La Nota Económica

Padtec Lanza unidad de servicios premium en Colombia para impulsar la conectividad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet

La nueva línea de negocio de Padtec incluye diagnóstico y calibración de redes ópticas, outsourcing especializado, capacitación avanzada en redes ópticas y Redes IP/MPLS, servicios de NOC y certificación de redes.

En un mundo donde la conectividad a internet se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo socioeconómico, la eficiencia en la comunicación, la economía global, la innovación y la calidad de vida, Padtec, líder en soluciones de infraestructura en telecomunicaciones y tecnología, anuncia el lanzamiento de su nueva unidad de servicios Premium en Colombia. Este anuncio llega en un momento crucial, ya que el más reciente Boletín trimestral del sector TIC señala un prometedor avance en el aumento del 366% en la cantidad de proveedores de internet emergentes con una cantidad de abonados entre 1.000 y 10.000 entre el 2019 y el 2023.

El informe destaca un notable progreso en la conectividad de Colombia, con un aumento del 24,4% en la cantidad de accesos por cada 100 habitantes. Además, la velocidad de descarga promedio nacional ha experimentado un incremento impresionante, pasando de 14.5 Mbps a 161.6 Mbps entre los años 2019 y 2023. Estos avances destacan el continuo esfuerzo por mejorar la infraestructura digital del país, proporcionando a más ciudadanos acceso a conexiones de alta velocidad y mejorando significativamente la experiencia del usuario en internet. Además, el crecimiento de los proveedores de internet emergentes refuerza aún más estos logros.

En este contexto de alta competencia entre los proveedores de servicios de internet tradicionales y los operadores emergentes, Padtec se posiciona como un aliado estratégico con el lanzamiento de su unidad de servicios Premium. Hernán Yepes, gerente de Padtec Colombia y la región CALA Norte, destacó la importancia de esta iniciativa: «La conectividad es el motor del desarrollo socioeconómico, impulsando la comunicación, la economía global, la innovación y mejorando la calidad de vida. Los avances en la velocidad de descarga en Colombia son alentadores, pero debemos abordar la disminución en el acceso fijo a Internet para garantizar un futuro digital inclusivo y competitivo.»

La nueva unidad de servicios Premium de Padtec se centrará en el diagnóstico y calibración de redes ópticas, outsourcing especializado, capacitación avanzada en redes ópticas y redes IP/MPLS (Internet Protocol/Multiprotocol Label Switching), servicios de NOC (servicio de gestión de la estructura de TI) y certificación de redes. Estos servicios están diseñados para proporcionar a los proveedores de Internet acceso a conocimientos especializados, herramientas avanzadas y recursos adicionales que mejoren la calidad, eficiencia y seguridad de sus redes, garantizando el cumplimiento de estándares y regulaciones.

«Contar con un aliado como Padtec beneficia a los proveedores de Internet al proporcionarles acceso a conocimientos especializados, herramientas avanzadas y recursos adicionales para mejorar la calidad, eficiencia y seguridad de sus redes, así como para garantizar el cumplimiento de estándares y regulaciones,» añadió Yepes.

La unidad de servicios Premium de Padtec estará disponible en Colombia a partir del 01 de julio y marca el inicio de un nuevo capítulo en la trayectoria de Padtec en América Latina. La empresa tiene planes de expandir esta línea de negocio a otros países de la región en el futuro, comenzando por aquellos donde ya tiene presencia establecida como Venezuela, Perú, Ecuador y México.

Con esta iniciativa, Padtec reafirma su compromiso con la mejora de la conectividad y el desarrollo socioeconómico en Colombia y América Latina, proporcionando soluciones de vanguardia que faciliten el acceso a una conectividad de alta calidad para todos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: