La Nota Económica

Avances en inteligencia artificial para la cadena de suministro

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según datos de la Cámara Colombiana de Informática y telecomunicaciones (CCIT), se estima que más del 70% de las empresas en el país implementarán soluciones de inteligencia Artificial en sus operaciones para finales de 2024.

La cadena de suministro se encuentra en un proceso de transformación acelerado, impulsado en gran parte por el avance en tecnologías de inteligencia artificial (IA). Las empresas están incrementando su inversión en tecnología para obtener una visibilidad integral de lo que ocurre a lo largo de toda la cadena de suministro, conocida como visibilidad «end to end». Esta evolución es esencial para minimizar los riesgos por disrupciones y facilitar el intercambio de información con otras cadenas globales.

La integración de soluciones digitales en la cadena de suministro es fundamental para reducir riesgos y mejorar la toma de decisiones. La IA permite analizar grandes volúmenes de datos y prever posibles interrupciones, lo que incrementa el nivel de asertividad en las decisiones empresariales. Este enfoque no solo optimiza los procesos internos, sino que también mejora la capacidad de adaptación ante imprevistos, garantizando un flujo continuo de bienes y servicios. Según datos de Fact View Research, el mercado global de inteligencia artificial en la gestión de la cadena de suministro estaba valorado en 5,2 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcance los 230,6 mil millones de dólares para 2032.

Según Juan Ángel, Country Manager de Drivin para Colombia “la IA en la logística considera una amplia gama de variables para asignar vehículos de manera óptima y planificar rutas eficientes, superando los métodos de planificación manuales o tradicionales. Esto no solo mejora la precisión en el control y seguimiento de las entregas, sino que también contribuye a la reducción de la huella de carbono”. Un sistema de gestión de transporte (TMS) basado en IA puede optimizar las rutas de los conductores, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los costos operativos. Según datos de la Cámara Colombiana de Informática y telecomunicaciones (CCIT), se estima que más del 70% de las empresas en el país implementarán soluciones de inteligencia Artificial en sus operaciones para finales de 2024.

El compromiso con la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para las cadenas de suministro modernas. Estas deben liderar proyectos sustentables y colaborar activamente con sus proveedores en programas de economía circular. La reducción del impacto ambiental y social se ha vuelto crucial, ya que la atención global se centra en las prácticas empresariales sostenibles.

Se resaltan los avances en la aplicación de la inteligencia artificial en la logística para optimizar el consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono. Asimismo, se subraya la importancia de los algoritmos de aprendizaje automático en la selección sostenible de proveedores, tomando en cuenta factores ambientales y sociales. La combinación de IA y aprendizaje automático puede contribuir a alcanzar objetivos de sostenibilidad, tales como la implementación de conceptos de economía circular y prácticas de abastecimiento ético.

«Existe en el mercado software de gestión de transporte (TMS) como Drivin, en el cual utilizamos inteligencia artificial para optimizar las entregas de última milla, lo cual permite planificar rutas más eficientes, reducir la cantidad de kilómetros recorridos y disminuir el tiempo en carretera, lo que contribuye a la reducción de costos operativos. Sus algoritmos avanzados consideran parámetros logísticos como ventanas horarias, tiempos de tráfico, características de los vehículos y dimensiones de los pedidos, logrando así rutas más eficientes y una reducción de costos de hasta un 30%» señala, Ángel, de Drivin.

Las tendencias en inteligencia artificial están redefiniendo la cadena de suministro, ofreciendo herramientas para mejorar la visibilidad, reducir riesgos y promover la sostenibilidad. La adopción de soluciones digitales y la integración de la IA en la logística son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Las empresas que inviertan en estas tecnologías estarán mejor posicionadas para satisfacer las expectativas de sus clientes y cumplir con sus objetivos ambientales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: