La Nota Económica

ANDE lanza iniciativa pionera en Colombia para integrar perspectivas de género en el sector financiero

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

ANDE ha lanzado el Taller ARISE en Colombia, una iniciativa pionera que promete transformar las dinámicas de poder y acelerar la inversión enfocada en la equidad de género en América Latina.

La equidad de género en el sector financiero no solo es una cuestión de justicia social, sino también una necesidad económica. En Colombia, según Credicorp, solo el 16% de las mujeres están completamente incluidas en el sector financiero. En América Latina, el 95.6% de los hombres tienen acceso a servicios financieros, en comparación con el 88.7% de las mujeres, según el CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe y la Banca de las Oportunidades.

En este contexto, la Red Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), líder global de organizaciones que impulsan el emprendimiento en economías en desarrollo, ha implementado el Taller ARISE: Traducción entre género y finanzas en Colombia, para impulsar un sistema financiero más equitativo que reconozca y mitigue los sesgos de género.

El programa internacional de formación especializada mejora las capacidades de los expertos en género y finanzas, dotándolos de herramientas para integrar perspectivas de género en la toma de decisiones y la asignación de capital, reestructurando así las dinámicas de poder.

«ARISE fue meticulosamente diseñado para construir un puente entre el mundo de las finanzas y el de la igualdad de género. Este taller educa y capacita a los líderes financieros en estrategias de inversión inclusivas y a los especialistas en género para que comprendan y utilicen los sistemas financieros en pro de sus objetivos. Estamos estableciendo un precedente sobre cómo los sistemas financieros pueden y deben avanzar hacia la igualdad de género», destacó Lina Rossi, directora del capítulo andino de ANDE.

Este desafío se extiende a lo largo de Latinoamérica, donde de acuerdo con cifras del del IFC- International Finance Corporation, la brecha de financiamiento para mujeres emprendedoras alcanza los $93 billones. Además, las mujeres controlan un estimado de $40 trillones en poder adquisitivo global, representando un mercado subutilizado y una oportunidad de crecimiento significativa, esto de acuerdo con The Boston Consulting Group.

Ante este panorama, ARISE aborda una brecha crítica en la industria financiera, mejorando las capacidades de los expertos en género y finanzas y dotándolos de herramientas para integrar perspectivas de género en la toma de decisiones y la asignación de capital.

«En ANDE creemos que las Pequeñas Empresas en Crecimiento son fundamentales para abordar retos sociales como la igualdad de género y la justicia social. Asumimos el compromiso de cerrar las brechas en el ecosistema emprendedor, generando conocimiento que nos permita entender la participación de las mujeres y desarrollando capacidades del sector para promover inversiones y servicios de formación para empresas lideradas por mujeres”, puntualizó Rossi.

La participación de 27 organizaciones, entre ellas ONU Mujeres, ACUMEN, SVX, Core Women y Save the Children, junto con ejecutivos, analistas financieros y líderes del sector, demuestra un compromiso creciente con la construcción de un sector financiero más inclusivo y justo. Este esfuerzo no solo es un paso hacia la justicia social, sino también una estrategia inteligente para impulsar el crecimiento económico sostenible en Colombia y toda Latinoamérica.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Confianza: la clave para el éxito en eCommerce en temporadas de alta demanda

Agustín Croche
Agustín Croche, CEO LatAm – DHL Supply Chain Con un estimado de 300 millones de compradores digitales[1], la confianza es...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

BOEING 787-1000 v2
KLM, la aerolína holandesa miembro del grupo Air France- KLM y de SkyTeam, anuncia que entre el 26 de octubre...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: