La Nota Económica

Comerciantes podrán reducir el fraude en línea haciendo uso de la tokenización

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Thales

La Nota Económica en entrevista con: Orlando Arzuza – Head Sales Latam de Thales Group.

¿En qué consiste la solución de tokenización de red?

Es como tener un código secreto para cada compra. En lugar de exponer el número de tarjeta de crédito real, la tokenización lo reemplaza por un token único e irrecuperable, como si fuera una palabra clave que solo el usuario y el vendedor conocen. De esta manera, los datos sensibles permanecen ocultos, protegidos de miradas indiscretas. Se ha llegado a demostrar que el fraude se reduce en un 50% y aumenta la tasa de aprobación hasta 26 puntos porcentuales. 

¿Cómo la tokenización de red ayuda a reducir el fraude para el comercio electrónico?

La ayuda de la tokenización es medible a través del aumento en la tasa de autorización y la reducción del fraude, sus beneficios son:

Seguridad blindada: Las compras online estarán más seguras, ya que los ciberdelincuentes no podrán descifrar el token para robar los datos bancarios de los usuarios.

Adiós al fraude: La tokenización de red pone un freno al fraude, reduciendo drásticamente las posibilidades de que alguien use tu tarjeta sin autorización.

Pagos más rápidos y sencillos: Deja de lado las largas filas de espera y los formularios engorrosos. La tokenización de red permite pagar con un solo clic, sin necesidad de ingresar los datos cada vez.

Tranquilidad para todos: Si usted es dueño de un negocio online, la tokenización de red le dará la tranquilidad de saber que está protegiendo los datos de sus clientes y ofreciendo una experiencia de pago segura y confiable.

Así pues, el comercio electrónico tiene la necesidad de implementar métodos de pago convenientes, aún más, cuando se proyecta un crecimiento del 17% del sector para 2024.

¿Cuáles son los beneficios de la solución de tokenización de red para el usuario y el comercio?

La tokenización es una solución que aumenta la tasa de aprobación, protege los datos críticos de las transacciones con tarjetas financieras y beneficia a los comercios y al cliente, permitiendo proteger al negocio contra el fraude y facilitando la experiencia de pago del cliente al ser más rápida, sin fricciones y agradable.

Con esta solución, Thales ayuda a los comerciantes a implementar las últimas actualizaciones del ecosistema para mejorar la autenticación de usuario, la vinculación de dispositivos y el pago con un clic. Los comerciantes electrónicos enfrentan una fuerte competencia para incrementar su participación de mercado, flujos de ingresos y lograr una rentabilidad sostenida. Es por esto que, la tokenización de la red representa un impulso veloz y significativo a la ventaja competitiva, al desempeño comercial de los negocios, con oportunidades comerciales innovadoras e interesantes, y al desarrollo continuo de la experiencia del cliente al momento de pagar.

Los usuarios se ven beneficiados con esta solución ya que les provee una mayor seguridad gracias a tres capas de protección: la verificación del titular de la tarjeta, la verificación del dispositivo, y la autenticación de usuario. Esto contribuye a mejorar las tasas de conversión y a reducir el fraude, suavizando todos los puntos de fricción en la última etapa del recorrido del consumidor, garantizando una mejor experiencia de pago.

Con consumidores cada vez más dispuestos a realizar compras en línea, la necesidad de soluciones de pago confiables es crucial. Los comercios que han adoptado la tokenización evidencian que, después de una mala experiencia en el pago, 1 de cada 3 compradores online no vuelve, y esto se ratifica cuando se demuestra que el 73% de los consumidores identifica la experiencia del cliente como esencial para sus decisiones de compra.

A medida que el mundo se mueve hacia un futuro más digital, la tokenización se posiciona como un componente esencial de la infraestructura de pagos moderna.

¿Cuál es el nivel de adopción de esta solución en Colombia respecto a otros países en la región?

En los últimos años, Colombia ha sido testigo de un notable aumento en el comercio electrónico, impulsado por la creciente penetración del internet y la adopción de dispositivos móviles. Según el informe de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), durante 2023 las ventas en línea alcanzaron los 62.1 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13% respecto al 2022. Este incremento refleja la consolidación del e-commerce como una parte esencial de la economía colombiana.

A medida que los jugadores de la industria traten de resolver los problemas de seguridad teniendo en cuenta el crecimiento del comercio electrónico, se espera ver una mayor adopción de la tokenización de red y la innovación para proteger a los usuarios y generar mayor confiabilidad en las transacciones.

En la región, se estima que el 73% del volumen de comercio electrónico de Latinoamérica proviene de compras móviles. A finales de 2026, el volumen de comercio electrónico transfronterizo alcanzará los 114.600 millones de dólares, o el 13% del e-commerce de la región.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: