La Nota Económica

La salud mental y cambios en la legislación laboral, entre los principales riesgos que podrán afectar el panorama laboral en Colombia y Latinoamérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Un nuevo análisis publicado por Mercer Marsh Beneficios, asesor global en salud de empleados, beneficios y riesgos laborales y parte de Marsh McLennan (NYSE: MMC), revela que las malas decisiones en materia de compensación, el deterioro de la salud mental y posibles pandemias se encuentran entre los principales riesgos relacionados con las personas a los que se enfrentan las organizaciones en Latinoamérica y el Caribe.

Estos riesgos podrán afectar el panorama laboral de la región, ya que las empresas compiten con una serie de presiones a corto y largo plazo para no solo atraer y retener talento clave, sino también crear lugares de trabajo más resilientes para el futuro.

Entre los hallazgos del Informe People Risk 2024 en, se han identificado cinco riesgos clave que enfrentan las organizaciones en Colombia:

Salud, Bienestar y Seguridad

La salud y la seguridad de los empleados son fundamentales en cualquier agenda de gestión de riesgos. En Colombia, es esencial ampliar la definición de bienestar en el trabajo para incluir la salud psicológica y el bienestar emocional, otorgándoles el mismo reconocimiento que a la seguridad física. Los cambios normativos representan un riesgo, ya que podrían afectar la calidad y oportunidad del servicio de salud. La salud mental se presenta como uno de los mayores riesgos en Colombia, por lo que es crucial integrar el riesgo psicosocial en las estrategias organizacionales y apoyar a los empleados en este ámbito.

Talento, liderazgo y fuerza laboral

Las organizaciones solo pueden seguir siendo competitivas si reclutan y desarrollan habilidades, talento y liderazgo adecuados. En Colombia, las modificaciones legislativas influyen en la empleabilidad y aumentan los costos laborales. Las organizaciones deben enfrentar el reto de atraer y retener talento bajo estas nuevas condiciones, enfrentando la tendencia de realizar más funciones con menos personal.

Gobernanza y finanzas

Las presiones inflacionarias sobre los costos de beneficios persisten, por lo que las organizaciones deben planificar cambios en sus programas de beneficios y gestionar los riesgos subyacentes. Es vital establecer estrategias que permitan a las organizaciones adaptarse a las nuevas regulaciones para mantener su competitividad. Las empresas deben ser resilientes ante los cambios legislativos y gestionar el impacto en los costos de los programas de beneficios.

Medio ambiente, sustentabilidad y protección

Los desastres naturales y los cambios climáticos representan una amenaza significativa para el bienestar de los empleados y sus familias. Las compañías deben estar preparadas para prevenir y actuar ante emergencias, estableciendo planes de contingencia para situaciones de desastre natural. Además, la crisis del costo de vida ha agravado las dificultades de muchos empleados, impactando la dinámica del lugar de trabajo y las relaciones laborales.

Tecnología y disrupción

La tecnología está creando nuevos empleos y productos, pero también introduce nuevos riesgos y profundiza los existentes. Gestionar estos riesgos requiere crear una cultura comprometida con la capacitación en nuevas tecnologías, la protección contra amenazas cibernéticas, filtraciones de datos y el robo de propiedad intelectual. Es esencial abordar la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas en la estrategia organizacional, pues según la encuesta, el 46% de las organizaciones están preocupadas por el mayor riesgo de ataques cibernéticos debido a la falta de conciencia y cultura de ciberseguridad, y el 33% está preocupado por la excesiva dependencia de la IA sin una verificación adecuada.

“En el contexto colombiano, nos encontramos en medio de un periodo de cambios significativos, con un panorama de incertidumbre marcado por las próximas modificaciones en la legislación laboral, cuya aprobación se espera después del 30 de junio. Es fundamental que, durante este periodo de transición, evaluemos cómo podemos mitigar los riesgos asociados y prepararnos para los desafíos que se avecinan. Nuestro enfoque debe estar en desarrollar estrategias que no solo respondan a los cambios normativos, sino que también promuevan un entorno laboral resiliente» comenta Nathalia Vélez, Líder de Mercer Marsh Beneficios.

Cifras en Latinoamérica y el Caribe

Los encuestados de Latinoamérica clasificaron el deterioro de la salud mental como el riesgo más grave que enfrentan sus organizaciones, pero lo clasificaron en el noveno lugar de los 25 riesgos más probables de ocurrir, a pesar de que el acceso a los sistemas de atención médica ha empeorado desde la pandemia, lo que ha resultado en diagnósticos y tratamientos perdidos o atención de menor calidad. Además, más de la mitad de los encuestados creen que la toma de decisiones inadecuadas con respecto a los beneficios y la compensación (40%) y la escasez de talento (47%) podrían tener un impacto catastrófico en su organización.

En cuanto a los cinco pilares en los que se enfoca el estudio, es destacable que el 44% de los encuestados informan estar en mayor riesgo de ciberataques debido a la falta de conciencia, diseño organizacional y cultura en relación con la ciberseguridad. Del mismo modo, el 42% informa estar en mayor riesgo debido a la falta de habilidades cibernéticas cualificadas. Por otro lado, el 36% de los encuestados está preocupado por la dependencia excesiva de los empleados en la IA y la confianza total en el contenido generado por IA sin una verificación adecuada. Por otro lado, el 35% de los encuestados expresa una clara preocupación por la utilización de herramientas de IA no aprobadas que utilizan los empleados sin control alguno.

Ariel Almazán, Líder de Workforce Health para Mercer Marsh Beneficios LAC, dijo: «La encuesta de este año muestra que los líderes latinoamericanos deben encontrar un equilibrio cuidadoso entre gestionar los riesgos existentes. Si bien estos riesgos no son exclusivos de la región, los desafíos geopolíticos, como las elecciones en países importantes y los conflictos en nuestra puerta, junto con un entorno económico desafiante, requieren equilibrar la economía con la empatía, ya que los empleados demandan más apoyo en el lugar de trabajo.”

El informe People Risk, se basa en las opiniones de 4,575 profesionales de recursos humanos (RRHH) y riesgos, y clasifica los riesgos por probabilidad y gravedad en cinco pilares clave: cambio y disrupción tecnológica, liderazgo del talento y prácticas laborales, salud, bienestar y seguridad, gobierno, cumplimiento y financiero, y medio ambiente, sostenibilidad y protección.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

IA generativa y productividad para pymes: el eje del encuentro entre Kapital, AWS y Jumpcube en Kapital Nights

Foto 2_Charla Kapital Nights_ IA GENERATIVA PARA PYMES_JUMPCUBE_KAPITAL_AWS
En el marco de una nueva edición de Kapital Nights, el espacio mensual y gratuito de conversación y aprendizaje sobre...

La cita más grande de la industria gráfica llega a Corferias del 17 al 20 de junio de 2025 con más de 150 expositores

Andigráfica
Representantes de empresas nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, México, Colombia, Argentina, España y China estarán presentes en...

Juan Sebastián Escobar asume como CEO de NTT DATA Colombia

Juan Sebastián Escobar
Juan Sebastián Escobar Arboleda, socio de NTT DATA, asumió a partir del 1 de abril como CEO de NTT DATA...

Los ecos de japón resonarán en Bogotá 

Un recital de piano y clarinete
Un recital de piano y clarinete en el circuito clásico de compensar. Mayo 4, 11:00 a.m. teatro compensar Av. 68 Embárcate...

Silver: La generación que no está lista para ser descartada

Javier Villamil
Por: Javier Villamil – Gerente Comercial de Coasmedas En América Latina, estamos viviendo una transformación demográfica silenciosa pero contundente: la...

Día del Niño con impacto: NatuMalta donará miles de tapas para apoyar a la infancia

WhatsApp Image 2025-04-23 at 08.22.45
En el marco de la celebración del Día del Niño, NatuMalta, la bebida que inspira y alimenta la grandeza que...

Transformar el agro colombiano: una misión de innovación desde la ingeniería y el territorio

Heidy Melisa Bautista Ojeda
Por: Heidy Melisa Bautista Ojeda, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. En Colombia, el agro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: