La Nota Económica

Iberia marca un récord histórico de capacidad entre América Latina y Europa: supera los 5,3 millones de asientos en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IberiaCO_Cifras

Además de consolidar los incrementos de frecuencias a algunos de los 16 países con los que la aerolínea tiene operaciones en la región, ha introducido más equipos A350 operando estas rutas, el avión más grande y eficiente de la flota de Iberia.

La conectividad de Iberia entre América Latina y Europa este año marcará un récord, al superar ampliamente los 5,3 millones de asientos entre ambas regiones.

Además, esta capacidad sobrepasa la anterior marca histórica de Iberia en Latinoamérica, que en 2023 fue de casi 4,6 millones de asientos conectando ambos continentes. Así, este año la capacidad total supone un crecimiento de 16,4 % respecto al año pasado, y de más de 20 % frente a las cifras que se registraron antes de la pandemia, en 2019.

Asimismo, hay un importante aumento en los vuelos a disposición de los clientes. En 2024, Iberia llegará a tener en operación más de 320 vuelos a la semana, un dato muy superior a los 280 que se llegaron a registrar durante la temporada de verano del año pasado en Europa, o los 300 que crearon un ‘puente’ a ambos lados del Atlántico en la pasada Navidad.

Varios mercados con cifras históricas

Este incremento en la operación general entre América Latina y Europa se ve reflejado en los aumentos que Iberia ha programado en los distintos países de América Latina.

-La ruta entre Argentina y España cerrará 2024 con tres vuelos diarios, lo que supone un crecimiento del 50 % respecto a la temporada de invierno previa. Antes, durante el verano, ya ha subido sus frecuencias semanales de 14 a 17, por lo que en este momento ya opera tres días de la semana con tres frecuencias.

-Brasil es otro de los países que presenta un mayor crecimiento, gracias al incremento hasta 14 frecuencias semanales que tendrá la ruta con Sao Paulo la próxima temporada de invierno. La evolución ha sido escalonada, subiendo de 7 a 10 frecuencias semanales en abril, y a 11 desde junio, que se mantendrán hasta septiembre. Río de Janeiro, por su parte, cuenta con seis frecuencias semanales desde junio.

-En Colombia, tras el aumento a tres vuelos diarios que registró en la pasada temporada de invierno, la ruta entre Bogotá y Madrid tendrá todo el año 21 frecuencias semanales. Esta es la misma capacidad con la que cuenta el mercado de México.

-Perú, por su parte, también tendrá una capacidad histórica este año, pues consolida las 13 frecuencias semanales, es decir, dos vuelos diarios todos los días menos uno.

-Santiago de Chile también cuenta con un vuelo adicional entre junio y septiembre hasta llegar a 11 frecuencias semanales en este periodo, mientras que el resto del año mantendrá las 10 frecuencias. En esta misma capacidad se encuentra Ecuador, pues la ruta entre Quito y Madrid tendrá todo 2024 un vuelo diario (7 frecuencias semanales), mientras que Guayaquil contará con tres frecuencias a la semana.

-Montevideo (Uruguay), por su parte, también tendrá una capacidad histórica este año, pues contará durante todo 2024 con un vuelo diario, mientras que Caracas, en Venezuela, consolidará el crecimiento hasta las cinco frecuencias a la semana.

-En el Caribe, República Dominicana, que inició el año con nueve frecuencias semanales en enero y 10 en febrero, registrará un nuevo incremento pasando a 8 frecuencias en noviembre y 10 en diciembre, las cuales seguirán subiendo en la temporada de invierno en Europa.

-Al mismo tiempo, Puerto Rico registra un importante aumento al tener durante la mayoría de los meses del año siete frecuencias semanales, mientras que el año pasado esa cifra era entre cuatro y cinco. La Habana, en Cuba, tendrá tres frecuencias cada semana.

-En Centroamérica, las rutas entre Madrid y Costa Rica, Guatemala y El Salvador mantienen el vuelo diario, mientras que Panamá tendrá cuatro frecuencias a la semana.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: