La Nota Económica

La Asociación Colombiana de Minería asegura que el proyecto de ley para proteger el paisaje cultural cafetero es inconstitucional y ni siquiera tuvo consulta previa.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
CNM (1)

Proyecto de Ley 248 del Senado: Una Amenaza Inconstitucional que Pone en Riesgo la Economía y la Transición Energética en Colombia

En un giro alarmante, el Proyecto de Ley 248 de 2024 del Senado, anteriormente aprobado en la Cámara de Representantes como el PL 258 de 2022, está generando serias preocupaciones en diversos sectores del país. Este proyecto de ley, que modifica el Código de Minas, ha incorporado una disposición que prohíbe las actividades mineras en la zona cafetera, afectando a los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío. Esta modificación no solo es inconstitucional, sino que también pone en riesgo la economía y la seguridad jurídica de estas regiones.

Inconstitucionalidad y Omisión de Trámites Legales

La Corte Constitucional ha sido clara: cualquier modificación al Código de Minas requiere una consulta previa con las comunidades afectadas. Esta exigencia, establecida en la Sentencia C-366 de 2011, no ha sido respetada en el trámite del PL 248 de 2024. Las comunidades indígenas y étnicas de los departamentos afectados no han sido consultadas, lo que viola flagrantemente sus derechos constitucionales.

Impacto Económico Devastador

La prohibición de actividades mineras en la zona cafetera afecta directamente a 51 municipios, poniendo en grave riesgo su estabilidad económica. Los departamentos de Caldas, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío dependen en gran medida de las industrias agrícola y minera. Estas actividades no solo generan empleo y desarrollo, sino que también atraen inversión extranjera, vital para el crecimiento económico regional.

Declaraciones de Expertos y Líderes de Opinión

Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), ha señalado: «Esto es uno más de esos casos en los cuales se está legislando para prohibir la minería en una parte del territorio nacional sin considerar el sustento jurídico y legal de estas medidas. Este proyecto de ley se escuda en la protección del paisaje cultural cafetero, algo que todos queremos, pero sin cumplir con los procedimientos legales necesarios.»

Nariño subraya la importancia de la minería para la transición energética del país: «Colombia necesita los minerales para la transición energética, incluyendo cobre, oro, molibdeno y muchos otros. Este proyecto de ley restringe las oportunidades de desarrollo y empleo en los departamentos afectados. Cada vez que surge un proyecto de ley que restringe una actividad como esta, se eliminan posibilidades de empleo y desarrollo profesional para muchos jóvenes.»

La Voz de los Medios

La reconocida periodista Darcy Quinn de Caracol Radio advirtió recientemente sobre las graves implicaciones de este proyecto de ley. Quinn destacó que la medida constituye una nueva restricción a actividades industriales legales en la zona, exacerbando la percepción de inseguridad jurídica en el país. “Este proyecto de ley debe ser revisado en esta segunda ponencia en el Senado para evitar prohibir totalmente las actividades mineras legales en estos departamentos,” subrayó.

Importancia de la Minería Responsable

La pequeña y mediana minería es crucial para la transición energética, proporcionando minerales esenciales como oro, plata y cobre. En Colombia, el 97.5% de los títulos mineros corresponden a la pequeña y mediana minería, no a la megaminería. Prohibir estas actividades en la zona cafetera no solo afectaría a la economía local, sino que también obstaculizaría los esfuerzos nacionales hacia una transición energética sostenible.

Llamado a la Acción

Hacemos un llamado al Senado y al Gobierno Nacional para que revisen con detenimiento el Proyecto de Ley 248 de 2024. Es imperativo que se respeten los procedimientos legales y se realicen las consultas previas necesarias con las comunidades afectadas. La transparencia y la justicia deben prevalecer en este proceso legislativo para garantizar la seguridad jurídica y el desarrollo económico sostenible de Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Kapital Grupo Financiero duplica su valuación en 1.300 millones de dólares, y se convierte en el primer unicornio de IA en América Latina

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Grupo Financiero
La ronda fue liderada por Tribe Capital y co-liderada por Pelion Ventures, con la participación de Y Combinator, Marbruck Ventures...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: