La Nota Económica

Contrastes en la creación, cierre e insolvencias de empresas durante el primer trimestre de 2024 según Informa Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
empresas

La mayoría de departamentos experimentan una caída en la creación de empresas, excepto Putumayo y Nariño.

Informa Colombia, la compañía líder en el suministro de información Financiera, Comercial y Reputacional de empresas y empresarios, ha publicado hoy su estudio sobre las dinámicas empresariales en Colombia durante el primer trimestre del año, el cual denota que el panorama empresarial colombiano presenta un escenario de contrastes. Si bien se observa un notable incremento en la creación de nuevas empresas, con un total de 51.827, este dato se ve matizado por una preocupante tendencia: la menor tasa de creación de empresas en los últimos cuatro años para este período.

En comparación con el primer trimestre de 2023, la creación de empresas en 2024 ha experimentado un descenso significativo del 30%. La comparación con el mismo período de 2022 revela una caída aún más pronunciada, del 42%. Esta tendencia a la baja se ha extendido a la mayoría de los departamentos del país, con regiones como Huila y Santander, registrando disminuciones considerables.

A pesar de la tendencia general descendente, dos departamentos, Putumayo y Nariño, presentan realidades positivas al experimentar un crecimiento en la creación de empresas. Este fenómeno resalta la diversidad del panorama empresarial colombiano y la existencia de oportunidades incluso en contextos desafiantes.

En contraste con la creación de empresas, el cierre de las mismas experimentó un preocupante aumento del 51% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo período del año anterior. Nariño y Putumayo, los departamentos con mayor crecimiento en la creación de empresas, también lideraron el aumento en los cierres, con porcentajes del 226% y 346%, respectivamente. Los sectores más afectados por esta tendencia fueron alojamiento, servicios de comida, y actividades artísticas de entretenimiento y recreación, con caídas del 48% y 59%, respectivamente.

En cuanto a la insolvencia de empresas, el primer trimestre de 2024 ha sido testigo del menor número de procesos concursales de los últimos cuatro años, con sólo 60 casos registrados. Esta cifra representa una disminución del 54% en comparación con el último trimestre de 2023. Esta notable reducción podría indicar una mejora en la salud financiera de las empresas colombianas o una mayor capacidad de adaptación a las condiciones económicas adversas.

Cabe destacar, que la tendencia decreciente de los procesos concursales en los primeros trimestres de cada año desde 2021, sugiere una recuperación gradual del sector empresarial. En el primer trimestre de 2021 se registraron 150 procesos concursales, mientras que en el mismo período de 2024 la cifra se redujo a 60, lo que representa una variación del 60% en tres años.

Para concluir, aunque Colombia vio un aumento en la creación de empresas en el primer trimestre de 2024, fue la menor en cuatro años; sin embargo, hay un descenso en los cierres de empresas, lo que sugiere una posible recuperación. Analizar las fuerzas macroeconómicas y políticas que afectan a las empresas, junto con el uso de la Ley de Insolvencia, serán cruciales para un futuro empresarial próspero.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: