La Nota Económica

Transformación del sector financiero: “Pagos digitales se perfilan como el pilar de las fintechs con 25 millones de usuarios en Colombia para 2025”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

La innovación continua en los pagos es vital para las fintech, que buscan adaptarse al mercado financiero actual. Y es que, según el VII Fintech Radar Colombia en colaboración con Mastercard y Galileo, reveló para el primer cuatrimestre de 2024 había 394 empresas de este sector, con un enfoque destacado en Lending (28.4%) y Pagos y Remesas (18.5%).

Estos datos coinciden con las previsiones del Digital Market Outlook realizado por Statista, el cual indica que “en 2025 el segmento de pagos digitales será la actividad económica con mayor número de usuarios de las compañías fintech en Colombia, con una cifra podría superar los 25 millones de usuarios”.

“Para las fintech, banca tradicional y la industria financiera en general, la transformación en sus métodos de pagos presenta una oportunidad única para mejorar la eficiencia operativa, aumentar la seguridad en las transacciones y acelerar el «time to market» de nuevas soluciones”, comentó Christian Montesdeoca CEO de Kuvasz Solution (KVZ) una de las empresas que proveerá de tecnología al Banco de la República para la ejecución del sistema de pagos inmediatos en Colombia.

En esa línea, en lo que respecta al volumen de operaciones en línea, según la Superintendencia Financiera de Colombia, en el cuarto trimestre de 2023, los establecimientos de crédito y las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE) realizaron 15.308 millones de operaciones, de las cuales 8.555 millones fueron monetarias, totalizando $9.960 billones, y 6.753 millones fueron no monetarias.

Bajo el contexto anterior la compañía KVZ,  cuenta con el laboratorio de  Innovación, el cuál se encuentra desarrollando soluciones avanzadas para revolucionar los medios de pago en Colombia, enfocado en tecnologías emergentes como pagos invisibles, integración con Open Finance, y el uso de Blockchain y Monedas Digitales. El objetivo señala Lucas Souza Head of Consulting & Innovation el objetivo es crear productos mínimos viables (MVPs) que puedan ser probados y ajustados rápidamente según las necesidades del mercado, permitiendo una rápida adaptación y mejora continua.

“Una de esas alternativas que buscamos entregarle tanto a las fintech, como a la banca tradicional y cooperativas en Colombia, es Brizmo, una plataforma que integra toda la tecnología de los pagos inmediatos que el sector financiero en el país y Latinoamérica deberá implementar para estar a la vanguardia de grandes naciones como España que ya cuenta con este sistema. Así mismo, la infraestructura avanzada de Kuvasz está diseñada para manejar miles de transacciones por segundo (TPS), asegurando que los clientes puedan operar sin interrupciones, incluso durante niveles de alta demanda”, mencionó Souza.

Finalmente, entre otros de los factores en el que el sector fintech debe seguir adaptándose se refleja en su regulación, en Latinoamérica sólo Chile, México y Ecuador tienen normativas específicas para el sector. En contraste de naciones como Colombia, Argentina, Costa Rica, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay que aún no tienen leyes específicas para este rubro, indica un reporte de las firmas miembros de la plataforma Compliance Latam.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: