La Nota Económica

Análisis del comportamiento del dólar: semana 17 al 21 de junio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
image

En vista de los movimientos del dólar evidenciados la semana pasada en la que se tenían buenos niveles de compra, luego de las intervenciones de la FED el dólar rompió niveles de resistencia en COP.

Para esta semana ante la ausencia de noticias relevantes podríamos ver al precio del dólar lateralizar dentro de los nuevos rangos manteniéndose relativamente estable.

Precio USD/COP de esta semana 17 a 21 Junio

La semana pasada mencionamos que el precio del USD/COP se encontraba en niveles claves ad portas de romper la línea de tendencia bajista y posteriormente los niveles de resistencia en los $4.000 COP, la cual posteriormente fue traspasada con fuerza convirtiéndola al día de hoy en un nuevo soporte técnico. En la apertura del mercado de hoy, lo vemos atacando la resistencia actual de $4.150 COP, el cual de confirmarse un cierre de precio al término de la jornada sobre estos niveles, podría llevarlo a 4.300 COP. De lo contrario, si vemos un rebote podríamos ver esta semana al COP moverse en el rango de tendencia de 4.150 y 4.000 COP a la espera de nuevos acontecimientos macroeconómicos.

Colombia:

Tuvimos cifras de IPC mensual y anualizado las cuáles sorprendieron al mercado con cifras positivas, en línea con el comportamiento de los últimos 4 datos, 3 de los cuáles fueron neutros y uno positivo. Es decir, la inflación está cediendo a menor ritmo de lo esperado y dejando menor holgura al Banco de la República a futuras bajas de tasa de interés.

Calendario Económico esta semana (17 al 21 Junio)

El día jueves tendremos datos relacionados a importaciones y balanza comercial los cuales no se espera que generen impacto en el precio del dólar, más allá de las noticias macroeconómicas en Estados Unidos. 

Por: Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Equipos de Clase Mundial

Captura de pantalla 2025-06-27 a la(s) 2.04.41 p. m.
¿Qué define a un equipo de clase mundial? En un mercado impulsado por la innovación y la excelencia, las organizaciones...

Centro Chía inaugura el primer contenedor de ropa usada en el municipio, apostando por la moda circular

WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.39 AM
La industria de la moda, una de las más grandes a nivel mundial, también es una de las más contaminantes....

Sin solucionarse el problema de sostenibilidad financiera en el sistema de salud, la Justicia restituye la EPS Sanitas a sus accionistas

vista-frontal-de-la-doctora-sosteniendo-un-estetoscopio-con-espacio-de-copia
En un fallo histórico, la Corte Constitucional ordenó revocar la “intervención arbitraria e ilegal” que la Superintendencia Nacional de Salud...

Efecty, con 47 millones de transacciones, revela que el efectivo aún domina gran parte del país 

Male hands count colombian pesos banknotes in a dark office
De estas transacciones, los recaudos y pagos empresariales suman más de 27 millones de operaciones.  Mientras Colombia avanza en procesos...

Dividenz revela tendencias en inversión patrimonial en Latinoamérica

Foto free
El eBook analiza cómo los inversionistas de México, Argentina y Colombia están cambiando su forma de proteger y hacer crecer...

Asoleche y MinAgricultura presentan estudio sobre consumo de leche

Ana María Gómez Montes, presidente ejecutiva de Asoleche.
Barranquilla, Medellín y Bogotá fueron las ciudades elegidas para socializar los resultados del estudio más reciente sobre el consumo de...

Sofitel Legend Santa Clara fortalece su alianza con Fundación Proyecto Tití

Patio colonial_Sofitel Legend santa Clara
En línea con su compromiso por preservar el entorno natural y cultural de la ciudad y la región, el hotel...

Colombianos consumen fruta casi 10 veces por semana

cerrar-mujer-sosteniendo-frutas
La región del país donde más se consume es el Atlántico. A propósito del Día Internacional de la Fruta, desde...

El nuevo compromiso de la educación en Ingeniería: parámetros de la Industria 4.0 y sus avances desde la 5.0 y 6.0.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 10.16.27 AM
Por: Heidy Melisa Bautista, docente del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América. El desarrollo industrial contemporáneo exige...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: