La Nota Económica

Universidades en Colombia buscan atraer más estudiantes: ¿Cómo enfrentar la disminución de matrículas?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pexel

Las universidades en Colombia enfrentan un gran reto para aumentar el nivel de matrículas, atribuido en gran medida a la crisis económica del país.

Esta crisis impacta negativamente en la capacidad de las familias para costear la educación universitaria, exacerbando el desempleo y el subempleo, y generando una percepción de alta carga financiera asociada con la educación superior.

Y es que, según el Ministerio de Educación para el 2022, el número total de estudiantes llegó a 2,466,228,  representando un incremento de 17,957 alumnos respecto al año anterior, y un crecimiento de sólo 1,8% sobre lo logrado en 2017, de este total, las IES públicas representaron 1.341.339 estudiantes y las  privadas 1.124.889. Por otro lado, si consideramos la cantidad de personas en programas sumando formación, educación para el trabajo, la cifra en programas formales post-media se aproxima a los 4 millones. A pesar de esta leve alza, las instituciones siguen enfrentando desafíos para atraer a nuevos jóvenes.

Bajo lo anterior, para que las universidades aumenten sus niveles de matrículas, es fundamental que se adapten a las necesidades de los estudiantes. “Esto va más allá de ofrecer una educación de calidad; implica también proporcionar facilidades económicas y establecer alianzas estratégicas que enriquezcan su propuesta académica. En última instancia, es crucial que los alumnos perciban que invertir en su formación académica es crucial para asegurar un futuro más próspero”, comentó Matias Cohen CEO de la fintech educativa Flevo.

Ahora, entre los retos que tienen las IES está la adaptación a las nuevas generaciones. En este sentido muchas están priorizando la educación continua, programas de inglés y competencias en informática. Esto se suma al gran desafío de la cobertura geográfica, poder llegar a todos los rincones del país, logrando una nación más federal e igualitaria. Es por eso que la virtualidad sigue ganando terreno como una solución crucial para llegar a alumnos en áreas donde la presencialidad no es viable.

Otro factor significativo es la deserción estudiantil, una investigación del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, indica que el 50% de los matriculados no completan sus estudios universitarios. “Este abandono se ve afectado principalmente por la situación económica, ya que la urgencia de resolver problemas financieros a corto plazo suele desplazar las metas académicas. A medida que los estudiantes avanzan en su vida adulta, las responsabilidades económicas adicionales pueden interferir aún más con su dedicación al estudio”, mencionó Cohen.

Esta tendencia resulta en un desequilibrio entre el tiempo invertido en el trabajo para mejorar sus ingresos, y el dedicado a la educación. Así como también, la distancia hacia la obtención del título se vuelve cada vez más amplia, mientras que su compromiso con la vida laboral cotidiana se consolida. Es por eso, que muchos jóvenes optan por retirarse para dedicarse por completo a puestos poco calificados, lo que los pone en una posición desafiante en términos de desarrollo profesional a largo plazo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: