La Nota Económica

Expectativa en el sector financiero por la decisión del Banco de la República

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
covid-19-global-

Se espera con la decisión del Banco de la República que las tasas de interés se ubiquen en el 11,25%

A lo largo de 2024, se ha observado una mayor materialización del riesgo de crédito, especialmente en los segmentos de microcrédito y consumo, donde la cartera vencida fue del 5.9% del saldo total. Sin embargo, el sistema financiero colombiano ha demostrado resiliencia en medio del proceso de ajuste de la economía.

Este deterioro de la cartera vencida se atribuye a una mayor carga de los hogares que con un alto endeudamiento y menor nivel de ahorro vieron agravar su situación en un contexto de altas tasas de interés combinado con un nivel de inflación, también muy alto, lo que generó un incremento del deterioro de la cartera, produciendo un mayor gasto en provisiones de los establecimientos de créditos que mermaron en sus resultados, sobre todo a comienzos del presente año.   

Por esta razón, existe una gran expectativa en torno a la decisión que se tomará durante la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, donde se discutirá una posible reducción de las tasas de interés, quien al tomar en cuenta la tendencia al alza que persiste en algunos rubros como los servicios públicos y los arrendamientos, podría continuar con una política de disminuciones graduales.

Así dada la tendencia a la baja que se ha observado en la inflación, un poco más lenta de lo esperado, la expectativa por parte de los establecimientos de crédito es que con la decisión del Banco de la República las tasas de interés tengan un recorte de 50 puntos básicos (0.5 %), lo que situaría la tasa de referencia en 11,25%, lo que contribuiría a seguir aliviando la carga de los hogares, 

“Existe una gran expectativa en torno a la posible reducción de las tasas de interés debido a los impactos positivos que tendría para la economía colombiana. Una disminución de las tasas no solo representaría un alivio para los deudores, sino que también contribuye a dinamizar la economía al reducir el costo del crédito y fomentar la inversión y el consumo” manifestó Clara Escobar, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento, AFIC.

“La reducción de las tasas de interés, en todo caso, es un factor que impulsa la economía al aumentar el consumo y la inversión, al disminuir el costo de endeudarse por parte de los hogares y las empresas. Esto promueve la demanda de créditos y facilita a los deudores cumplir con sus pagos, mejorando la calidad de la cartera. No obstante, es crucial hacer todos los esfuerzos desde el Gobierno y las empresas para reactivar la economía lo que conlleva estimular sectores claves como la construcción, la industria y el comercio que además son grandes generadores de empleo.” añadió Escobar.

Es por esto que, espacios como el Foro sobre la Estabilidad y Transformación del Sector Financiero, sus retos y oportunidades organizado por AFIC son relevantes, pues son ocasiones propicias para que los tomadores de decisiones y principales actores del sector financiero analicen las diferentes temáticas que inciden en la estabilidad y transformación de este sector.

En esta ocasión, el foro abordará temas que van desde análisis de los riesgos más significativos para el sector financiero en el contexto macroeconómico actual hasta los avances en la regulación y implantación de los pagos instantáneos, los datos abiertos y las finanzas abiertas que inciden en la transformación del sector y en una mayor inclusión y profundización financiera.

El evento se llevará a cabo el 24 de julio en el Club el Nogal a partir de las 8:00 am. Los interesados en asistir podrán registrarse sin costo en https://aficeventos.com/

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: