La Nota Económica

¿Qué tan seguro y rentable es invertir en el mercado inmobiliario actual?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Una alternativa para aprovechar las ventajas del mercado inmobiliario sin comprometer la estabilidad de los hogares es invertir en propiedad raíz a través de derechos fiduciarios.

Las inversiones en propiedad raíz son una opción sólida y rentable para los inversores a lo largo del tiempo. Este tipo de inversión ofrece una doble ventaja: la posibilidad de obtener ingresos pasivos a través de la renta de propiedades y la apreciación del valor de los inmuebles a largo plazo.

Sin embargo, en el contexto económico actual, muchos colombianos han postergado la decisión de adquirir vivienda y se preguntan si es seguro y rentable invertir en vivienda con las condiciones actuales. Según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el mercado inmobiliario en Colombia ha experimentado 22 meses consecutivos de caída, con una contracción anual del 26.9% en mayo.

“A pesar de las cifras y el contexto económico actual, la inversión en propiedad raíz siempre es una buena opción. Los bienes raíces suelen mantener su valor mejor que otros activos financieros, proporcionando una mayor estabilidad y seguridad. Incluso en tiempos de volatilidad económica, las propiedades inmobiliarias ofrecen una protección contra la inflación y una oportunidad para diversificar el portafolio, asegurando así un crecimiento financiero más sólido y menos susceptible a las fluctuaciones del mercado” mencionó Andrés Felipe Linero de Cambil Álvarez –  Gerente general L&A Constructores

Una alternativa para aprovechar las ventajas del mercado inmobiliario sin comprometer la estabilidad de los hogares es invertir en propiedad raíz a través de derechos fiduciarios. Este tipo de inversión permite a las personas convertirse en propietarios de hoteles, centros comerciales, industriales, empresariales y centros médicos, y obtener rentabilidades sin la responsabilidad directa de pagar impuestos relacionados con el inmueble, facturas de servicios públicos o encargarse del mantenimiento del mismo.

De acuerdo con Linero “La inversión a través de derechos fiduciarios y propiedad raíz presenta varias ventajas. Los derechos fiduciarios permiten a los inversionistas acceder a proyectos de gran escala con menores riesgos individuales, gracias a la gestión profesional y la diversificación del portafolio”

En este contexto, la construcción de proyectos como De Cambil Parque 93 Hotel, un hotel de lujo que no solo alojará a turistas sino que también ofrecerá amenidades como un restaurante, un speakeasy y un café representa una oportunidad única en la zona.

Según estimaciones  de L&A Constructores  se espera que el mercado de la construcción de lujo en Colombia crezca a una tasa anual del 8-10% en los próximos cinco a diez años. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla, junto con regiones emergentes como el Eje Cafetero y la Costa Caribe, están posicionadas para experimentar un crecimiento significativo en este segmento. Con una estabilidad económica en los segmentos socioeconómicos de alto nivel y una creciente demanda tanto interna como externa, el mercado de lujo en Colombia presenta un potencial de crecimiento robusto y sostenido.

”Hemos identificado una oportunidad para potenciar la construcción en Colombia y que los hogares puedan maximizar sus ingresos a través de proyectos que combinen turismo, hotelería, restaurantes exclusivos y lugares de ocio como gastrobares. Las inversiones en este tipo de proyectos son especialmente atractivas porque, además de generar rentabilidad, ofrecen beneficios similares a los de un club, como descuentos en consumos del hotel, noches gratis y acceso a una zona privada de socios, donde los consumos pueden ser deducidos de sus utilidades. Esto convierte la inversión en un club rentable en la mejor ubicación de Bogotá“ añadió Andrés Felipe.

Finalmente, además de impactar positivamente en el crecimiento económico y la atracción de inversiones en Colombia, proyectos como De Cambil, también aportan a la generación de empleo, aumentan el valor de las propiedades circundantes, mejoran la infraestructura urbana y contribuyen al atractivo turístico y económico de las ciudades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Confianza empresarial: motor de éxito, confianza y competitividad

Seguridad Atlas
Hoy más que nunca en los mercados cada vez más competitivos y regulados, el crecimiento de una empresa depende de...

Talento que genera confianza

5
En exclusiva, La Nota Económica entrevista a Carolina Quintero Lalinde, Choucair Talent Development Manager Carolina es licenciada en Educación, MBA...

Agroexpo 2025 prendió motores: comienza la celebración de los 50 años del campo que impulsa a Colombia

Agroexpo 2025 1
Una ruana, una receta, una semilla. El sonido de la tierra cuando se cultiva, las voces del campo cuando se...

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: