La Nota Económica

Pacto por los Plásticos traza el camino hacia la economía circular de plásticos en Colombia para el 2030

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre, hablando al público sobre el Pacto por los Plásticos Colombia

El documento de la Hoja de Ruta fue presentado el pasado 18 de junio en el evento “Oportunidades para la gestión sostenible del plástico”, organizado por Cempre, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

. (@CEMPRE_COLOMBIA). En un paso importante hacia la circularidad de los plásticos en Colombia, Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) presentó la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos a 2030. Este documento estratégico establece los lineamientos y las acciones concretas que se desarrollarán en los próximos cinco años para acelerar la economía circular del plástico y contribuir al cumplimiento de los objetivos del país, así como de las legales y corporativas de diferentes organizaciones.

La Hoja de Ruta es una guía estratégica esencial que orienta a empresas, entes gubernamentales y organizaciones en la adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental de los plásticos. A través de 5 líneas de acción y 14 iniciativas colectivas, esta plataforma impulsa acciones orientadas a aumentar el reciclaje, la reutilización, el ecodiseño y otras estrategias de economía circular para la gestión responsable de los plásticos. Este esfuerzo conjunto es crucial para habilitar el cumplimiento de la industria colombiana, la Ley 2232 –Ley de Plásticos de un Solo Uso-, y las metas nacionales relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para 2030.

“La Hoja de Ruta del Pacto es una brújula para navegar en el mapa de la circularidad del plástico, esta es una oportunidad significativa para acelerarla. En Cempre reconocemos el poder del trabajo conjunto de las empresas para impulsar el cambio y construir colectivamente un modelo de economía circular centrado en los plásticos”, expresó Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre.

Cempre lidera el cambio hacia una economía circular

Cempre, junto con los miembros y aliados del Pacto por los Plásticos, definió 14 iniciativas y proyectos colectivos enfocados en cinco dimensiones estratégicas que se implementarán a nivel nacional de aquí a 2030. Estas líneas estratégicas son:

  • Cumplimiento normativo y autorregulario
  • Estrategias de transición hacia la nueva economía del plástico
  • Acciones de economía circular con criterios ESG (enviromental, social and governance)
  • Preparación para el financiamiento de la economía circular
  • Comunicación, sensibilización, trazabilidad e incidencia en política públicas

Algunas de las iniciativas clave planteadas en la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos a 2030 y que se desarrollarán en el marco de estas dimensiones son el desarrollo de centros regionales de acopio (HUBS) especializados en plástico, un estudio de costos de la cadena de aprovechamiento de plásticos, una guía de ecodiseño para envases y empaques, un proyecto normativo para la regulación sanitaria del reúso, un plan de formación sobre economía circular de los plásticos para medios de comunicación, entre otros. Todos los proyectos pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://cempre.org.co/pacto-plasticos/wp-content/uploads/sites/7/2024/06/Hoja-de-Ruta-Pacto-por-los-Plasticos.pdf

Alianzas estratégicas para un impacto colectivo

El Pacto por los Plásticos cuenta con el respaldo de destacadas empresas como Carvajal Empaques, Esenttia, Jerónimo Martins, Nestlé, Plastilene, Plastisol, Resiter, SC Recycling y Xiclo. Además, colabora estrechamente con la Universidad de los Andes, WWF Colombia, Acoplásticos, el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), The Consumer Goods Forum, WRAP, Reciclosocial, Asoremagcol, Basura Cero ESP, Asobaliva, Recimed, Red Reciclo y recientemente, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

“El lanzamiento de la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos representa para el Grupo Plastilene la socialización de un trabajo colectivo que aportará significativamente a la economía circular. Nuestra expectativa es poder seguir demostrando nuestra gestión en la fabricación de envases y empaques sostenibles, el reciclaje de ellos y la reincorporación de PCR certificado en nuevo empaques o productos”, manifestó Luisa Fernanda Ribero, jefe corporativa de sostenibilidad de Grupo Plastilene.

Estas empresas y organizaciones están trabajando colectivamente, a través del Pacto por los Plásticos, para acelerar la economía circular del plástico y avanzar en el cumplimiento de las metas planteadas por esta plataforma colaborativa a 2030, que son: eliminar el 100% de los plásticos de difícil circularidad; aumentar la tasa de reciclaje de envases de plástico al 50 %; incrementar al 30 % la reincorporación de envases y empaques; y asegurar que el 100 % de los envases y empaques de plástico que se pongan en el mercado sean reutilizables, reciclables, compostables o biodegradables.

Cempre invita a empresas y organizaciones a unirse al Pacto por los Plásticos Colombia y participar en la implementación de su hoja de ruta, la cual representa una oportunidad para liderar un proceso de cambio para la sociedad. Esta herramienta es una manera de contribuir al desarrollo de acciones colectivas concretas para acelerar la transición hacia un modelo económico circular para los plásticos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

FINN SUMMIT 2025: El evento que transformará las finanzas en Latinoamérica llega por primera vez a Colombia

FinnSummit
Más de 35 speakers nacionales e internacionales serán los encargados de brindar contenido educativo de alta calidad y oportunidades de...

Grupo Gelsa gana Premio Innova Mayor por su compromiso con la inclusión de la población senior

Innova Mayor 2
En reconocimiento a su liderazgo en la generación de oportunidades comerciales para las personas mayores, Grupo Gelsa obtuvo el primer...

La marca galardonada de Shakira de cuidado capilar, isima, llega al mercado europeo con Selfridges

1669-09A ISM FullCollection_FullSize_FLAT
Isima está disponible en el Reino Unido exclusivamente en Selfridges, en sus cuatro prestigiosas tiendas departamentales en Londres, Birmingham y...

“Diplomacia comercial con impacto” un modelo que redefine el papel de los negocios internacionales con EE. UU.

Andrés Felipe Rodríguez
En un momento en que América Latina busca nuevas fórmulas para integrarse competitivamente a la economía global y fortalecer su...

La Fundación Santa Fe de Bogotá recibió el Premio “Gonzalo Jiménez de Quesada 2025” por su labor sobresaliente

Foto ganador Premio GJdQ 2025
Su director, el doctor Henry Gallardo, destaca los principales retos que enfrenta Colombia: la salud mental, el envejecimiento de la...

En Chía 90% de descuento en intereses de mora para impuestos anteriores a la vigencia 2025

Chía (2)
En el municipio se encuentra vigente un 90% de descuento en los intereses para quienes se pongan completamente al día...

Buckingham School amplía su programa de becas para jóvenes excepcionales en Bogotá

BS 2
En un país donde el 80% de los estudiantes asiste a colegios públicos que enfrentan serios desafíos en infraestructura y...

Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience

IMG_5434
La Nota Económica realizó el Technology Workshop 2025: Building Digital Resilience, un encuentro empresarial que reunió a líderes de tecnología,...

Compensar lanza ‘C Power’, la cumbre que guiará a los líderes empresariales frente a los desafíos de 2026

Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 15.44.04_4dac7d92
En Colombia, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor del desarrollo productivo: representan cerca del 99,5 %...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: