La Nota Económica

Pacto por los Plásticos traza el camino hacia la economía circular de plásticos en Colombia para el 2030

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre, hablando al público sobre el Pacto por los Plásticos Colombia

El documento de la Hoja de Ruta fue presentado el pasado 18 de junio en el evento “Oportunidades para la gestión sostenible del plástico”, organizado por Cempre, la Cámara de Comercio de Bogotá y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

. (@CEMPRE_COLOMBIA). En un paso importante hacia la circularidad de los plásticos en Colombia, Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) presentó la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos a 2030. Este documento estratégico establece los lineamientos y las acciones concretas que se desarrollarán en los próximos cinco años para acelerar la economía circular del plástico y contribuir al cumplimiento de los objetivos del país, así como de las legales y corporativas de diferentes organizaciones.

La Hoja de Ruta es una guía estratégica esencial que orienta a empresas, entes gubernamentales y organizaciones en la adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental de los plásticos. A través de 5 líneas de acción y 14 iniciativas colectivas, esta plataforma impulsa acciones orientadas a aumentar el reciclaje, la reutilización, el ecodiseño y otras estrategias de economía circular para la gestión responsable de los plásticos. Este esfuerzo conjunto es crucial para habilitar el cumplimiento de la industria colombiana, la Ley 2232 –Ley de Plásticos de un Solo Uso-, y las metas nacionales relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para 2030.

“La Hoja de Ruta del Pacto es una brújula para navegar en el mapa de la circularidad del plástico, esta es una oportunidad significativa para acelerarla. En Cempre reconocemos el poder del trabajo conjunto de las empresas para impulsar el cambio y construir colectivamente un modelo de economía circular centrado en los plásticos”, expresó Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre.

Cempre lidera el cambio hacia una economía circular

Cempre, junto con los miembros y aliados del Pacto por los Plásticos, definió 14 iniciativas y proyectos colectivos enfocados en cinco dimensiones estratégicas que se implementarán a nivel nacional de aquí a 2030. Estas líneas estratégicas son:

  • Cumplimiento normativo y autorregulario
  • Estrategias de transición hacia la nueva economía del plástico
  • Acciones de economía circular con criterios ESG (enviromental, social and governance)
  • Preparación para el financiamiento de la economía circular
  • Comunicación, sensibilización, trazabilidad e incidencia en política públicas

Algunas de las iniciativas clave planteadas en la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos a 2030 y que se desarrollarán en el marco de estas dimensiones son el desarrollo de centros regionales de acopio (HUBS) especializados en plástico, un estudio de costos de la cadena de aprovechamiento de plásticos, una guía de ecodiseño para envases y empaques, un proyecto normativo para la regulación sanitaria del reúso, un plan de formación sobre economía circular de los plásticos para medios de comunicación, entre otros. Todos los proyectos pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://cempre.org.co/pacto-plasticos/wp-content/uploads/sites/7/2024/06/Hoja-de-Ruta-Pacto-por-los-Plasticos.pdf

Alianzas estratégicas para un impacto colectivo

El Pacto por los Plásticos cuenta con el respaldo de destacadas empresas como Carvajal Empaques, Esenttia, Jerónimo Martins, Nestlé, Plastilene, Plastisol, Resiter, SC Recycling y Xiclo. Además, colabora estrechamente con la Universidad de los Andes, WWF Colombia, Acoplásticos, el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho (ICIPC), The Consumer Goods Forum, WRAP, Reciclosocial, Asoremagcol, Basura Cero ESP, Asobaliva, Recimed, Red Reciclo y recientemente, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

“El lanzamiento de la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos representa para el Grupo Plastilene la socialización de un trabajo colectivo que aportará significativamente a la economía circular. Nuestra expectativa es poder seguir demostrando nuestra gestión en la fabricación de envases y empaques sostenibles, el reciclaje de ellos y la reincorporación de PCR certificado en nuevo empaques o productos”, manifestó Luisa Fernanda Ribero, jefe corporativa de sostenibilidad de Grupo Plastilene.

Estas empresas y organizaciones están trabajando colectivamente, a través del Pacto por los Plásticos, para acelerar la economía circular del plástico y avanzar en el cumplimiento de las metas planteadas por esta plataforma colaborativa a 2030, que son: eliminar el 100% de los plásticos de difícil circularidad; aumentar la tasa de reciclaje de envases de plástico al 50 %; incrementar al 30 % la reincorporación de envases y empaques; y asegurar que el 100 % de los envases y empaques de plástico que se pongan en el mercado sean reutilizables, reciclables, compostables o biodegradables.

Cempre invita a empresas y organizaciones a unirse al Pacto por los Plásticos Colombia y participar en la implementación de su hoja de ruta, la cual representa una oportunidad para liderar un proceso de cambio para la sociedad. Esta herramienta es una manera de contribuir al desarrollo de acciones colectivas concretas para acelerar la transición hacia un modelo económico circular para los plásticos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Abiertas las inscripciones para registrar las marcas de productos o servicios que tengan el Sello “Colombia, Destinos de Paz”

Foto marcas Destinos de Paz
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con la Superintendencia de Industria y Comercio, invita a los usuarios del...

Tan solo tres de cada 10 empresas en Colombia sobreviven los primeros cinco años: ¿cómo aumentar la cifra y mejorar su gestión financiera?

SMART-CARD6
Diversificación, internacionalización y optimizar los flujos de caja son algunas de las estrategias clave para que las compañías logren el...

Hacia una mayor trazabilidad de la industria alimentaria: LATAM se prepara para cumplir con la nueva ley FSMA

Plex FSMA
Plex Systems, tecnología que facilita la eficiencia operativa en este rubro, es una de las soluciones que busca ayudar con...

Apple intelligence en español llega a Colombia: ¿en qué modelos funciona y cuáles son los beneficios?

2148845387
Esta tecnología está disponible en versión beta como parte de iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia, en modelos como...

En 8 departamentos y 25 municipios de Colombia la Fundación Pintuco potenció el crecimiento económico y turístico en el 2024

DCIM102MEDIADJI_0498.JPG
El proyecto «Destinos con Color Magdalena y Bolívar», también en alianza con (FONTUR), revitalizó los municipios de El Banco, Santa...

Samsonite invita a vivir una experiencia de innovación a través de materiales de última tecnología

Samsonite
Ayer se dio apertura oficial de la nueva tienda Samsonite en el Centro Comercial Andino local 1-34. Paralelo al lanzamiento...