La Nota Económica

Los datos: el cerebro de una empresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
datos

Grandes, medianas o pequeñas, cualquier empresa debe contar con información clara y oportuna sobre el mercado y los clientes para tomar decisiones de negocio.

Hoy en día, la información sobre los clientes y el mercado se ha convertido en la fuente número uno de análisis de cualquier tipo de empresa. Es aquí donde centrarse en los datos se convierte en una herramienta valiosa para lograr avanzar con mayor certeza en el mercado.

Los datos ayudan a las empresas a entender de forma más precisa el comportamiento de su entorno y de los clientes, a anticiparse a los posibles riesgos, y también a visibilizar posibles oportunidades. Bien usados, los datos son un importante activo que permite tener información estratégica que, en muchos casos, puede, incluso, establecer ventajas competitivas para una organización.

“Ser una empresa centrada en datos es garantizar tener éxito a corto, mediano y largo plazo. Pero elegir ser una empresa data centric no es acumular grandes cantidades de información, sino darle valor y saber usarla” señaló Jorge Linares, Chief Revenue Officer de Nubiral.

Por otro lado, es importante considerar la importancia de la seguridad de la información. Establecer políticas y procesos para la seguridad y calidad de los datos a la hora de almacenarlos y gestionarlos es un eslabón clave para las empresas que deciden implementar un centro de datos. La misma relevancia conlleva el gobierno de datos.

La importancia del gobierno de datos

El gobierno de datos en el mundo empresarial se refiere a la medidas adoptadas por las empresas para asegurar que los datos que recopilen y usen sean privados, seguros y se encuentren disponibles para ser utilizados por las áreas que realizan acciones con esa información. Es una metodología, o un marco de trabajo, para todas aquellas funciones que utilizan los datos, los consumen, los transforman y los aplican.

“El beneficio más relevante que ofrece el gobierno de datos es la posibilidad que brinda a los líderes de cada área de que sus decisiones sean más acertadas y oportunas: permite gestionar mejor los recursos de la organización, ayuda a evitar duplicidad de información para, así, lograr un impacto positivo en los costos de la empresa” agregó Linares.

Las estrategias de gobierno de datos proveen múltiples beneficios a las empresas entre ellos: permite tomar decisiones basadas en información veraz y confiable, los datos son coherentes y de calidad, asegura que la información cumple las normas de la organización, entre otros.

El gobierno de datos ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de forma más eficiente y segura, logrando impactos importantes en términos de confianza con sus principales stakeholders: colaboradores, clientes y proveedores.

Implementar un sistema de gobierno de datos requiere de un equipo de expertos que ayuden a las organizaciones a identificar las mejores soluciones tecnológicas que aplican para su caso o necesidad, capacitarse en el uso de las herramientas, y un importante trabajo de gestión del cambio, que permee la cultura organizacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: