La Nota Económica

Open International expone en el Congreso Andesco, cómo transforma los procesos de Atención al Cliente de las empresas de Servicios Públicos con Inteligencia Artificial (IA)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Durante el Congreso Andesco, Open International, empresa líder en soluciones tecnológicas especializadas para servicios públicos y telecomunicaciones, participó en el panel “El Futuro de la Inteligencia Artificial en Servicios Públicos”, moderado por Freddy Vega, CEO de Platzi. Este evento, que contó con la asistencia de aproximadamente 3,500 representantes del sector privado, público y de gobiernos nacionales y locales, abordó temas que van desde políticas públicas hasta las ventajas de implementar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) en los procesos comerciales y operativos de las empresas de servicios públicos.

Aunque la mayoría de las empresas reconocen la importancia de la inteligencia artificial (IA), muchas todavía no aprovechan al máximo su potencial, limitando su uso a tareas no estratégicas. Expertos en la industria estiman que la adopción de IA generativa crecerá rápidamente, aumentando del 5% en 2023 al 80% para el 2026.

Nuestro CEO, William Corredor, destacó en su intervención cómo la adopción adecuada de la IA, especialmente la IA generativa, puede mejorar significativamente la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, afirmando: “Nuestra solución Smartflex utiliza tecnologías de IA generativa para potenciar los procesos de atención al cliente, haciéndolos más rápidos y eficientes”. Entre las ventajas mencionadas, por William Corredor, se incluyen la mejora en la experiencia de clientes con el uso de chatbots que ofrecen interacciones proactivas en la gestión de PQRs, la modernización de atención al cliente mediante herramientas LLM y la optimización del trabajo en campo con enrutamiento inteligente, lo que resulta en un aumento de la eficiencia del 20% al 30%.

Open también tuvo una participación destacada en el Hub de conocimiento del Congreso, donde  Jesús Andrés Sánchez, nuestro Vicepresidente de Mercadeo compartió valiosas perspectivas sobre los retos actuales de las empresas de servicios públicos. En su intervención subrayó: “Las empresas de servicios públicos se enfrentan a comportamientos constantemente cambiantes de sus clientes, lo que constituye un desafío significativo. Para abordar este reto, es crucial que nuestras soluciones tecnológicas sean lo suficientemente flexibles para adaptarse rápidamente a estas nuevas necesidades. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta esencial para lograr dicha adaptabilidad.”

Con su participación, Jesús Sánchez resalta la importancia de la flexibilidad y la innovación tecnológica en el sector de los servicios públicos, subrayando que la inteligencia artificial (IA) juega un papel fundamental en la capacidad de respuesta a las dinámicas cambiantes del mercado.

De esta manera, Open International reafirmó su compromiso de acompañar a sus clientes en su viaje hacia la transformación digital, enfatizando el valor de una implementación estratégica de la IA para optimizar las operaciones y potenciar la competitividad en el mercado con un servicio de atención al cliente significativo y diferencial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del legado a la inmediatez: el salto de la banca tradicional hacia los pagos digitales 24/7

Frame.
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate. La era del cliente digital no admite excusas. Hoy las transacciones...

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

MERGE_8__RB_4849
Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200...

SBQ, el ecosistema colaborativo que reúne a las 300 marcas de moda más importantes en Colombia

SBQ
Esta plataforma ha impulsado el desarrollo y crecimiento de marcas nacionales como Monastery, True, Y/OUT y Undergold. Así como la...

Híbrido, global y flexible: así se consolida el modelo de educación ejecutiva en ADEN

Retratos de Federico Marengo, CEO ADEN / foto John Durán
Con más de 30 años de trayectoria, presencia en 11 países de la región y más de 80.000 estudiantes formados,...

KLM conectará con 161 destinos durante la temporada de invierno 2025 – 2026

image002
La aerolínea amplía su cobertura tanto en Europa como en el resto del mundo, ampliando las oportunidades de conexión desde...

FACTOS DCP, startup colombiana finalista del Startup Contest 2025 de Merge Madrid

MergeMadrid_031
Merge Madrid, el encuentro internacional que reúne a la comunidad Web3, inversores y corporaciones en el Palacio de Cibeles (7–12...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: