La Nota Económica

Diseño industrial: 50 años impulsando la innovación y el desarrollo de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En Colombia, la industria manufacturera que incluye el diseño industrial representa alrededor del 10 % del PIB del país.

Los diseñadores industriales buscan soluciones eficientes y estéticas para las necesidades de las empresas y las sociedades.

En Colombia, la industria manufacturera -incluido el diseño industrial- representa alrededor del 10 % del PIB, y según la Federación Colombiana de Diseñadores Industriales (FCDI), el diseño industrial creció en los últimos años cobrando un papel fundamental en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Esta profesión llegó a Colombia en el año de 1974 cuando la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano evidenció la necesidad de crear carreras profesionales innovadoras que aportaran al desarrollo social y económico de Colombia. 

“Promovimos el diseño industrial como una disciplina clave para el momento que vivía Colombia en los años 70, cuya industria en expansión obligaba a buscar la innovación creativa», afirmó Felipe César Londoño, vicerrector académico de Utadeo.

Diseño Industrial como pilar del desarrollo económico

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el diseño industrial es una de las actividades que más contribuyen a la innovación y la competitividad de las empresas. Esta contribución forma parte esencial de las cadenas de valor que, según el Banco de la República, constituyen alrededor de un tercio de la economía colombiana.

Los diseñadores Industriales colombianos han contribuido a la consolidación de una industria nacional competitiva y en constante evolución, que integra el desarrollo de productos y servicios de la industria 4.0 y el trabajo con comunidades. “La capacidad de los diseñadores industriales para entender y satisfacer las necesidades humanas ha impulsado la creación de productos y soluciones sostenibles que han mejorado la competitividad de las empresas colombianas en el mercado global”, afirmó Juan Manuel España, director del área académica de Diseño de Producto de Utadeo.

Diseño Industrial como puente entre la sociedad y la industria   

Desde su inicio la profesión ha evolucionado junto con las necesidades del mundo. Esto les ha permitido integrarse en diversos sectores donde trabajan en mejorar la experiencia del usuario, transmitiendo a la industria las necesidades de la sociedad.

Esta capacidad de criterio técnico y creativo de los profesionales ha permitido la colaboración con organizaciones y empresas nacionales e internacionales, abordando desafíos locales y globales. 

“Nuestros diseñadores industriales han obtenido varias patentes que buscan solucionar problemáticas culturales. Se han desarrollado proyectos como la máquina de extracción de fique y el dispositivo robótico sumergible para captura de imágenes. Estos logros evidencian un fuerte trabajo interdisciplinario y una visión innovadora que tienen los profesionales”, resaltó el vicerrector Londoño.

 Diseño Industrial como ruta a la innovación

Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la carrera de diseño industrial debe tener un enfoque interdisciplinario y una formación sólida en áreas como la ingeniería, la gestión empresarial y el arte.

Desde su creación, la disciplina del diseño industrial ha alcanzado numerosos hitos hacia la innovación.  En esta evolución se destaca la implementación de desarrollos con enfoque ecológico y social; y el desarrollo de servicios y experiencias en el universo digital, factores determinantes para la generar valor en la industria.

“Hoy celebramos 50 años de haber consolidado un programa líder en la modernización de la industria y la productividad del país. Este legado reafirma el compromiso de Utadeo con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo integral de la sociedad, consolidándose como una disciplina esencial para el progreso continuo del país”, puntualizó Londoño.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Empresarios ven con optimismo la cooperación económica entre Colombia y Egipto en torno al algodón y los textiles

Diagonal 2
Los agricultores de algodón y los empresarios del sector textil, quienes se encuentran en conversaciones con el Gobierno para frenar...

Solo uno de cada cuatro emprendimientos sobrevive en Colombia: desaprender, delegar y planificar, las claves del éxito empresarial

MGR05324 (1) (1)
En Colombia, el 95,3 % del tejido empresarial está compuesto por micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que a su...

Estas son las marcas de startups más valiosas de Colombia según primer estudio de marca: Habi lidera el sector proptech

Habi 2
El primer estudio sobre la valoración de marcas en el ecosistema startup colombiano reveló que Habi se consolida como la...

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...