La Nota Económica

Diseño industrial: 50 años impulsando la innovación y el desarrollo de Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En Colombia, la industria manufacturera que incluye el diseño industrial representa alrededor del 10 % del PIB del país.

Los diseñadores industriales buscan soluciones eficientes y estéticas para las necesidades de las empresas y las sociedades.

En Colombia, la industria manufacturera -incluido el diseño industrial- representa alrededor del 10 % del PIB, y según la Federación Colombiana de Diseñadores Industriales (FCDI), el diseño industrial creció en los últimos años cobrando un papel fundamental en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

Esta profesión llegó a Colombia en el año de 1974 cuando la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano evidenció la necesidad de crear carreras profesionales innovadoras que aportaran al desarrollo social y económico de Colombia. 

“Promovimos el diseño industrial como una disciplina clave para el momento que vivía Colombia en los años 70, cuya industria en expansión obligaba a buscar la innovación creativa», afirmó Felipe César Londoño, vicerrector académico de Utadeo.

Diseño Industrial como pilar del desarrollo económico

Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el diseño industrial es una de las actividades que más contribuyen a la innovación y la competitividad de las empresas. Esta contribución forma parte esencial de las cadenas de valor que, según el Banco de la República, constituyen alrededor de un tercio de la economía colombiana.

Los diseñadores Industriales colombianos han contribuido a la consolidación de una industria nacional competitiva y en constante evolución, que integra el desarrollo de productos y servicios de la industria 4.0 y el trabajo con comunidades. “La capacidad de los diseñadores industriales para entender y satisfacer las necesidades humanas ha impulsado la creación de productos y soluciones sostenibles que han mejorado la competitividad de las empresas colombianas en el mercado global”, afirmó Juan Manuel España, director del área académica de Diseño de Producto de Utadeo.

Diseño Industrial como puente entre la sociedad y la industria   

Desde su inicio la profesión ha evolucionado junto con las necesidades del mundo. Esto les ha permitido integrarse en diversos sectores donde trabajan en mejorar la experiencia del usuario, transmitiendo a la industria las necesidades de la sociedad.

Esta capacidad de criterio técnico y creativo de los profesionales ha permitido la colaboración con organizaciones y empresas nacionales e internacionales, abordando desafíos locales y globales. 

“Nuestros diseñadores industriales han obtenido varias patentes que buscan solucionar problemáticas culturales. Se han desarrollado proyectos como la máquina de extracción de fique y el dispositivo robótico sumergible para captura de imágenes. Estos logros evidencian un fuerte trabajo interdisciplinario y una visión innovadora que tienen los profesionales”, resaltó el vicerrector Londoño.

 Diseño Industrial como ruta a la innovación

Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), la carrera de diseño industrial debe tener un enfoque interdisciplinario y una formación sólida en áreas como la ingeniería, la gestión empresarial y el arte.

Desde su creación, la disciplina del diseño industrial ha alcanzado numerosos hitos hacia la innovación.  En esta evolución se destaca la implementación de desarrollos con enfoque ecológico y social; y el desarrollo de servicios y experiencias en el universo digital, factores determinantes para la generar valor en la industria.

“Hoy celebramos 50 años de haber consolidado un programa líder en la modernización de la industria y la productividad del país. Este legado reafirma el compromiso de Utadeo con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo integral de la sociedad, consolidándose como una disciplina esencial para el progreso continuo del país”, puntualizó Londoño.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: