La Nota Económica

Mario Posada García-Peña es reelecto como rector de la Universidad de América para el periodo 2024 – 2029

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mario Posada García-Peña

Mario Posada García-Peña ha sido reelecto como presidente institucional y rector de la Universidad de América, reafirmando su liderazgo y compromiso con la Casa de Estudios.

En su discurso, Posada destacó algunos de los logros obtenidos durante sus primeros cinco años en el cargo y los desafíos futuros que enfrenta la Universidad.

Posada García-Peña asumió la rectoría en 2019, tras el fallecimiento del rector Jaime Posada. Durante su mandato, ha liderado una transformación significativa en la Universidad, modernizando su infraestructura y procesos. «Hoy, cinco años después, puedo dar fe de que la actual Universidad de América se ha transformado en una institución moderna, a la vanguardia en su infraestructura y procesos, todo a partir de un maravilloso legado que inició en 1952», afirmó.

Uno de los logros recientes más importantes de su gestión es la radicación del Informe de Condiciones Iniciales de Acreditación Institucional el pasado 31 de mayo de 2024, lo que permite a la Universidad avanzar hacia la obtención de la Acreditación Institucional. Este logro se suma a la obtención de la Acreditación en Alta Calidad de los programas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial.

Además, bajo su liderazgo, la universidad fue anfitriona y coorganizadora del I Encuentro de Rectores de la Red Andina de Universidades Acreditadas del Parlamento Andino, fortaleciendo la cooperación regional e internacional. «Este evento no solo fortalece y proyecta nuestros lazos de cooperación con la región y el mundo, sino que también honra a los países andinos como un referente de integración y transformación», señaló Posada.

Otro hito significativo fue la suscripción del acuerdo de hermanamiento con la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México para la implementación del modelo BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovador y Sustentable). Esta alianza estratégica busca fortalecer y dinamizar el modelo educativo de La América mediante la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas clave con la academia, la internacionalización, el currículo y la investigación.

La consolidación del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad con la triple Certificación ISO 9001, 14001, 45001 es otro de los grandes logros de su gestión. Estas certificaciones avalan la calidad de los procesos institucionales, la seguridad y salud en el trabajo, y la gestión ambiental, reflejando el compromiso de la universidad con la excelencia y la sostenibilidad.

Como parte de su liderazgo, en términos de captación de nuevos estudiantes, la Universidad de América ha innovado con el desarrollo de eventos como el Rally Académico y otras iniciativas que buscan atraer a más estudiantes y ofrecerles una educación de calidad con costos asequibles.

Finalmente, la renovación del Registro Calificado de la Maestría en Gerencia del Talento Humano en modalidad de Registro Único por parte del Ministerio de Educación Nacional el 14 de junio, eleva a 31 el número de programas de posgrado disponibles en la universidad.

Mario Posada García-Peña concluyó su discurso agradeciendo al Cuerpo de Regentes, máximo órgano de gobierno de la Universidad, por su apoyo y compromiso, reafirmando su dedicación a la institución en un momento retador para el sector educativo en el país y alrededor del mundo. «Seguiremos trabajando con amor, dedicación y compromiso por esta familia; una maravillosa institución que merece muchas más décadas de legado, transformación e innovación», expresó.

Con esta decisión, la Universidad de América reafirma su trayectoria de reconocimiento con la formación de líderes globales con excelencia académica, generadores de conocimiento, con responsabilidad social y comprometidos con el desarrollo sostenible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: