La Nota Económica

Todo lo que necesita saber acerca de la reducción de la jornada laboral en julio

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Reducción

La reducción de la jornada laboral busca promover un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral de los trabajadores sin afectar su salario.

A partir de hoy, las empresas en Colombia comenzarán a aplicar la reducción de la jornada laboral semanal a 46 horas, en cumplimiento con la Ley 2101 de 2021. Esta medida busca promover un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral de los trabajadores sin afectar su salario. Para que empleados y empleadores puedan entender cómo los impacta esta medida, Buk, software de gestión de personas explica los puntos más relevantes de este cambio.

La reducción gradual de la jornada laboral es un paso significativo hacia la mejora del bienestar de los empleados en Colombia y una oportunidad para que los empleadores y empleados encuentren un balance que favorezca tanto la productividad como la calidad de vida. Siendo así, a partir de este 15 de julio la jornada será de 46 horas; en julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas. Este cambio coloca a Colombia en línea con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los estándares internacionales.

Comentan desde Buk: «Esta reducción gradual de la jornada laboral representa un desafío y una oportunidad para las empresas en Colombia. Es crucial que las organizaciones adapten sus procesos y políticas para cumplir con la nueva normativa, al mismo tiempo que buscan mantener o mejorar la productividad. Creemos que una mejor gestión del tiempo de trabajo puede llevar a un ambiente laboral más saludable, más eficiente y beneficiosa tanta para colaboradores como empresas”.

La reducción de la jornada laboral se espera que aumente la productividad empresarial y el bienestar de los trabajadores. Al permitir más tiempo para la vida personal, los empleados pueden disfrutar de un mejor equilibrio, lo que puede traducirse en una mayor motivación y eficiencia en el trabajo.

¿Qué deben tener en cuenta las personas?

La reducción de la jornada laboral será implementada de manera flexible. Las horas laborales podrán distribuirse en 5 o 6 días a la semana, respetando siempre el día de descanso. Cada empresa podrá negociar con sus empleados para determinar la mejor manera de ajustar los horarios.

La ley no afecta a los servidores públicos, salvo aquellos que trabajen en empresas del Estado y cuya relación laboral se rija por el Código Sustantivo del Trabajo. Además, no modifica las jornadas laborales inferiores de trabajadores con horarios especiales, como menores de edad con contrato laboral y permiso del Ministerio de Trabajo.

Las empresas que no cumplan con la reducción de la jornada laboral pueden enfrentar serias consecuencias legales. El incumplimiento puede ser considerado una causa de despido indirecto, permitiendo a los empleados finalizar su contrato y exigir indemnizaciones.

Con la disminución de la jornada laboral, el valor de la hora trabajada aumenta, ya que los empleados seguirán recibiendo la misma remuneración por menos horas trabajadas. Las empresas deben ajustar sus sistemas de nómina para reflejar estos cambios y garantizar que los cálculos de horas extras, recargos nocturnos y pagos dominicales se realicen correctamente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Palatino refuerza la prevención del cáncer de piel a través de talleres y charlas educativas

Palatino Foto ACtual (003) (1) (1)
El cáncer continúa siendo uno de los principales desafíos de salud pública en Colombia. Según el boletín del Día Mundial...

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: