La Nota Económica

¿Qué alternativas tienen los colombianos con el nuevo sistema pensional?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Porvenir

De acuerdo con la edad y el tiempo cotizado, se abren opciones como la Oportunidad de Traslado, acogerse al Régimen de Transición o quedar en la nueva Ley. Identifique cuál es su caso.

La reforma pensional ha sido sancionada por el Gobierno Nacional, con lo cual se transformará el modelo de jubilación en Colombia.

Este cambio fundamental, que comenzará a regir a partir del primero (1) de julio de 2025, plantea tres escenarios para los colombianos dependiendo de la edad y el tiempo cotizado: el primero es la Oportunidad de Traslado que permite trasladarse entre regímenes pensionales ya sea del público al privado o viceversa, dependiendo de lo que más les convenga para su futuro pensional, previa doble asesoría. El segundo hace referencia al Régimen de Transición y el tercero es para quienes les aplica la nueva Ley.

En el marco de la estrategia pedagógica de entendimiento pensional que desarrolla Porvenir, María Lorena Botero, gerente de Beneficios Pensionales en la Administradora de Pensiones y Cesantías Porvenir, recomienda que los trabajadores revisen su historia laboral, la cual pueden solicitar a la Administradora de Pensiones donde se encuentren afiliados, con el propósito de conocer el número de semanas cotizadas y entender cuál es su situación particular a la luz del nuevo modelo pensional.

En este sentido, explica cuáles son las opciones que tienen los cotizantes:

Oportunidad de Traslado

Es la posibilidad que tienen por única vez los trabajadores de elegir el régimen que más le convenga (Colpensiones o una Administradora de Pensiones como Porvenir) para obtener su beneficio pensional y eso dependerá de su caso particular.

Aplica para los afiliados que están a menos de 10 años de la edad de pensión y;

  • Si es mujer: debe contar con 750 o más semanas cotizadas y 47 años o más, al momento en que se promulgue la ley.
  • Si es hombre: debe contar con 900 o más semanas cotizadas y 52 años o más, al momento en que se promulgue la ley.

Para esta opción, el trabajador debe realizar el proceso de la doble asesoría que consiste en contactar a Colpensiones y a la Administradora de Pensiones donde esté afiliado, las dos entidades deberán entregar información clara y precisa de cada régimen pensional para tomar una decisión informada sobre su futuro pensional. Es decir, que la oportunidad de traslado se aplica en doble vía: estar en régimen privado y pasar al público o viceversa.

Esta doble asesoría debe hacerse antes de los próximos dos años contados a partir de la publicación de la promulgación de la ley, no tiene costo y no necesita acompañamiento de terceros.

Independiente del régimen que seleccione el afiliado, las condiciones del beneficio pensional serán las actuales, es decir, seguirá bajo el Sistema de Pensiones definido en la Ley 100 de 1993: en una Administradora de Pensiones como Porvenir, contando con dos alternativas para obtener la pensión: acumular 1.150 semanas cotizadas a los 57 años, si es mujer, o 62 años, si es hombre; o antes de la edad de pensión, lograr el capital necesario para obtener una pensión del 110% de un salario mínimo (SMMLV).

Si decide trasladarse o seguir en Colpensiones, el requisito contar con 1.300 semanas a la edad de pensión.

Régimen de Transición

En el Régimen Transición se respetarán las condiciones y requisitos de pensión establecidos en la Ley 100 de 1993, es decir, que la nueva Ley no cobijará a los afiliados que cumplan con los siguientes requisitos:

Contar con 750 o más semanas cotizadas si es mujer o 900 semanas o más cotizadas si es hombre al 1° de julio del 2025, sin importar su edad.

Nueva Ley

La nueva Ley aplica para los afiliados que al 1 de julio del 2025 cuenten con:

  • Mujeres, menos de 750 semanas cotizadas
  • Hombres: menos de 900 semanas cotizadas

Con la nueva Ley Colpensiones y las Administradoras se complementarán para construir la pensión de los trabajadores: los primeros 2,3 salarios mínimos que corresponde a $2.990.000 se deberán cotizar en Colpensiones y, el excedente, se cotizará en una Administradora como Porvenir.

Quienes tienen capacidad de ahorro es importante que desde ya tomen la decisión de complementar su pensión en una Administradora de Pensiones Voluntarias, como los planes que ofrece Porvenir.

Con la nueva ley, la pensión será reconocida y pagada solo por Colpensiones y se calculará con los aportes realizados en Colpensiones más el capital ahorrado y los rendimientos generados por la gestión de las Administradora como Porvenir.

Los requisitos para pensionarse serán 1.300 semanas cotizadas y tener 57 años, si es mujer, o 62 años, si es hombre.

Es importante tener en cuenta que, a partir del 2036, las mujeres podrán pensionarse con 1.000 semanas. Esta disminución en las semanas de cotización para pensionarse será gradual a partir del año 2025. 

Los pensionados

Quienes están pensionados con Porvenir seguirán recibiendo la mesada pensional de manera habitual y anticipada.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: