La Nota Económica

Conoce qué empresas reducen la brecha de género en áreas de tecnología

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

foto (1) (1) (1)

Los Latam Inclusive Tech Awards (LITA) reconocen a empresas y profesionales que promueven la reducción de la brecha de género en tecnología.

Laboratoria llevó a cabo la tercera edición de los Latam Inclusive Tech Awards (LITA), un reconocimiento que busca visibilizar y reconocer el trabajo de empresas y profesionales de diversas industrias que promueven la inclusión y contribuyen a la igualdad de género en la industria tecnológica.

Con 10 años de trayectoria trabajando para cerrar la brecha de género en tech, Laboratoria ha visto un progreso en la participación de mujeres en la industria en la región. Sin embargo, la brecha persiste y las mujeres de Latinoamérica todavía representan menos del 25% del empleo especializado en tecnología, de acuerdo al Informe Global sobre la Brecha de Género 2023 del Foro Económico Mundial.

“Creemos firmemente en la importancia de destacar y premiar los esfuerzos de aquellos que lideran el camino hacia una industria tecnológica más diversa, competitiva e inclusiva, porque para reducir la brecha de género, necesitamos el compromiso de todos. Muchas veces se piensa que estas acciones son difíciles de implementar, pero hoy vemos más de un centenar de ejemplos que nos muestran que estos esfuerzos no sólo son posibles, sino que necesarios para inspirar a más empresas a que se sumen a esta tendencia”, señaló Gabriela Rocha, CEO de Laboratoria.

Uno de ellos es que las mujeres en tecnología aumentaron en 3,8 veces sus salarios al conseguir su primer empleo tras graduarse de Laboratoria, de acuerdo con el estudio Beyond Measure realizado por la organización este año. Asimismo, el documento revela que el 77% de las graduadas de Laboratoria obtienen empleo en el sector tecnológico, y que las graduadas de Laboratoria logran empleos en empresas globales, trabajando 100% en remoto.

Estos datos evidencian el compromiso que están adoptando las empresas y las personas para acortar la brecha de género en áreas de tecnología. Es así que este año, se recibieron más de 120 postulaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú, de las cuales se seleccionaron 88 para pasar a evaluación ante un jurado internacional. En total, fueron 57 empresas y organizaciones que presentaron sus casos de éxito que demuestran los proyectos e iniciativas para generar condiciones equitativas en el sector tecnológico.

La reciente edición de los premios LITA reconoció a las mejores iniciativas en tres categorías: Pymes, Corporativo y Sector Público y Sociedad Civil. Cada una de ellas brindó los premios: Hackeando la brecha, Visión ejecutiva, Campeones de la diversidad, Valorando la maternidad, Inspiración STEM e Iniciativa Pionera.

Han sido 15 ganadores de 120 postulaciones que han brillado en esta edición de LITA de países como Perú, México, Costa Rica, Panamá, Brasil y Chile, además de dos iniciativas que han tenido postulaciones regionales.

Algunos de los ganadores destacados en esta edición son corporaciones transnacionales, con operaciones en varios países de Latinoamérica. Este es el caso de Telefónica, quien ganó el premio Iniciativa Pionera, en la categoría Corporativo. También se reconoció a la Fintech Lulo X en la categoría Inspiración STEM.

De acuerdo con Elena Maestre presidenta ejecutiva de Telefónica Perú: “cuando implementamos este programa de Mujeres en RED, primero en Perú y luego en Colombia en 2021, lo hicimos con un firme propósito reducir la brecha de género en el sector de telecomunicaciones, cuatro años después son más de 1.000 técnicas en ambos países, quienes están rompiendo estereotipos en el sector que están contribuyendo con el sector y transformación digital de la región”.

Por su parte, Natalia Jiménez CEO de Lulo X, dice “es un gran orgullo para mí recibir el premio de Inspiración STEM. Desde Lulo Impacto trabajamos para crear equidad, inclusión, diversidad y bienestar a través del empoderamiento financiero. Estamos comprometidos a seguir trabajando para que cada vez más mujeres puedan inspirar, innovar y movilizar el sector STEM de manera sostenible. Este reconocimiento nos motiva a continuar nuestra misión de promover la participación femenina en la industria Fintech a través de liderazgos transformadores”.

Vale resaltar que se consideraron como criterios de selección el impacto y la magnitud de las iniciativas o programas implementados para promover la diversidad de género e inclusión en tecnología, la efectividad de las acciones implementadas, así como la capacidad para alcanzar y superar los objetivos establecidos, y la sostenibilidad y la continuidad de las acciones implementadas a través del tiempo.

El LITA 2024 contó con un jurado internacional de lujo que incluye a Juan Sebastián Molano, Senior Brand Marketing Manager de Hubspot (Colombia); Mariana Costa, CEO de Laboratoria+ (Perú); Vanessa Scaburri, Director, Oracle Volunteering & Social Impact de Oracle (Brasil); Mariajosé Martínez, Senior Solution Advisor de SAP (México); Rosa Chang, Directora de Sostenibilidad Global Black Belt – Américas de Microsoft (Perú); Claudia Noriega, Gerente de Talento Digital – BCP (Perú); María de Lourdes Godoy, Directora Release Train Engineer Agile – Coca Cola FEMSA (México). Asimismo, el premio tuvo el respaldo de BCP-Credicorp, UTEC Ventures y Mercado Negro.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: