La Nota Económica

Estas son algunas entidades que favorecen el desarrollo de los emprendedores en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

La falta de acceso a financiamiento o líneas de crédito y el desconocimiento en temas contables son algunas de las dificultades que deben afrontar los pequeños empresarios en su proceso de crecimiento.

En los últimos años, Colombia se ha posicionado como uno de los países más dinámicos en términos de emprendimiento en América Latina. De acuerdo con los recientes hallazgos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el país se situó en el séptimo lugar entre 46 economías a nivel global que participaron en la Tasa de Actividad Emprendedora (TEA).

Sin embargo, y pese a que emprender no es una tarea sencilla, pues requiere de una gran persistencia y apoyo, en el país existen diversas entidades comprometidas con el desarrollo de los pequeños empresarios. A continuación, se presentan algunas organizaciones esenciales en el crecimiento de los emprendedores nacionales.

  • Siigo:

Es un software contable cuyo propósito es impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores, a través de soluciones tecnológicas que les permitan llevar al día su contabilidad y cumplir con sus obligaciones tributarias. Entre algunas de sus principales servicios destacan: la facturación electrónica, POS electrónico, nómina electrónica y gestión de inventarios, compras y gastos.

  • INNPulsa Colombia:

Es la agencia de desarrollo empresarial del Gobierno, la cual se encarga de promover la innovación y los procesos de emprendimiento en el país. Busca acompañar, además, a los negocios ya constituidos para que puedan seguir escalando y generen desarrollo económico, equidad y oportunidades de empleo en Colombia.

  • Fondo Emprender:

Es un fondo que tiene la modalidad de capital semilla, brindando los recursos necesarios y asesoría gratuita para hacer que el pequeño empresario ponga en marcha su idea de negocio y la materialice en una idea sostenible y consolidada. Este programa fue creado por el Gobierno y desarrollado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Adicionalmente, financia emprendimientos de aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales.

  • Cámara de Comercio:

Su función es acompañar a las empresas en los distintos ciclos de vida, dándoles seguridad jurídica, capacitaciones, talleres, mentorías, visibilidad de proyectos y acceso a distintos créditos —uno de los padecimientos constantes de las pymes—. Por otro lado, también aborda programas de inversión con el fin de garantizar la reivindicación del empresario, resaltando su gran aporte al tejido empresarial del país.

  • Bancóldex:

Es el banco de desarrollo empresarial de Colombia. Proporciona soluciones financieras especializadas para apoyar el crecimiento de las pymes en el territorio nacional. Dicha entidad brinda líneas de crédito y programas de financiación, que son esenciales para el crecimiento de los emprendimientos en sus primeras etapas.

Sin lugar a duda, la colaboración y compromiso de las distintas entidades públicas y privadas es esencial para velar por el futuro económico del país. Disponer de más y mejores herramientas para los pequeños empresarios permitirá que sus ideas de negocio se concreten y tengan un mayor grado de éxito.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Banco Santander Colombia realizó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en el país por $350.000 millones

IMG_1
Banco Santander anunció que completó con éxito su primera emisión de bonos sostenibles en la Bolsa de Valores de Colombia...

El nuevo ADN del consumidor colombiano demuestra que más del 56% prioriza el precio

Consumidor
En Colombia, la dinámica de consumo está evolucionando hacia la búsqueda de productos que ofrezcan salud, eficiencia y sostenibilidad, en...

Exportaciones agropecuarias crecieron 35% en el primer semestre de 2025: banano, aguacate y café lideran el aumento

tomates-rojos-frescos-
El sector agropecuario colombiano registró un crecimiento del 35% en sus exportaciones durante el primer semestre de 2025, en comparación...

Software colombiano gana el Premio Ingenio 2025

Screenshot
El premio fue otorgado gracias a una alianza tecnológica que permitió automatizar el agendamiento de citas médicas en una IPS,...

CLADEA reconoce la excelencia académica de la Universidad de Cundinamarca

MÉXICO4
La Universidad de Cundinamarca celebra un logro histórico al recibir la certificación oficial como miembro del Consejo Latinoamericano de Escuelas...

Lili Pink & Yoi recibe certificación Great Place to Work: un reconocimiento a su cultura centrada en las personas

Roxana Mendoza Arias, Gerente de Gestión Humana de Lili Pink & Yoi (1)
Con esta certificación, la marca colombiana queda habilitada para ingresar al ranking de las 15 mejores empresas para trabajar en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: