La Nota Económica

Las tendencias del mundo del helado, en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Foto Cortesía Tetra Pak 4 (1)

El mercado está evolucionando para ajustarse a los nuevos gustos de los consumidores, que buscan helados sin azúcar, a base de plantas y bajos en grasa; incluso están ganando terreno los helados con sabores ancestrales.

En Colombia y el mundo el helado es el placer ideal en cualquier momento del año, no solo durante los meses calurosos; este delicioso postre siempre ha sido sinónimo de felicidad, diversión, sorpresas y emoción, y la excusa perfecta para compartir grandes momentos con la familia y los amigos.

En el caso de Colombia, el mercado de helados alcanzó un valor cercano a los USD 302,47 millones en 2023 y se prevé que crezca a una tasa anual del 4,3% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de USD 441,82 millones en 2032, de acuerdo con un análisis desarrollado por Informes de Expertos, empresa de investigación de mercado e inteligencia de negocios.

La multinacional sueca Tetra Pak cuenta con un amplio portafolio para la categoría de helados, que incluye diversos ingredientes, equipos especializados para su producción, palitos, fundas de conos y potes de papel. De acuerdo con Rossalyn Fuentes, Ice Cream Sales Support Driver – Americas de la compañía, hay tres grandes segmentos del mercado de helados: los artesanales; los industriales, que se encuentran en tamaño familiar en las tiendas de descuento, y los que están disponibles para pronta entrega, que se compran en la esquina del barrio o en la calle.

“El mercado -señala Fuentes- se está viendo incursionado por el cambio de los consumidores en su gusto, buscan helados sin azúcar, a base de plantas y que son bajos en grasa; generalmente estos helados son preferidos por los clientes que están preocupados más por su salud y por las nuevas generaciones, que tienen un enfoque hacia la sostenibilidad”.

Así mismo, Edwin Rozo, Director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, afirma que los consumidores son cada vez más conscientes y se preocupan por que los helados tengan ingredientes más saludables, y destaca otras tendencias de esta categoría en Colombia, que están en sintonía con lo que está pasando con el mercado global.

Helados a base de plantas

Las nuevas generaciones también se preocupan por problemas digestivos como la intolerancia a la lactosa, que ha llevado al desarrollo de categorías de helados cuya composición no contiene leche, pero que mantienen su cremosidad a base de

Plantas; en ese orden de ideas, ya es posible encontrar helados con base de almendras y otros vegetales. También están en furor los postres congelados con reducción de contenidos de grasa.

Helados con sabores ancestrales

Cuando se observa la categoría de helados a base de agua, hay innovación en cuanto a sabores mezclados, de frutas tradicionales, e inclusive que aplican el concepto de “volver a las raíces”; esto desemboca en una mayor demanda de helados con sabores ancestrales, como el arroz con leche, las natas y la mora en leche, que vienen desde el hogar y han marcado algún tipo de tendencia en el pasado. Es el postre que se acostumbraba a consumir en el barrio y en las casas, y se ha traído a una nueva ocasión de consumo.

Helados con funcionalidad

Como se ha mencionado, la categoría de helados tiene en cuenta su contenido de grasa y proteína, e incluso a nivel mundial están comenzando a verse tendencias para agregar algo de funcionalidad, pues a pesar de ser un alimento indulgente, los helados pueden contener nutrientes y proteínas, que aportan al bienestar de las personas.

Adición de toppings

Otra tendencia es la adición de toppings, ingredientes que aportan mejor sabor, textura y, en definitiva, experiencias distintas a los consumidores. Las opciones van desde el tradicional chocolate, pasando por distintos tipos de galletas, cereales (de hecho, se generan alianzas comerciales entre fabricantes con los productores de helados) y trozos de fruta, hasta granolas. El objetivo es ligar ese concepto de funcionalidad y de indulgencia al de nutrición y bienestar.

Empaques y cucharas comestibles

Toman fuerza los empaques de fuentes renovables, entre los que destacan los de polietileno de caña de azúcar y de celulosas de alimentos, que se compactan para crear recipientes e incluso cucharas que pueden consumirse sin problema.

Helados light

Hoy se comercializan estos helados con menor contenido de azúcar o fuentes alternas, supresores de azúcar como la Stevia e inclusive se está innovando con algunos elementos nuevos que endulzan sin necesidad de usar azúcar.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: