La Nota Económica

CECODES lanza el “Panorama de Derechos Humanos y Empresas en Colombia 2.0”

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cecodes

El 60% de las empresas participantes cuentan con una declaración pública o política en derechos humanos, lo que demuestra un aumento en el compromiso empresarial por estas temáticas. Sin embargo, solo el 26% de las grandes y el 10% de las medianas tienen un alto compromiso en comunicar a sus grupos de interés su gestión en estas temáticas, lo que evidencia algunos puntos a fortalecer.  

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) lanzó la segunda edición del Panorama de Derechos Humanos (DDHH) y Empresas en Colombia, por medio de un evento virtual transmitido en sus canales de YouTube y LinkedIn. Este documento actualizado presenta el análisis de nuevos hallazgos que resaltan el crecimiento del compromiso de las empresas de diferentes sectores y tamaños por la gestión de los DDHH con enfoque empresarial y evidencia las brechas en la comunicación con grupos de interés sobre esta temática.

En esta segunda edición, a diferencia de la primera, que se centró en las grandes empresas, se ampliaron las perspectivas para incluir a las micro, pequeñas y medianas, reconociendo una de las tendencias mundiales en sostenibilidad, al poner el foco en las cadenas de valor para que todos se unan a estos esfuerzos. Adicionalmente, se incluyó una sección sobre la percepción de los inversionistas al respecto y un análisis profundo sobre cómo estos temas, se relacionan en la gestión diaria de las empresas, con las grandes agendas mundiales a través de la Visión 2050 Colombia de CECODES. Esta modificación permite identificar que las organizaciones en Colombia han evidenciado la importancia del tema en sus procesos empresariales y lo han venido compartiendo con sus cadenas de suministro, demostrando un compromiso genuino, pero evidenciando una necesidad de aumentar la ambición. Muestra de ello es que, de la totalidad de las empresas participantes, el 82% de las empresas están familiarizadas con los Principios Rectores de Empresas y DDHH de la ONU.

La metodología permitió una recopilación de datos más amplia y diversa, reflejando de manera más precisa la realidad empresarial del país. La comparación entre los panoramas de 2021 y 2024 muestra una evolución positiva en el interés de las empresas colombianas por los derechos humanos. En la primera versión del estudio se encuestaron 35 empresas, mientras que en la segunda participaron 100 empresas.

Con estos resultados, es evidente el avance de las empresas en DDHH y su gestión enfocada en las estrategias empresariales, partiendo de la publicación de declaraciones públicas o políticas de DDHH (el 60% de las empresas participantes cuenta con una declaración o política) y siguiendo con procesos de debida diligencia (de las 100 empresas participantes, 52 cuentan con procedimientos para identificar los riesgos e impactos en DDHH como primer punto de la debida diligencia) que se están desarrollando actualmente, acompañadas por organizaciones como CECODES. Sin embargo, se debe aumentar la ambición para lograr que la totalidad del sector empresarial se familiarice con los DDHH y se gestionen de manera correcta. Así como en su comunicación asertiva hacia todos los grupos de interés, desde comunidades, público interno, inversionistas, gobiernos, entre otros.

En esta línea, desde CECODES, siguen comprometidos en su misión de acompañar a las empresas en la adopción de prácticas sostenibles, invitando a todos los interesados a consultar este nuevo Panorama de DDHH y empresas en Colombia, a compartirlo y a tomarlo de inspiración para fortalecer los procesos de DDHH dentro de sus organizaciones. Junto con herramientas de diagnóstico, publicaciones y documentos de vanguardia, acompañamientos personalizados e instrumentos esenciales para comunicar estos temas, CECODES continúa liderando e inspirando al sector empresarial para que identifiquen en la sostenibilidad y sus pilares, la única forma de hacer negocios que perduren  en el tiempo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: