La Nota Económica

El ABC de la declaración de renta

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
finanzas

A partir de agosto inicia uno de los periodos más importantes en el calendario tributario de Colombia para personas naturales.

Es en este mes cuando se comienzan a vencer los plazos máximos estipulados por la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para que las personas presenten la declaración de renta correspondiente al año gravable 2023, y paguen si les corresponde. 

De acuerdo con Diego Gómez, Chief Commercial Officer de tyba por Credicorp Capital, la declaración de renta en Colombia es un informe anual que los contribuyentes presentan a la DIAN detallando sus activos, pasivos, patrimonio e ingresos del año anterior. Este documento determina la base para calcular el impuesto a pagar, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contribuyendo al financiamiento del Estado.

Teniendo en cuenta esta importante coyuntura, tyba por Credicorp Capital ofrece información clave que se debe tener en cuenta para cumplir esta obligación de forma adecuada y a tiempo. Esta guía ha sido pensada para evitar dolores de cabeza a los declarantes.

  1. ¿Cuándo se debe presentar esta obligación?

El calendario tributario de la DIAN ha fijado los plazos máximos en que se debe cumplir esta obligación, lo que significa que son las fechas límite para no incurrir en incumplimiento. Estas inician el 12 de agosto y van hasta el 24 de octubre de 2024. Los declarantes con número de cédula finalizado en 01 y 02 serán los primeros en vencer su tiempo para presentar su declaración. La secuencia se proyecta en grupos de dos dígitos cada día hábil hasta llegar al 99 y 00. Se estima que en el 2024 entre 4.6 y 6.3 millones de colombianos cumplirán con el requisito.

  1. ¿Quienes están obligados a presentar la declaración?

De acuerdo con el experto, el estatuto tributario en el artículo 591 y subsiguientes establece que en Colombia, todas las personas naturales están obligadas a presentar la declaración de renta, a menos que cumplan ciertos requisitos que las exonera. Es fundamental conocer estos criterios para cumplir adecuadamente con las normativas fiscales y evitar sanciones innecesarias. De acuerdo con la ley los contribuyentes son quienes:

  • Finalizado el año 2023 tengan un patrimonio bruto igual o superior a $190.854.000 (4.500 UVT).
  • Finalizado el mismo periodo hayan tenido ingresos iguales o superiores a $59.376.800 (1.400 UVT)
  • Hayan efectuado consumos con tarjeta de crédito equivalentes o superiores a $59.376.800 (1.400 UVT)
  • Hayan hecho compras y consumos iguales o superiores a $59.376.800 (1.400 UVT)
  • Acumulen consignaciones, depósitos o inversiones financieras equivalentes o superiores a  $59.376.800 (1.400 UVT).
  1. ¿Qué ingresos que no constituyen renta ni ganancia ocasional según la legislación colombiana?

En Colombia, ciertos ingresos no son considerados como renta ni ganancia ocasional, lo que significa que no están sujetos a impuestos. Algunos ejemplos de estos ingresos incluyen:

Aportes a salud y pensión: Contribuciones a seguridad social, específicamente para salud y pensión, no se consideran como renta gravable.

Utilidades por compra y venta de acciones: Ganancias por compra y venta de acciones que están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Estas utilidades no se consideran como renta siempre y cuando no se tenga más del 3% de las acciones en circulación de la empresa en cuestión.

Otros de los ingresos que no se consideran renta ni ganancia ocasional, son los relacionados con el componente inflacionario. Allí se tiene en cuenta la compensación a la que tienen derecho las personas naturales para reducir los efectos de la inflación. Esto se ve reflejado en el ajuste de los ingresos, deducciones o patrimonio con el objetivo de ajustar el valor nominal a su valor real en términos de poder adquisitivo.

  1. ¿Cuáles son las rentas exentas y deducciones permitidas para disminuir la base gravable del impuesto de renta, y qué límites se deben considerar?

Las rentas exentas y las deducciones son elementos que permiten disminuir la base gravable sobre la cual se calcula el impuesto que debes pagar. Estos beneficios tienen límites establecidos por la ley.

Rentas Exentas: Son ingresos que no se consideran para calcular el impuesto de renta. Algunos ejemplos son: pagos por pólizas de salud o similares, intereses por créditos de vivienda, gastos por dependientes económicos y los intereses por créditos educativos del Icetex.

Las deducciones por su parte, son gastos que puedes restar de tus ingresos para reducir la base gravable. La reforma tributaria de 2022 permite deducir hasta el 1% del valor de las compras soportadas con factura electrónica, siempre que se paguen con tarjeta débito, o crédito.

  1. ¿Se deben declarar bienes que están en el extranjero?

Cuando una persona tiene activos en el exterior con un valor superior a $84.824.000 (2.000 UVT) puede existir una obligación adicional. Si el valor patrimonial de estos activos supera los 3.580 UVT, se requerirá una declaración más detallada, en la cual se deberá incluir los datos discriminados por el valor patrimonial, la jurisdicción donde están localizados, su naturaleza y tipo. Los activos que no alcancen este límite deben declararse de manera agregada, según su jurisdicción y valor patrimonial.

  1. ¿Por qué se generan saldos a favor en la declaración de renta? ¿Se puede reclamar este saldo?

En casos específicos, los contribuyentes pueden encontrarse con un saldo a favor al momento de presentar su declaración. Esta situación se puede generar cuando las retenciones en la fuente realizadas durante el año son mayores que el impuesto a pagar del mismo periodo. Este saldo se puede reclamar, siguiendo el procedimiento establecido por los entes encargados y regulatorios.

  1. ¿Se puede rectificar una declaración de renta si se detectan errores posterior a su presentación?

La legislación permite la corrección de declaraciones presentadas. Si se han omitido ingresos, deducciones o se hizo una aplicación incorrecta de retenciones y anticipos, se puede presentar una declaración corregida.

El contribuyente debe presentar una declaración sustitutiva la cual debe reflejar las modificaciones necesarias. Este proceso puede dar lugar a una sanción, conforme a lo dispuesto en el artículo 644 del Estatuto Tributario (ET).

  1. ¿Qué sanciones se relacionan con la declaración de renta?

– Presentar fuera del plazo: Sanción en la cual se estipula un pago equivalente al 5% del impuesto. Se incrementa cada mes o fracción que exceda la fecha límite.

– No presentar: Pago correspondiente al 20% de las consignaciones bancarias o ingresos brutos o el 20% de los ingresos brutos reportados durante el último ejercicio.

Presentar la declaración de renta a tiempo y de forma correcta es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones. Es esencial contar con una adecuada asesoría para garantizar que todos los ingresos, deducciones y patrimonios se registren correctamente, maximizando los beneficios y minimizando errores. Al hacerlo, no solo se cumple con la ley, sino que también se contribuye al desarrollo y estabilidad económica del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: