La Nota Económica

MAPEI invierte más de 40 millones de euros en Colombia en infraestructura y fortalece su negocio en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mapei foto

Con más de 87 años de historia y siete de presencia en Colombia, MAPEI es líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción y la industria.

MAPEI, compañía de origen italiano, líder del mercado de pinturas y acabados en Europa, con siete años de presencia en el país, continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia y aumentando sus capacidades en el mercado local, ahora con el acuerdo logrado con Colorquímica para la adquisición de su división de pinturas y acabados.

De esta manera se integra el conocimiento, desarrollo de productos y la capacidad de producción de Colorquímica con la experiencia del mercado, fuerza comercial y complemento de líneas de producto de alto desempeño de MAPEI, para así crear un portafolio robusto que beneficie a clientes y consumidores.

Como parte de la operación, MAPEI avanzará en la transferencia de tecnología y proporcionará su infraestructura para iniciar a futuro la producción de estas soluciones en sus dos plantas actuales, en Bogotá y Medellín, y próximamente se sumará su nueva planta en Barranquilla.

MAPEI, que ha tenido un crecimiento del 400% en los últimos años en el país y que genera actualmente más de 300 empleos directos, espera crecer más de un 25% en el negocio en general y posicionarse como un protagonista en el mercado de pinturas en Colombia.

“Colombia es un mercado estratégico para MAPEI y por esto desde nuestra llegada al país hemos hecho una serie de inversiones y apuestas para aumentar progresivamente nuestras capacidades. Este es un compromiso sólido y duradero, y por eso hoy anunciamos un nuevo hito en nuestra operación con la adquisición de la división de pinturas y acabados por parte de Colorquímica, que incluye la marca Novaflex. Esta es una alianza estratégica con la que buscamos unir las fortalezas de las dos compañías en el desarrollo de un nuevo portafolio de productos más especializados para el mercado colombiano”, señaló Miguel Perilla, Gerente General de MAPEI Colombia.

Asimismo, el ejecutivo recalcó que estarán ofreciendo al mercado el conocimiento y el portafolio de productos de Mapei con valor agregado para diferentes aplicaciones de alto contenido técnico, por ejemplo, pinturas elásticas, transpirables, pinturas para aplicar encima de aislamientos térmicos y acústicos en fachadas y cubiertas, además de otro tipo de productos novedosos para el mercado colombiano.

La alianza generará una fortaleza para abarcar un porcentaje más amplio del mercado, beneficiando así a los distintos jugadores del sector. En el mercado de pinturas en el país se vendieron 164 millones de litros de pintura en 2022 y se espera un crecimiento anual del 5,4% entre 2023 y 2028, de acuerdo al Market Report Historical and Forecast Market Analysis.

El proceso de la alianza arranca por etapas, actualmente, la cobertura de las líneas alcanza -cerca- de la mitad del territorio nacional, en el que hay un enfoque del centro del país hacia el norte, pero MAPEI tiene la capacidad logística y comercial para abarcar la zona centro y sur de Colombia, lo cual vendrá en la segunda fase en un despliegue comercial que logre dar la cobertura nacional.

Finalmente, es importante destacar que esta operación hace parte de una serie de inversiones que está realizando la compañía en Colombia en materia de infraestructura y capacidades de producción para un desarrollo agresivo de mercado, y que suman más de 40 millones de euros, dentro de las que también se destaca su nueva planta de Barranquilla.

MAPEI llegó en 2017 a Colombia con una inversión que rondó los 30 millones de euros, con la cual adquirieron la empresa local BRONCO y empezaron a sentar los cimientos de una operación sólida y duradera, que ha venido creciendo de manera sostenida durante los últimos años, acercando la mejor tecnología y soluciones innovadoras al mercado colombiano. Gracias a esto, la marca actualmente cuenta con tres plantas de fabricación, tres Centros Logísticos y seis oficinas regionales con almacenamiento y logística local.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: