La Nota Económica

Empresarios Colombianos navegan desafíos de Inflación mientras que los incentivos se vuelven en una alternativa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Empresarios Colombianos

La tasa inflacionaria acumulada en lo que va el 2024 se ubica en 7.12%

En medio de un entorno económico caracterizado por una alta inflación, los empresarios colombianos enfrentan múltiples desafíos que afectan sus operaciones y rentabilidad. La inflación, que ha superado el 6.8% anual en Colombia según datos del DANE, incrementa los costos de materias primas y servicios, disminuyendo los márgenes de ganancia y afectando la demanda de productos y servicios debido a la reducción del poder adquisitivo de los consumidores. En este contexto, la incertidumbre económica limita la inversión y dificulta el acceso al financiamiento.

Y es que los equipos de ventas, en particular, se ven fuertemente afectados por la necesidad de justificar aumentos de precios a clientes que ya están sintiendo la presión de la inflación. Esto reduce las tasas de conversión y fidelización, complicando el cumplimiento de objetivos de ventas y afectando la moral y motivación del equipo. “La inflación presenta retos significativos para las empresas, pero también abre puertas para innovar y adaptarse.” Afirma Pablo Safi. “En Mega Incentivos, creemos que los programas de incentivos no solo impulsan las ventas, sino que también fortalecen la resiliencia empresarial. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones que mitiguen los efectos de la inflación, y, además, impulsen un crecimiento sostenido y escalable en medio de la incertidumbre económica». Agrega el ejecutivo.

Oportunidades que traen los incentivos

A pesar de estos desafíos, existen oportunidades para mejorar las ventas y fortalecer la relación con los clientes. En tiempos de inflación, es fundamental centrarse en la retención de clientes y en la personalización de las ofertas. Diversificar la cartera de productos y servicios, ofreciendo opciones que agreguen valor sin incrementar significativamente los costos para el cliente, puede ser una estrategia efectiva. Además, los programas de incentivos juegan un papel clave en la motivación de los equipos de ventas y en el fortalecimiento de las relaciones con los clientes.

Y es quesoluciones personalizadas para motivar a los equipos de ventas y fidelizar a los clientes son una respuesta poco explorada, incluso en tiempos de crisis. Existen programas de incentivos que están diseñados para maximizar el retorno sobre la inversión, permitiendo a los empresarios medir y optimizar el impacto directo de sus acciones en ventas y productividad.

Un ejemplo exitoso de estos programas es el de la empresa RAMO, que a través del concurso «Duelo de Guerreros», logró aumentar en un 28% el cumplimiento de las variables en el mes de abril. Este concurso involucró a las agencias en una competencia con premiaciones para todos los participantes, lo que no solo incrementó el nivel de ventas, sino que también mejoró significativamente la motivación del equipo.

“Los planes de incentivos son una opción funcional y segura para las empresas en tiempos de crisis porque permiten adaptar las estrategias en función de los resultados obtenidos. A diferencia de otras estrategias de marketing, los incentivos son medibles y se pueden optimizar continuamente. Al enfocarse en el rendimiento, estos planes ayudan a mantener motivados a los equipos sin requerir una inversión excesiva”. Concluye Safi.

Además de los planes de incentivos, también se recomienda adoptar estrategias de marketing digital que permitan una segmentación precisa del público objetivo y la posibilidad de ajustar rápidamente las campañas según las tendencias del mercado. La formación continua de los equipos, especialmente en habilidades de negociación y ventas consultivas, es esencial para enfrentar los desafíos de un país que atraviesa una inflación elevada.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Así funciona la plataforma para pymes que permite pagar la nómina en línea

Aportes en Línea
Aportes en Línea desarrolló una herramienta exclusiva para micro, pequeñas y medianas empresas, orientada a facilitar la gestión integral de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: