La Nota Económica

Acoplásticos lanza la nueva versión de PlasTIC, su Observatorio de Tecnologías para la Economía Circular de los plásticos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

PlasTIC (www.plas-tic.org) es una fuente de información para consolidar a Colombia como líder en economía circular de plásticos en América latina. La versión anterior de PlasTIC registró más de 222.000 ingresos por parte de usuarios ubicados en Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, México y otros países. Esperamos duplicar esta cifra.

Acoplásticos, el gremio que representa en Colombia a las industrias de plástico, petroquímica, química básica, pinturas, caucho, tintas y fibras, oficializó el lanzamiento de PlasTIC, el observatorio de Tecnologías e Información para la Economía Circular de los plásticos, con una renovación de imagen y la inclusión de nuevas secciones. Esta plataforma permite el acceso a estudios nacionales e internacionales sobre los mercados del reciclaje, estadísticas sectoriales, reportes de investigaciones, información sobre nuevas tendencias e innovación, noticias, capacitaciones, normativa, entre otros.

En Colombia, se están aprovechando más de 350.000 toneladas de residuos plásticos posconsumo por año. Trabajamos para que esta cifra siga creciendo a gran escala, para lo cual es necesario facilitar el acceso a información que permita tomar decisiones acertadas sobre temáticas relacionadas con la economía circular, entre ellas las tendencias en reciclaje mecánico o químico, plásticos biobasados, biodegradables o compostables, ecodiseño, industria 4.0 para optimizar procesos y aumentar eficiencia energética y productiva, entre muchos otros. Los canales digitales, que permiten el acceso a esta información, ayudan a promover la economía circular en Colombia y en la región. 

«Nuestro objetivo es dinamizar los mercados del reciclaje para acelerar la transición hacia la economía circular y consolidar una industria plástica sostenible. PlasTIC tiene un papel dual en este propósito, por un lado, nos permite, a través de estudios de mercado y encuestas, hacer seguimiento de los resultados, y por el otro, mediante la vigilancia tecnológica, normativa y los casos de éxito, proveer a las empresas de las cadenas del reciclaje soluciones de economía circular e información oportuna que permita acelerar su crecimiento», aseguró Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.

En su versión anterior, que estuvo vigente desde agosto del 2020 hasta octubre del 2023, se registraron más de 222.000 ingresos al sitio web por parte de usuarios ubicados en Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, México y otros países. PlasTIC actualmente cuenta con cerca de 2.200 personas suscritas que reciben información de interés, incluyendo un boletín mensual.

Una de las principales novedades de la plataforma PlasTIC (www.plas-tic.org) es el lanzamiento del Directorio Colombiano de Reciclaje de Residuos Plásticos. Se trata de una herramienta de información práctica y valiosa sobre las empresas que están trabajando por el reciclaje de los plásticos en el país. El Directorio permite mapear con georreferenciación y tener el contacto de las empresas y gestores involucrados en la cadena de reciclaje de estos residuos, para así promover su relacionamiento e interacción y potenciar su crecimiento y alcance.

«El directorio de reciclaje es una herramienta para facilitar la conexión entre oferta y demanda en las cadenas de aprovechamiento de materiales plásticos posconsumo o posindustrial. Nuestro propósito es fomentar negocios y dinamizar los mercados del reciclaje en todo el territorio», añadió Mitchell, presidente del gremio.

El Directorio cuenta con información para los siguientes grupos de empresas:

  1. Empresas que realizan recolección, compra, selección, clasificación, empaque, transporte o comercialización de residuos plásticos.
  2. Empresas que adquieren residuos plásticos seleccionados y clasificados para transformar en materia prima recuperada y/o prestan servicios a terceros.
  3. Empresas que utilizan materia prima plástica recuperada para fabricación de bienes.
  4. Empresas que utilizan residuos plásticos seleccionados y clasificados para realizar procesos de aprovechamiento alternativos.
  5. Empresas proveedoras de maquinaria para el reciclaje de residuos plásticos.

El Directorio de Reciclaje fue desarrollado por Acoplásticos, en alianza con Recypuntos, una empresa que apoya, con tecnología, a diferentes actores de la cadena de aprovechamiento en el país a recuperar los residuos puestos en el mercado. Su propósito es ser un actor logístico y estratégico para las personas o empresas que quieren ser parte de la solución y los nuevos esquemas de residuos a nivel nacional.

«Los retos que nos planteamos con apoyar al Directorio Colombiano de Reciclaje de Residuos Plásticos es poder avanzar en la conexión y transformación digital que demanda el sector del reciclaje en Colombia. Nuestra propuesta de valor es que el esquema de gestión de residuos esté digitalizado y que, en este, confluyan todos con los actores que intervienen en él. Esperamos que con esta nueva solución que vinculamos al mercado, cada día se forjen y concreten alianzas entre los diferentes actores de la cadena de plástico en Colombia», dijo Andrés Urrego, Director de Proyectos de Recypuntos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: