La Nota Económica

A Colombia le tomaría 28 años alcanzar la meta de energías renovables establecida para 2030

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Para 2024, se proyecta que la capacidad instalada de energías limpias alcance el 9 % del total nacional.

La transición hacia las energías renovables en Colombia es crucial para enfrentar los efectos del cambio climático y reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero. A pesar de que la producción de energía eléctrica en el país es mayoritariamente limpia, la dependencia del agua como principal fuente presenta riesgos asociados al cambio climático, especialmente, el Fenómeno del niño.

De acuerdo con el informe Transición energética: las energías renovables como herramienta para la sostenibilidad de Dapper Colombia, en el 2021, presentó un aumento del 0,22 % en la producción de energías renovables. Por su parte, XM, menciona que la energía solar pasó de tener una participación de 1,4 % en la matriz de generación eléctrica en el 2022 a una participación de 2,54 % en el 2023 y en lo corrido del 2024, han entrado en operación 767 de los 1240 MW que se esperan.

“A pesar de los avances, Colombia aún enfrenta una baja producción de energías limpias. La transición energética está ralentizada por retos económicos, regulatorios y sociales que impactan negativamente al sector. Al ritmo actual, el país tardaría 28 años en alcanzar las metas de energías renovables fijadas para 2030.” mencionó José Linares, cofundador y COO de Dapper.

Para acelerar la transición hacia otras fuentes de energía y reducir la dependencia de las fuentes hídricas, el país debe adoptar diferentes estrategias, entre las que destacan fomentar el desarrollo y la inversión en tecnologías de energías renovables no convencionales, como la solar, eólica y geotérmica; ofrecer incentivos financieros y políticas de apoyo que faciliten la instalación y operación de proyectos de energía renovable.

Linares destaca que, aunque se generen incentivos a la inversión en proyectos de energías limpias, los problemas como los del quórum en la CREG retrasan la agenda regulatoria del sector. Esta situación impide el progreso en la transición energética debido a la incertidumbre generada entre los inversionistas, las ineficiencias en el mercado, los retrasos en los trámites y la formulación de nuevos proyectos.

Otro factor que impide que la transición avance a un mayor ritmo es el diálogo con las comunidades y la conflictividad social. Algunas empresas han desistido de la construcción de parques eólicos por demoras en licencias ambientales y en la consulta previa. En algunos casos los estudios de viabilidad demuestran sobrecostos ocasionados por el bloqueo de las comunidades locales.

Además, es necesario mejorar la infraestructura energética para integrar de manera efectiva estas nuevas fuentes en la red eléctrica nacional. Estrategias como las comunidades energéticas, que el gobierno está implementando, pueden ayudar a generar no solo una transición justa, también a la construcción de redes de transmisión y almacenamiento adecuadas.

“Para lograr que a 2030 el 23% de la matriz eléctrica de Colombia esté compuesta por fuentes no convencionales de energía renovable como lo establece el Plan Energético Nacional 2020-2050 es esencial ofrecer señales e incentivos sólidos a los inversionistas. Además, es crucial abordar las debilidades en la regulación y normativa del país para asegurar un futuro más sostenible y resiliente frente a los desafíos climáticos y económicos.” finalizó Linares.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

6733
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Shakira hace historia: Su gira es la más taquillera de una artista latina y Billboard la premia como «Ícono Global”

Foto Shakira Instagram Oficial
Hoy, la artista ganadora del GRAMMY Shakira fue reconocida con el premio Global Touring Icon de Billboard por su gira...

Brecha pensional: cómo lograr la pensión que quiere y necesita

Ángela Maya.
Por: Ángela Maya, Líder del Negocio de Ahorro y Retiro de Protección. Hablar de pensiones es hablar de futuro, pero...

Luis Diego Monsalve Hoyos revela claves para relacionarse con China en su libro «El Dragón Amurallado»

Luis Diego Monsalve
Un exdiplomático colombiano comparte lecciones de diplomacia y humanidad desde el corazón del gigante asiático. Una obra imprescindible para comprender...

ESCP Business School ofrecerá becas de hasta el 100 % para estudiar en Europa, en alianza con Colfuturo

MBA Personas
Los interesados ya pueden iniciar su proceso de admisión en ESCP, como requisito previo para aplicar a las becas una...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: