La Nota Económica

Avianca recibió por tercera vez consecutiva la certificación ISO 14001 para sus bases de mantenimiento aeronáutico y administrativas en Colombia, Ecuador y El Salvador

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Avianca Livery

La ISO 14001 es una norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles. 

Avianca recibió por tercera vez consecutiva, la certificación ISO 14001, norma reconocida internacionalmente por establecer los requisitos para un sistema de gestión ambiental, ayudando a las organizaciones a minimizar su impacto ambiental y mejorando de manera continua sus prácticas sostenibles. Dicho reconocimiento, se extiende a las bases de mantenimiento aeronáutico, en tierra y administrativas, ubicadas en Colombia, Ecuador y El Salvador, con vigencia hasta 2027.  

Este logro es el resultado del compromiso continuo de Avianca con la aplicación de las mejores prácticas ambientales y de sostenibilidad en sus actividades. Así mismo, es una muestra del trabajo incansable de los equipos con la implementación de acciones que no solo cumplen con las normativas ambientales vigentes, sino que también promueven la innovación y la eficiencia en sus procesos operativos y administrativos.  

“En Avianca estamos comprometidos con el medioambiente y la formulación de acciones hoy en pro de los ecosistemas donde operamos. A través de nuestro modelo de negocio y el trabajo constante de nuestras áreas, cada vez somos más conscientes a la hora de llevar a cabo nuestros procesos operativos y administrativos, controlando nuestro impacto ambiental, mejorando nuestros estándares internos y buscando más y mejores formas para hacer lo que sabemos hacer como aerolínea, de una forma más responsable con el medioambiente”, afirmó Andrés Muñoz, gerente de gestión ambiental de Avianca.  

La aerolínea inició su proceso de certificación en 2018 y desde entonces, se ha enfocado en mantener un ciclo continuo de entrenamientos al personal, asesoría a líderes de procesos y evaluaciones a todos los centros de trabajo de acuerdo con el alcance del estándar 14001.  

Anualmente recibe dos auditorías a nivel interno, contratando a profesionales especializados, y externo con el ente certificador. Así mismo, ha desarrollado dos cursos ambientales en plataformas académicas de la empresa para facilitar la competencia operativa del personal, sumado a la creación del programa de líderes ambientales quienes promueven estos principios al interior de la organización. 

Dentro de sus hitos más importantes está la generación de 763.225 kWh de energía solar, correspondiente al 30% de energía consumida del MRO, empleada para desarrollar las operaciones de mantenimiento (2023); el reciclaje del 44% de los residuos no peligrosos generados en su operación y la entrega del 83% de los residuos peligrosos a empresas autorizadas que se encargan no solo de hacer  una correcta disposición final sino también el  aprovechamiento de los materiales principalmente en generación energética .  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: