La Nota Económica

Cooperativas impulsan el ahorro sostenible

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En un país en el que apenas el 42 % de las personas adultas ahorra, las cooperativas con sección de ahorro y crédito pueden presumir de que el 100 % de sus asociados son ahorradores.  Pero aún falta más educación financiera y romper algunos mitos como que se debe destinar al ahorro solo el dinero que sobra.

Según un reciente informe del Banco de la República, en Colombia existen 171 cooperativas, bajo la vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria, que ofrecen servicios de ahorro y crédito en 23 de los 32 departamentos. Con 4.237.534 asociados, el 100 % de ellos ahorran dinero mensualmente, contrastando con el 42 % de ahorradores en la población general. Además, en cerca de cuarenta municipios, las cooperativas son el único intermediario financiero con presencia física, facilitando la inclusión financiera, lo que lo convierte en la puerta de entrada al sistema financiero para muchos colombianos.

La cultura del ahorro está implícita desde el mismo momento en que una persona se asocia a una cooperativa. Según fuentes del Grupo Cooperativo Coomeva, “el Plan Básico de Protección representa el principal beneficio de la asociatividad, es el servicio al que tienen derecho los asociados desde el inicio de su vinculación a la Cooperativa; con él buscamos que los asociados se preparen anticipadamente para la edad de retiro laboral construyendo un capital que complementará su pensión”.   

Ahorro en tiempos de incertidumbre

Coomeva resalta que el ahorro es vital en tiempos de incertidumbre, con altos precios y una reforma pensional que entrará en vigor en julio de 2025. «Aunque el 100 % de nuestros asociados ahorra, algunos no dimensionan plenamente la importancia del ahorro en sus vidas. Es esencial verificar si el capital ahorrado es suficiente para sus necesidades futuras o si es necesario incrementar los aportes», comenta Coomeva, cooperativa que en el escalafón mundial está entre las 300 con mayor impacto en la economía. En Colombia entre las 4 según el Informe Mundial de Cooperativas Monitor (WCM) 2023 presentado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Por eso la educación financiera y la desmitificación del ahorro son cruciales. Mitos como asociar el ahorro con sacrificios, pensar que solo los de altos ingresos pueden ahorrar, ahorrar sin una meta o desconocer que el dinero guardado “debajo del colchón” pierde valor adquisitivo, deben ser erradicados.

Solidaridad y apuesta por el futuro

Ahorrar en una cooperativa no solo permite construir un capital para el futuro, sino que también fortalece el fondo de solidaridad, que brinda apoyo en casos de incapacidad, desempleo, enfermedades graves o fallecimiento a todos sus asociados. Coomeva, en el último año ha otorgado más de 92.000 auxilios por valor de más de 454.056 millones de pesos, incluyendo 3.120 auxilios por desempleo por 277.171 millones y al menos 5.258 amparos por perseverancia. Los asociados han construido un capital con Coomeva que supera los 13.000 millones de pesos.

Estas cifras dejan claro que, en Colombia, las cooperativas no solo promueven el ahorro, también ofrecen una red de apoyo y educación financiera esencial en tiempos de incertidumbre económica. Su compromiso con la inclusión financiera y el bienestar de sus miembros las convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país. Cuando un colombiano se une a una cooperativa, no solo invierte en su futuro, sino que también contribuye a una comunidad más fuerte y resiliente.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: