La Nota Económica

Conozca las empresas colombianas top en responsabilidad social empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
RSE

Según el ranking Merco Responsabilidad ESG 2022, el 80% de las empresas más responsables en Colombia son del sector privado, mientras que el 20% restante pertenecen al sector público o son organizaciones sin ánimo de lucro.

Mucho se habla de responsabilidad social empresarial, pero, ¿cómo hacen las empresas para implementar estas estrategias, en qué indicadores se basan o cómo puede su empresa impactar en la comunidad? estas son las respuestas que conoceremos el día de hoy.  “Integrar la responsabilidad social corporativa o RSC en la estrategia de la organización es la mayor garantía para generar cambios significativos, más allá del cumplimiento normativo en materia ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo)”, expone Susana Muñoz, profesora de OBS Business School.

En Colombia, según el último ranking de Merco Responsabilidad ESG 2023, el 70% de las empresas más responsables se encuentran en la ciudad de Bogotá, seguidas por Medellín (15%) y Cali (5%), reflejando una concentración de estas iniciativas en las principales ciudades del país. Además, desde hace una década, las empresas comenzaron a mejorar su RSE enfocada en el impacto ambiental; compañías en el país como Ecopetrol, Grupo Energía Bogotá, Bancolombia, Grupo Nutresa, Cementos Argos y Bavaria ya han implementado o están implementando diversas iniciativas de sostenibilidad.

Ecopetrol se enfoca en reducir emisiones y proyectos de reforestación, mientras que Grupo Energía Bogotá invierte en energía renovable y busca la neutralidad de carbono. Bancolombia desarrolla programas de educación financiera y sostenibilidad ambiental, y Grupo Nutresa promueve el abastecimiento responsable y mejora de la calidad de vida en comunidades. Cementos Argos, por otro lado, implementa la gestión de residuos y estrategias climáticas, mientras que Bavaria se dedica a la gestión sostenible del agua y a la reducción del impacto ambiental de sus procesos empresariales.

Estas empresas líderes en el mercado demuestran que una transformación corporativa hacia el impacto ambiental positivo es posible. Por ello, Muñoz expone los 4 pilares para que cualquier empresa puede y debe tener en cuenta para alinearse con los objetivos de sostenibilidad:

  1. Conciencia Ambiental: Las acciones de sensibilización sobre la conservación del medio ambiente incluyen campañas para educar a empleados, proveedores y clientes, así como programas educativos en colaboración con escuelas y universidades.
  2. Conocimientos y Habilidades Ambientales: Se ofrecen talleres y capacitaciones sobre prácticas sostenibles, además de formación profesional en gestión medioambiental y financiamiento de proyectos de investigación.
  3. Actitud Proactiva: Se implementan políticas internas sostenibles para reducir la huella de carbono, se promueven iniciativas de voluntariado ambiental y se forman equipos de embajadores de sostenibilidad.
  4. Participación Ciudadana: Se organizan foros y debates públicos sobre problemas ambientales locales y se colabora con ONG ‘s y asociaciones en proyectos comunitarios.

Casos de éxito en responsabilidad social empresarial

  • Grupo Argos: Líder en la industria de la construcción y la infraestructura en Colombia, ha invertido más de $100 mil millones de pesos en programas de educación, beneficiando a más de 50 mil estudiantes en todo el país. Además, han implementado proyectos de desarrollo comunitario y sostenibilidad ambiental que han tenido un impacto significativo en las regiones donde operan.
  • Bancolombia: Uno de los principales bancos del país, ha destinado más de $50 mil millones de pesos a programas de educación financiera y apoyo al emprendimiento. Su compromiso con la sostenibilidad ambiental se refleja en la inversión de $200 mil millones de pesos en proyectos de energías renovables.
  • Grupo Nutresa: La multinacional de alimentos, ha sido reconocida como la empresa más responsable con el medio ambiente en Colombia según el ranking Merco 2022. Han implementado estrategias de reducción de emisiones de carbono y uso eficiente de recursos que han disminuido su huella ambiental en un 30% en los últimos 5 años.
  • Empresas como Grupo Éxito se comprometen a comprar productos directamente de campesinos, logrando que el 92% de sus frutas y verduras sean de origen local. Esto no solo apoya la economía local, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de productos

La experta de OBS Business School concluye que “a través de estas acciones, se rompe y se atraviesa el muro que separa la intención de la acción, generando medidas que no solo ayudan a proteger el medioambiente, sino que permiten trabajar la RSC de la organización y fortalecen su imagen y su relación con la comunidad”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Llega al Teatro Cafam “Entre Reinos y Ángeles”: Gran Homenaje a Handel & Rutter

Orquesta Sinfónica de Bogotá
El Próximo domingo 26 de octubre subirá telón del Teatro Cafam para darle la bienvenida a uno de los ensambles...

Voces de Libertad, Un ensamble de Música Gospel y Afroamericana

CARTELERA_VOCES_DE_LIBERTAD_MOSES_HOGAN
-Un recital en homenaje al legado de Moses Hogan Más de 60 voces de la Sociedad Coral de Bogotá darán...

La inversión española se triplica en Colombia desde 2007, hasta superar los 14.171 millones de euros, según un estudio de CEAPI

nuěria e Isabel Aělvarez
“En 2024, 2.100 empresas españolas realizaron inversiones en América Latina, mientras que solo 500 desinvirtieron”. Así lo destaca el estudio...

Los colombianos prueban en promedio 14 marcas de aseo al año, pero solo se quedan con 4

Freepik AseodelHogar
Un estudio de Kantar Insights revela que, en un mercado saturado y de baja fidelidad, las marcas que logran diferenciarse...

SoftServe, Universidad de los Andes, Universidad EIA, NVIDIA y AWS impulsan a la próxima generación de talento en IA durante la AI Week 2025

Foto de portada
SoftServe, empresa global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, la Universidad de los Andes, la Universidad EIA...

Sodexo inaugura su nuevo Global Business en Bogotá y apuesta por el talento colombiano

Foto social ok
Sodexo, la compañía multinacional especializada en servicios de alimentación en sitio y gestión y mantenimiento de instalaciones e infraestructura, anunció...

Drummond Ltd. fortalece la educación en Aracataca: remodelación y dotación de la I.E.D Elvia Vizcaíno de Todaro, sede Las Palmeras

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Con el propósito de seguir aportando al desarrollo de sus comunidades a través de la educación, Drummond Ltd. entregó el...

El Minuto de Dios impulsa 40.000 micronegocios populares

Fotos micronegocios 4
Con el 100 Mil Latidos, ciudadanos y empresas pueden apadrinar micronegocios desde $3.500 diarios, conectando solidaridad, tecnología y crecimiento sostenible....

Colombia frente a la era de la automatización: ¿qué empleos sobrevivirán a la inteligencia artificial?

WhatsApp Image 2025-10-28 at 1.32.41 PM (1)
La compañía impulsa la transformación del talento en medio del avance de la inteligencia artificial y la automatización, conectando educación,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: