La Nota Económica

Así avanza el servicio posventa de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Automayor enfoca la posventa en la experiencia del cliente y en la transición hacia vehículos sostenibles en Colombia.

Ante la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia (más de 23 mil unidades en 2024 según la ANDI-junio2024-), Automayor, concesionario autorizado para la venta de vehículos Chevrolet en Bogotá, está implementando nuevas iniciativas para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en la posventa. Leonardo Escobedo, gerente de posventa de Automayor, compartió las recientes estrategias y desarrollos en una declaración clave.

Refiere Escobedo que para asumir el servicio posventa y sostenibilidad de los vehículos Chevrolet, el mercado automotriz colombiano debe adoptar un enfoque integral y estratégico. Es crucial poner al cliente en el centro de todas las iniciativas, escuchando atentamente sus necesidades y ofreciendo soluciones a la medida.

La mejora en la experiencia del cliente, Escobedo destacó que Automayor está trabajando estrechamente con el área de Talento Humano y la Universidad Chevrolet para capacitar a los técnicos en habilidades que les permitan entender mejor a los clientes, explicó. Esta capacitación se enfoca en escuchar y responder a las dudas e inquietudes de los clientes con un lenguaje claro y accesible, transformando el servicio en una verdadera asesoría y acompañamiento. 

Asimismo, es imperativo capacitar exhaustivamente a los técnicos encargados del mantenimiento y reparación de los vehículos, pues deben estar altamente calificados para abordar la creciente complejidad tecnológica, especialmente en lo referente a los sistemas eléctricos e híbridos. Esta inversión en formación del capital humano garantizará un servicio de excelencia.

“Queremos que cada experiencia del cliente sea positiva, y para ello es fundamental medir continuamente sus necesidades y enfocar nuestros esfuerzos en la formación de nuestros técnicos,” agregó Escobedo.

Por su parte, un aspecto fundamental a considerar es la disposición final de las baterías de los vehículos eléctricos e híbridos. El sector debe asumir un verdadero compromiso con la sostenibilidad, estableciendo protocolos y alianzas estratégicas para el reciclaje y reutilización de estos componentes. Esto no solo contribuirá a la reducción del impacto ambiental, sino que también fortalecerá la imagen de responsabilidad social de la industria.

Con respecto al compromiso con los vehículos eléctricos e híbridos, Escobedo subrayó el compromiso continuo de Chevrolet con la movilidad eléctrica. La marca ha lanzado con éxito el Bolt y ahora está preparando la introducción de dos nuevos modelos eléctricos, la Equinox y la Blazer, que estarán disponibles en el transcurso del segundo semestre del año. Además, hay expectativas sobre la llegada de un posible híbrido.

Entre tanto, es crucial que el mercado automotriz colombiano desarrolle e implemente estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Esto implica ir más allá de soluciones a corto plazo y adoptar un enfoque integral que considere aspectos como la eficiencia energética, la descarbonización de la cadena de suministro y la innovación tecnológica. Solo así podrá garantizar la durabilidad y competitividad del sector en el tiempo.

Al hablar de sostenibilidad y disposición final de las baterías de los vehículos una vez cumplan su clico de vida útil, Escobedo enfatizó que esta es una responsabilidad compartida por toda la cadena de suministro. “Todos los fabricantes están comprometidos con una disposición final adecuada de las baterías para minimizar el impacto ambiental,” afirmó.

Existen varias alternativas para darle una segunda vida a las baterías, como su reutilización en aplicaciones de energía solar o eólica, o en power banks para recargar dispositivos móviles. Además, se está innovando en el diseño de baterías modulares que permiten reemplazar solo ciertos componentes, reduciendo costos y extendiendo la vida útil de las baterías.

“Estamos decididos a ser participantes activos en el segmento de vehículos eléctricos e híbridos, alineando nuestra gestión con la relevancia medioambiental y las necesidades de nuestros clientes en Bogotá,” reiteró Escobedo.

Así mismo concluye que el éxito del servicio posventa y la sostenibilidad de los vehículos Chevrolet en Colombia dependerá de la capacidad del mercado automotriz para centrarse en el cliente, capacitar a su talento humano, asumir compromisos en materia ambiental y desarrollar estrategias de sostenibilidad a largo plazo. Solo a través de este abordaje holístico podrá consolidarse como un referente en la industria.

Cabe destacar entonces que con estas políticas de servicio posventa, Automayor sigue reafirmando su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y la sostenibilidad ambiental, en su continuo esfuerzo por liderar la industria automotriz en Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: