La Nota Económica

La IA está revolucionando la ciberseguridad en Colombia, para el 2027 se estima que este mercado alcanzará $USD 1.108 millones

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA CIBERSEGURIDAD

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de NCSI.

El mercado de ciberseguridad en Colombia para el año 2027 alcanzará un valor de $USD 1.108 millones, partiendo de $USD 800 millones en 2024, lo que representa una tasa de crecimiento del 38%, según cifras de OlimpIA, empresa líder en inteligencia artificial. Este notable incremento va de la mano con la adopción de inteligencia artificial para proteger infraestructuras críticas y datos sensibles.

La IA está revolucionando la ciberseguridad al procesar enormes volúmenes de datos y aprender de ellos al instante. Con algoritmos de machine learning, análisis predictivo y automatización, los expertos en esta tecnología han transformado la manera en la cual se detectan patrones inusuales, anticipándose a posibles amenazas cibernéticas.

Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, destaca que: “La inteligencia artificial no solo responde a los ataques, sino que los prevé y neutraliza antes de que puedan causar daños significativos”.

En 2022, Colombia cerró el año ubicándose en el puesto 69 del ranking global de ciberseguridad, acorde al reporte de la National Cyber Security Index (NCSI). De igual manera, es el segundo país con más ataques cibernéticos de la región.

Dentro de los sectores más vulnerables en el país a ciberataques se encuentra el financiero con un 35%, donde se presentaron más de siete millones de ataques digitales durante el 2023, de los cuales 93% fueron detectado y resueltos en menos de 24 horas. Por su parte, está el legal 14%, Gobierno 11% y educación 8%.

Las aplicaciones y casos de uso de la IA en ciberseguridad son diversos y están en constante evolución. Según Ceballos, algunos de los más destacados incluyen:

  • Respuesta automática ante posibles fraudes: la IA permite la detección temprana de amenazas cibernéticas a través del análisis de patrones y comportamientos anómalos en tiempo real.
  • Diagnóstico e identificación de vulnerabilidades con IA: las organizaciones que realizan estas acciones experimentan una reducción en la exposición a riesgos de seguridad.
  • Automatización de la seguridad basada en inteligencia artificial: permite a las empresas responder de manera eficiente a incidentes de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del equipo humano y minimizando errores.
  • Protección de datos: la IA ayuda a las organizaciones a garantizar la seguridad de sus datos mediante el cifrado automático y la gestión de accesos, lo cual es fundamental en un contexto donde la vulneración de datos se ha vuelto cada vez más frecuente.

En OlimpIA, estamos comprometidos en liderar la innovación en ciberseguridad, utilizando inteligencia artificial para proteger a los clientes ante amenazas emergentes”, indica Ceballos.

La IA está redefiniendo los límites de la ciberseguridad, además de establecer nuevos estándares en la protección digital. Con su capacidad para anticipar y neutralizar amenazas antes de que ocurran; se ha convertido en el pilar contra los desafíos del entorno digital moderno.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Royal Enfield anuncia la Bear 650: la primera moto de la marca ensamblada en Colombia

RoyalEnfield_Bear650_act_178 (1)
En el marco de la Feria 2 Ruedas Bogotá, Royal Enfield presentó oficialmente la Bear 650, un modelo que no...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

WhatsApp Image 2025-11-06 at 7.54.13 AM
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: