La Nota Económica

4 aspectos clave para que los usuarios puedan optimizar recursos financieros y lograr una gestión eficiente del capital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen

Hoy en día la diversidad de opciones en materia de ahorro y manejo responsable de los ingresos y el capital, permite que los usuarios dispongan de su dinero de forma eficaz y con ahorros que pueden superar los $500.000 pesos al año.

En un mundo en el cual cada día es más importante optimizar recursos y dinero, pero además en donde las finanzas personales han adquirido especial relevancia, es prioritario encontrar formas de ahorrar dinero especialmente para aquellos usuarios y, en especial los jóvenes, quienes cansados del sistema financiero tradicional buscan nuevas alternativas.

Un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, señaló en abril que la capacidad de ahorro de los colombianos llegó a su punto más bajo de los últimos 63 años y si bien se ha recuperado respecto a la pandemia, la desaceleración sigue golpeando el bolsillo de los colombianos. Medido como puntos de PIB (es decir, monedas de una alcancía), el ahorro bruto de 2023 fue de 10.1 puntos del PIB, el valor más bajo desde 1960, según medidas aproximadas del Banco Mundial.

Por eso, Littio, fintech colombiana fundada en 2021 que ofrece innovadoras soluciones financieras digitales, presenta 4 aspectos que son esenciales para tener en cuenta, con el propósito de que los usuarios puedan ahorrar dinero, mantener unas finanzas sanas y descubrir alternativas para manejar su dinero de manera inteligente y estratégica

  1. Ahorro en cuotas de manejo

Las tarjetas provenientes de plataformas tipo billetera virtual, como Littio, le permiten a los usuarios, en promedio, ahorrar más de $330.000 al año al eliminar desde el inicio las cuotas de manejo que hoy en día oscilan entre los $25.000 y los $35.000 al mes.

  1. Ahorro en viajes al exterior

Para aquellos que disfrutan viajar y lo hacen de forma permanente, este tipo de tarjetas surgen como grandes aliadas ya que, al realizar compras en moneda extranjera, tipo USD, EUR o MXN, los usuarios se libran de las tasas de cambio y comisiones por transacción.

Mientras en un banco pueden cobrar hasta un 3% por cambiar moneda local, en el caso de Littio permite ahorrar considerablemente. Por ejemplo, en un viaje de 10 días a España, donde se gasta en promedio 65€ diarios, se pueden ahorrar hasta 19,5€ en comisiones internacionales, dinero que puede ser utilizado para disfrutar de nuevos lugares y experiencias.

  1. Ahorro en transferencias internacionales

Las transferencias hacia Estados Unidos suelen tener altas comisiones. Al hacer un comparativo con los bancos tradicionales, que cobran hasta un 4,5% de comisión, es decir, más de $5 USD por transferencias, empresas como Littio ofrece una comisión de $2.99 USD, siendo significativamente más baja. Ante un envío de, por ejemplo, $500 USD, los usuarios pueden ahorrar hasta USD$22,5, sumando un ahorro adicional de $100.000 COP en comparación con los envíos de remesas tradicionales.

  1. Gestión eficaz del tiempo

Además del ahorro monetario, este tipo de plataformas también permiten optimizar el tiempo. Los usuarios pueden olvidarse de las sucursales físicas y las largas filas en bancos o casas de cambio. Todo se maneja desde la comodidad de la app, que ofrece una amplia variedad de monedas digitales como USDC, EURC, COPM y MXNT, facilitando la gestión del capital de manera eficiente y segura.

“Todo este tipo de ventajas dejan claro que para los usuarios en Colombia se habla de ahorros superiores a $500.000 al año. Una cifra que sin lugar a dudas marca una diferencia importante para los usuarios y su flujo de caja, el ahorro y la gestión correcta del capital financiero y los tiempos es vital para acceder a nuevas posibilidades de inversión”, señala Christian Knudsen, CEO de Littio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: