La Nota Económica

Según un informe del programa de Negocios Internacionales de Areandina, en el país hay más de 4.000 empresas verdes

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
Empresas verdes

Conozca cómo funcionan estas empresas, cuál es su panorama actual y cuáles son las cuatro razones que explican porque son las compañías que más se están internacionalizando actualmente en Colombia.

Según un reporte del programa de Negocios Internacionales de Areandina, sede Bogotá, actualmente Colombia es la tercera economía de la región con más empresas de este tipo, solo por debajo de Chile y Argentina, pero por encima de potencias como Brasil y México.

Estas compañías, según explica el informe, no sólo se han consolidado a nivel nacional, sino que además se están expandiendo a otros mercados, “impulsados por soluciones que generan impactos ambientales y sociales positivos, y que buscan generar el mayor desarrollo de los territorios con un enfoque de cuidado al planeta”.    

En contexto, vale recordar que, de acuerdo con el Plan de Negocios Verdes del MinAmbiente, existen tres categorías para clasificar a estas empresas. Primero, están los que pertenecen a la agroindustria sostenible, el biocomercio, la biotecnología y el turismo sostenible, entre otros; segundo, sobresalen las que trabajan en el aprovechamiento de residuos y envases ecológicos; y tercero, se destacan las que se dedican a la preservación y restauración de los ecosistemas o que también impulsan productos y servicios de transporte limpio o no contaminante.

De acuerdo con Catherine Rubio, directora del programa de Negocios Internacionales de Areandina, sede Bogotá, el crecimiento de estas compañías ha aumentado gracias a que hoy existe una mayor conciencia ambiental que surge de la necesidad de disminuir el deterioro del planeta. “Esta tendencia ha causado un cambio de paradigma en la forma de producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, prácticas que, poco a poco, han ido migrando hacía la sostenibilidad, que hoy es el eje central de la agenda nacional e internacional”.  

Asimismo, agrega Rubio, “este movimiento responde a una dinámica en la que los consumidores cada día están valorando más a las organizaciones que, no solo buscan un fin lucrativo, sino que además trabajan en función de reducir su huella de carbono y generar un impacto social positivo”.  

Según el reporte de Areandina, entre los productos y servicios sostenibles que se producen hoy en Colombia y que están generando mayor atracción en los mercados internacionales, sobresalen: la agricultura orgánica, en la que se está produciendo café, frutas y cacao; el turismo sostenible, sobre todo las actividades de ecoturismo; la moda sostenible, que está experimentando una creciente demanda de productos fabricados de manera ética; y la generación de energías renovables, especialmente la exportación de tecnologías y servicios relacionados con la energía solar y eólica, entre otras.

Cuatro razones explican la expansión internacional de estos negocios

  1. El reconocimiento de la Marca Colombia Verde, en la que el país se consolida como un destino que está comprometido con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. “Las empresas verdes están aprovechando esta reputación para entrar en nuevos mercados, especialmente aquellos que valoran la procedencia sostenible de este tipo de productos”, comenta la Rubio.  

Para destacar, los bancos hoy cuentan con programas financieros dirigidos a los negocios verdes, sumado al esfuerzo que actualmente realizan las Corporaciones Regionales y las gobernaciones para impulsar estas compañías verdes a través de diferentes ferias y ruedas de negocios.

De otra parte, ProColombia ofrece asesoría y acompañamiento gratuito para los procesos de internacionalización de estas unidades productivas. 

  • Acuerdos de Libre Comercio (TLC). Colombia cuenta con más de 12 acuerdos comerciales con diversos países, lo que facilita la exportación de productos sostenibles. Las empresas se están beneficiando de estos TLC para acceder a nuevos mercados con aranceles reducidos o eliminados. “Solo basta mencionar el tratado que tenemos con la Unión Europea que ha emitido una nueva normatividad que le abre un camino a los negocios verdes nacionales en este continente”.
  • Creciente demanda internacional de productos y servicios sostenibles: Las empresas se están apalancando de esta coyuntura y están capitalizando esta tendencia al ofrecer soluciones que son más amigables con el medio ambiente y que se producen de manera sostenible.
  • Innovación tecnológica limpia: Las unidades productivas locales que desarrollen tecnologías verdes están encontrando un mercado global ávido de productos y servicios sostenibles.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

El Salón Internacional de Negocios de la FILBo alcanza más de USD 5 millones en expectativas de negocios

WEB SALON DE NEGOCIOS
Con 1.275 citas de negocios realizadas, el Salón Internacional de Negocios de la FILBo 2025 reunió a 27 compradores internacionales...

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Juan Felipe Ortiz
En Colombia, el cáncer de próstata es el más diagnosticado en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer...

Cómo no caer en estafas y proteger su salud a la hora de realizarse un implante capilar

Salud
En los últimos años, Colombia ha visto un boom en la demanda de implantes capilares, una solución que promete devolver...

Addi impulsa su crecimiento con VTEX: Un Año de éxito y expansión acelerada

collage-creativo-de-marketing-con-telefono
Addi celebra el primer aniversario de su Marketplace y consolida su crecimiento en el ecommerce colombiano. Addi, una de las...

Avianca tendrá más de 4.000 sillas semanales para conectar con Londres desde Bogotá 

1400
Con una amplia gama de museos de renombre mundial, teatros del West End y una vibrante escena musical, Londres garantiza...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: