La Nota Económica

Menos del 20% de los cargos de liderazgo en tecnología son ocupados por mujeres

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Woman

Según el estudio de Talent Trends 2024, las organizaciones buscan atraer más mujeres a sus vacantes tecnológicas, pero la demanda super la oferta.

Reducir la brecha de género en el sector tecnológico es esencial para promover la igualdad de oportunidades y fomentar la innovación. Sin embargo, en América Latina, menos del 20% de los cargos de liderazgo en tecnología están ocupados por mujeres, con Argentina, Chile y México destacándose por su baja participación femenina en este sector.

En Colombia, a pesar de los esfuerzos por integrar a más mujeres en el sector tecnológico, persiste una notable escasez de líderes. Actualmente, el 33% de las vacantes tecnológicas no recibe postulaciones femeninas, lo que refleja una brecha en preparación y experiencia. Aunque las organizaciones trabajan para atraer a más mujeres a estos roles, la demanda sigue superando la oferta.

Carolina Chaves, directora de Page Consulting, afirma: «Las empresas que impulsen el rol de la mujer en tecnología lograrán la rentabilidad y productividad necesarias para enfrentar un entorno de incertidumbre global.»

Uno de los principales factores detrás de la escasez de mujeres en roles de liderazgo tecnológico es la falta de apoyo en los procesos sociales, junto con la persistencia de estereotipos de género que han históricamente asociado la tecnología con roles masculinos. Esta influencia ha limitado la inclusión y promoción de mujeres en el campo.

Para cerrar esta brecha, es crucial implementar estrategias que desafíen los estereotipos, fomenten entornos educativos inclusivos y ofrezcan mentoría. Desarrollar políticas empresariales que promuevan la equidad de género en todas las etapas de la carrera también es fundamental.

¿Cómo hacer que los cargos tecnológicos sean más atractivos?

El papel de las mujeres en tecnología está en transformación. Están asumiendo roles clave en la mentoría, estableciendo modelos a seguir y demostrando que es posible alcanzar posiciones de liderazgo en un sector tradicionalmente dominado por hombres.

Para atraer y retener talento, el estudio de Talent Trends 2024 sugiere seguir directrices clave para fomentar la diversidad y hacer las carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) más atractivas para todos.

  • Un 66% de las empresas promueven a las mujeres dentro de la tecnología dentro de la organización, facilitando su avance en el sector.
  • El 58% de las organizaciones están comprometidas con la contratación de más mujeres para cargos tecnológicos, ampliando las oportunidades disponibles.
  • Además, el 43% de las empresas están introduciendo modalidades de trabajo más flexibles, lo que facilita la conciliación laboral y personal.

Estas iniciativas no solo son cruciales para atraer y retener talento, sino también para construir un entorno más inclusivo y diverso en el campo tecnológico.

Iniciativas de DE&I

Los programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) son fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de las empresas en el entorno actual. Estos programas no solo crean un entorno laboral más justo y representativo, sino que también son motores clave de innovación y crecimiento organizacional.

De acuerdo con el estudio Talent Trends 2024, para fortalecer las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I), es crucial implementar las siguientes medidas:

  • El 59% de los encuestados considera esencial acortar la brecha salarial.
  • El 41% enfatiza la necesidad de aumentar la representación femenina en posiciones de liderazgo.
  • El 31% aboga por promover una mayor equidad e inclusión en el lugar de trabajo.

Invertir en programas DE&I no solo contribuye a un ambiente laboral más inclusivo y diverso, sino que también permite a las empresas construir equipos más fuertes, resilientes y preparados para sobresalir en un mercado tecnológico competitivo y en constante cambio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: