La Nota Económica

Inversión publicitaria digital en Colombia supera los $700.000 millones en el segundo trimestre del 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Publicidad

Según datos del Interactive Advertising Bureau (IAB), la inversión en publicidad digital en Colombia fue de $722.357 millones en el Q2 de 2024, reflejando un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

La publicidad digital continúa afianzándose como un pilar clave en las estrategias de marketing en Colombia, según el más reciente informe de la Interactive Advertising Bureau (IAB). El reporte, correspondiente al segundo trimestre del año 2024, revela que la inversión en publicidad digital alcanzó los $722.357 millones, lo que representa un crecimiento del 4,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento refleja el papel fundamental que las plataformas digitales han jugado para maximizar la visibilidad de las marcas y optimizar sus recursos mediante formatos innovadores.

Paola Restrepo Ospina, directora ejecutiva de IAB, destacó la importancia de la publicidad digital para las empresas. «La publicidad digital se ha convertido en una herramienta indispensable para el crecimiento de las marcas, gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, ofreciendo una comunicación personalizada y medible», señaló.

Entre los formatos que más contribuyeron al incremento de la inversión publicitaria, el video sobresale con una inversión de $207.585 millones, el cual se destaca por su capacidad para generar una conexión emocional con las audiencias y su adaptabilidad en múltiples plataformas. Representa el uso de videos para promocionar y vender productos o servicios, y ha demostrado ser eficaz debido a su versatilidad para captar la atención del consumidor. Durante el segundo trimestre de 2024, su participación alcanzó el 29%, seguido por las redes sociales, que representaron un 27%, consolidándose como el formato preferido por los anunciantes gracias a su impacto emocional.

El segundo formato más relevante en términos de inversión fue la publicidad en redes sociales, con $195.055 millones. Los anuncios en redes sociales son especialmente atractivos debido a su capacidad para llegar a millones de usuarios y la posibilidad de segmentar audiencias específicas. Este tipo de publicidad permite maximizar la presencia en plataformas digitales aprovechando sus características y opciones únicas.

Por otro lado, el formato que experimentó el mayor crecimiento fue el de influencers y contenido, con un aumento del 32% y una participación del 6%, destacándose como una tendencia emergente en las estrategias de marketing digital.

Paola Restrepo Ospina también resaltó el impacto de la publicidad digital frente a otros canales tradicionales. «La publicidad digital ha cobrado gran fuerza frente a otras categorías como revistas o televisión. Su capacidad de llegar a audiencias masivas y específicas, junto con la facilidad de medición de sus resultados, la ha convertido en una opción cada vez más atractiva para las marcas», afirmó.

El informe subraya que la publicidad digital no solo está superando a otros medios tradicionales en términos de inversión, sino también en efectividad. Su capacidad para ofrecer métricas precisas y una segmentación efectiva ha hecho de esta herramienta un componente esencial para las empresas que buscan maximizar su retorno de inversión.

Con el crecimiento sostenido y la confianza del sector en las plataformas digitales, la publicidad digital sigue consolidándose como un elemento crucial en las estrategias de marketing de las empresas colombianas. Esta evolución constante permite a las marcas aprovechar soluciones cada vez más efectivas y medibles, reforzando su competitividad y presencia en el mercado nacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: