La Nota Económica

3 retos tecnológicos que afrontan las empresas colombianas, según IBM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Andicom (1)

Ante un 2024 que ha sido histórico en términos de innovación por los avances de la IA Generativa, la nube híbrida, la ciberseguridad y otras tecnologías emergentes, las empresas colombianas están viendo cada vez más retos. De acuerdo con un reciente estudio de IBM, los CEOs encuestados a nivel mundial calificaron la innovación de productos y servicios como su máxima prioridad para los próximos tres años. Y en Colombia, 71% de los CEOs dicen que tomarán más riesgos que la competencia para mantener la ventaja competitiva.

Durante ANDICOM, congreso internacional de tecnología, IBM reveló los tres retos tecnológicos que afrontan las empresas colombianas hoy:

1. Preparar sus datos y sistemas para la llegada de la computación cuántica. A medida que las computadoras cuánticas adquieren mayor capacidad, podrían descifrar en instantes los estándares de criptografía usados para proteger la mayoría de los datos y la infraestructura del mundo actual. Varias empresas están trabajando en soluciones. IBM, por ejemplo, desarrolló unos algoritmos que fueron formalizados como los primeros estándares de criptografía post-cuántica del mundo. Están diseñados para ayudarle a las empresas a salvaguardar los datos intercambiados en las redes públicas, además de las firmas digitales para la autenticación de identidad. Ahora formalizados, establecerán el estándar para que los gobiernos e industrias en todo el mundo comiencen a adoptar estrategias de ciberseguridad que les permitan protegerse de potenciales ataques cuánticos.

2. Gobernar la IA. Según un estudio de IBM, 62% de los CEOs de América Latina dicen que la gobernanza de la IA Generativa debe establecerse a medida que se diseñan las soluciones, y no después de su implementación. Este punto es clave porque se trata de establecer parámetros que garanticen que la IA sea segura, responsable, equitativa y ética. La gobernanza de la IA abarca mecanismos de supervisión que abordan riesgos como el sesgo, la violación de la privacidad y el uso indebido, al tiempo que fomentan la innovación y la confianza.

3. Integrar la sostenibilidad en su estrategia de negocio. Aunque los líderes empresariales tienen cada vez más ítems en sus agendas alrededor de la sostenibilidad, aún les cuesta encontrar la manera de integrarla dentro de sus estrategias de negocio e implementarla transversalmente en sus organizaciones. De hecho, aunque solo 34% de los ejecutivos encuestados en América Latina afirman que han hecho un progreso significativo en la ejecución de su estrategia de sostenibilidad, 78% coinciden en que la sostenibilidad impulsa mejores resultados de negocio, según un estudio de IBM. Las compañías que aprovechan la sostenibilidad,  aceleran su transformación empresarial: son más propensas a impulsar la innovación interna, atraer y retener el talento calificado, y estar mejor posicionadas para lograr un impacto ambiental junto con resultados financieros positivos.

“Las empresas colombianas están reorganizando sus prioridades para ser cada vez más competitivas. La tecnología es un habilitador clave para lograrlo y será lo que haga la diferencia en términos de éxito empresarial”, aseguró Diana Robles, Líder de Cuentas Estratégicas de IBM Colombia.

“La IA Generativa llegó para transformar a las empresas de todos los tamaños e industrias. Pero es solo un punto de entrada para otras tecnologías como automatización, nube híbrida, ciberseguridad y computación cuántica”, concluyó Juan Sebastián Estévez, Líder de Ecosistema para IBM norte de Suramérica.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Ciberseguridad en la aviación debe ser una prioridad estratégica

Silhouettes passenger airport. Airline travel concept.
La transformación digital en el sector de la aviación avanzó en forma exponencial en los últimos años, impulsada por la...

RapiCredit lanza solicitud de crédito vía WhatsApp

FA-Rapicredit
En un paso decisivo para fortalecer la inclusión financiera en Colombia, RapiCredit, la fintech colombiana líder en créditos digitales, anunció...

Areandina, 1ra entre las 5 IES privadas más grandes del país en renovar la Acreditación Multicampus de Alta Calidad

Areandina
Este logro consolida su liderazgo en educación virtual, inclusión, diversidad y cobertura regional con excelencia académica, a través de un...

En el Gran Salón Inmobiliario presentarán las primeras casas 100 % solares en la sabana de Bogotá

DRH Constructores
En el marco del Gran Salón Inmobiliario, que se llevará a cabo del 21 al 24 de agosto en Corferias,...

COLOMBIA SE PROYECTA COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN BIENES RAÍCES

GSI 1
Vuelve a Corferias el Gran Salón Inmobiliario, en su edición XIX, del 21 al 24 de agosto, donde se reunirán...

La Empresa es el motor que más ha reducido la pobreza

Germán Valencia. 7
Ninguna política pública ha sacado a tantas personas de la pobreza como lo ha hecho el crecimiento económico liderado por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: