La Nota Económica

El papel del ecosistema crediticio y BPO en la aceleración de la dinámica del comportamiento de la cartera en Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BPO

Además de la recuperación de la cartera vencida y de ser un aliado en el fortalecimiento de la industria financiera, este sector también es clave en la generación de empleo.

Entre el 11 y 12 de septiembre, en el Club El Nogal en Bogotá, se desarrollará la 20ª edición del Congreso Internacional de Crédito, Recuperación y BPO, un evento que contará con importantes expertos de la industria, que debatirán sobre los avances, retos y oportunidades que tiene el sector para impulsar la reactivación económica de Colombia y ser un generador de empleo.   

COLCOB, la Asociación del ecosistema crediticio y BPO, reúne a más de 90 entidades del sector financiero y crediticio del sector real, incluyendo cajas de compensación, Fintech y las empresas más reconocidas en recuperación de cartera del país.

Se estima que estas compañías generan aproximadamente 65,000 puestos de trabajo. A pesar de la transformación digital, han mantenido su compromiso con la creación de empleo digno en el sector.

Para esta versión, el Congreso Internacional de Crédito, Recuperación y BPO reunirá a más de 600 líderes del sector provenientes de Latinoamérica, consolidándose como el evento más relevante para la industria en la región.

Con un alto porcentaje de CEOs, presidentes, gerentes y directores, el evento será un espacio clave para explorar nuevas oportunidades comerciales, establecer conexiones estratégicas y fomentar el crecimiento organizacional.

Este año, el Congreso se centrará en temas cruciales como estrategias para la recuperación de cartera en entornos desafiantes, retos en el ecosistema crediticio para fomentar la inclusión crediticia y mitigar el riesgo de desbancarización, oportunidades de crecimiento económico en Colombia y LATAM, entre otros.

También se abordarán avances en innovación y transformación digital; diseño de servicios innovadores, analítica de datos y el potencial del open data en la industria.

El evento será un espacio clave para discutir los temas más relevantes que afectan al sector, sus perspectivas y las acciones necesarias para la salud financiera de los colombianos y la estabilidad financiera del sector.

«Estamos entusiasmados de celebrar la vigésima edición de nuestro Congreso Internacional, un evento que no solo marca un hito para COLCOB, sino que también representa una oportunidad invaluable para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestra industria», comentó Gloria Urueña Representante de COLCOB.

«Esperamos que este espacio sea el epicentro de ideas innovadoras y soluciones que impulsen el crecimiento y la transformación digital en nuestro sector» afirmó Gloria Urueña.

COLCOB ha acompañado un año lleno de desafíos significativos para el ecosistema crediticio. El impacto de la desaceleración económica y las nuevas regulaciones han elevado la cartera vencida en un 30%, alcanzando los $37,5 billones.

A pesar de estos retos, el sector ha demostrado resiliencia y determinación, impulsando iniciativas para promover la recuperación y el crecimiento sostenible, lideradas por COLCOB.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: