La Nota Económica

Empresas colombianas le apuestan a los Data Centers para servicios de Colocation

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Data

Se estima que el mercado de centros de datos de Latinoamérica se expanda con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,95% entre 2024 y 2029, siendo Brasil, México, Colombia y Chile los principales proveedores y consumidores de este servicio, según un informe de Arizton.

La creciente digitalización de las operaciones empresariales en Colombia ha puesto en evidencia la necesidad de contar con infraestructuras tecnológicas robustas y seguras. Es por ello que cada vez más compañías colombianas deciden contratar servicios de Data Center de Colocation, es decir para la colocación de equipos, los cuales permiten mejorar su eficiencia operativa, garantizar la seguridad de sus datos y escalar sus operaciones sin incurrir en los elevados costos que implicaría construir y mantener un centro de datos propio.

De acuerdo con un reciente estudio de Arizton, se proyecta que el  mercado de centros de datos de América Latina alcanzará inversiones por más de US$10 mil millones para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,95% entre 2024 y 2029, siendo Brasil, México, Colombia y Chile los principales proveedores y consumidores de este servicio. Dentro de este panorama, una de las tendencias que cobra cada vez mayor popularidad entre las empresas colombianas es la contratación de servicios de Data Centers de Colocation, debido a la reducción de costos que representa esta alternativa frente a crear un centro de datos propio.

Los Data Centers de Colocation ofrecen a las empresas el espacio físico y la infraestructura necesaria para alojar sus servidores y equipos de red, sin la necesidad de invertir en la construcción y mantenimiento de un centro de datos propio. Este modelo permite a las empresas alquilar únicamente el espacio que requieren, liberando así recursos para enfocarse en su core business, mientras obtienen los beneficios de una infraestructura de primer nivel.

Daniel López, Ingeniero Desarrollo de Negocios de Gtd Colombia, explica que mantener un centro de datos propio es una tarea que no solo requiere de una amplia inversión inicial, sino también de un gasto constante en personal especializado y en la actualización de tecnología. “Al externalizar esta función, las empresas colombianas pueden acceder a instalaciones de última generación, con todas las garantías de seguridad y eficiencia, sin tener que asumir el peso de estos gastos”, puntualiza.

Además, resalta que el Data Center de Colocation que han desarrollado en Medellín cuentan con un nivel de seguridad que es difícil de igualar para muchas empresas. Ya que estas instalaciones están diseñadas para proteger los equipos de TI contra fallos de energía, desastres naturales y ataques cibernéticos, contando con redundancia en todos los niveles para garantizar la continuidad del negocio.

“Este centro de datos tiene la capacidad de autogenerar gran parte de su consumo energético a través de paneles solares, por lo que es una buena opción para las empresas que buscan reducir su huella de carbono. Además, cuenta con una estructura resistente a sismos de gran magnitud, con un sistema eléctrico tolerante a fallas y de autogeneración total en caso de eventos, junto con un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS), lo que garantiza un suministro de energía sin interrupciones”, añade el directivo de Gtd Colombia.

Estos sistemas se complementan con tecnologías avanzadas de detección y extinción automática de incendios, así como con climatización ininterrumpida y control de la humedad ambiental, creando un entorno seguro y estable para los equipos de tecnologías de la información. Siendo el Data Center El Poblado uno de los pocos en la región que cuenta con la certificación TIER III en diseño, construcción y operación otorgada por el por el Uptime Institute, lo que garantiza que este centro de datos de Gtd Colombia cuenta con los más altos estándares de calidad y confiabilidad para el alojamiento de servidores y equipos de redes.

Al optar por este modelo, las empresas aseguran la continuidad y seguridad de sus operaciones, a la vez que reducen costos y se mantienen competitivas en un mercado digital en rápida expansión, que se proyecta será uno de los sectores con mayor inversión en los próximos años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia avanza con propósito y lidera con impacto en el Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025

WhatsApp Image 2025-08-21 at 9.18.48 AM
Encuentro de Desarrollo Sostenible 2025: Avanzar con propósito, liderar con impacto, organizado por ProColombia en alianza con La Nota Económica....

Flypass, primer aliado de pago electrónico certificado por reducir más de 4.100 toneladas de CO₂ en Colombia y Latinoamérica

Imagen de WhatsApp 2025-08-20 a las 14.54.08_fe798872
Flypass, la primera empresa de pago electrónico para servicios de movilidad en Colombia, recibió la certificación otorgada por Bureau Veritas...

Cada vez más mujeres eligen la ingeniería en Colombia: una oportunidad para la innovación y la competitividad

Foto 1_Aumento mujeres ingenieras_ fuente foto_pexels-kindelmedia-8486895 (1)
La presencia de mujeres en las aulas de ingeniería en Colombia continúa en ascenso y abre nuevas perspectivas para el...

Tocancipá, de potencia industrial a destino cultural: así se vivirá el XXV Festival de la Colombianidad

LANZAMIENTO COLOMBIANIDAD 3
El alcalde de Tocancipá, Walfrando Forero, destacó que este encuentro multicultural recoge enseñanzas de carnavales colombianos como el de Barranquilla...

La inversión social de Nutresa aumentó cinco veces, apostando por la transformación de vidas en Colombia

Fundación Nutresa.Entrega de Becas UniNorte
A través de programas de educación, salud y nutrición, que apuestan por transformar vidas, entre 2024 y 2025 se han...

Minor Hotels presenta nhow Lima: donde el diseño, la gastronomía y la cultura se encuentran

Minior nhow
Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador de hoteles a nivel global con una cartera de más de 560 propiedades...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: