La Nota Económica

Colombia realiza su IV Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Por cuarta vez en Colombia, presidentes y vicepresidentes de las principales empresas del país y líderes internacionales se reúnen para concretar acciones tendientes a construir una sociedad empresarial más diversa, equitativa e incluyente en las posiciones de liderazgo.

Bajo el lema ‘fuerza, visión y empoderamiento’, el país se prepara para el IV Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, que este año se realizará en Barranquilla los días 12, 13 y 14 de septiembre, en el marco de la celebración de los 50 años del CESA.

Se trata de un evento que congrega a más de 500 mujeres empresarias del territorio nacional y de otros países, en lo que se ha convertido en una de las conversaciones más relevantes en temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en los entornos empresariales.

Esta es la cuarta vez que las participantes de la Comunidad de mujeres en juntas directivas se reúnen con presidentes y vicepresidentes de importantes empresas nacionales, y con líderes de otros países, con miras a definir acciones tendientes a construir una sociedad empresarial con componente DEI en posiciones de liderazgo, como gran objetivo.

En esta versión participarán líderes empresariales que hacen parte de Proyecto H, iniciativa formulada para que, desde el poder empresarial que representan estos CEO y gerentes, se promuevan acciones en favor de ese objetivo.

Entre los temas que se tratarán este año destacan el sector empresarial como promotor de la educación en Colombia; la incidencia de la mujer en lo público y en lo privado; gobierno corporativo e inteligencia artificial; la gobernanza en la gestión del riesgo; gestión de conflictos de intereses entre socios, entre otros.

“Estructuramos este encuentro alrededor de tres características fundamentales para alcanzar un liderazgo asertivo: fuerza, visión y empoderamiento. Fuerza, característica vital para quienes ejercen el liderazgo; la visión que se requiere de un liderazgo que lleve a la organización a cumplir con su propósito, y el empoderamiento para ejercer un liderazgo asertivo. Hablaremos de las necesidades que tienen las mujeres líderes para fortalecer su confianza, su autoestima y sus habilidades para ejercer su rol en cualquier ámbito”, detalló Ana María Fergusson, decana de Formación para la Vida y Relacionamiento Empresarial del CESA.

Este evento busca reunir el talento femenino de más alto nivel en América Latina para fortalecer el capital social de las participantes, alentar el trabajo conjunto para el cierre de brechas en posiciones de liderazgo y generar un efecto demostración para el país. “No podemos seguir pensando que no contamos con mujeres preparadas para ocupar puestos en juntas directivas. Colombia es un ejemplo en la región y debemos seguir construyendo ese camino donde la equidad y la diversidad de género en los órganos de decisión sean una constante y no la excepción”, explicó Alexander Guzmán, codirector del CEGC.

El país en cifras

Recientemente, el CESA y el Club del 30% mostraron el panorama de las juntas directivas de los emisores de valores de Colombia. La evolución ha sido significativa, pero mucho más lenta que en años anteriores. Esta vez, la participación de mujeres en las juntas directivas aumentó 0.8 puntos porcentuales respecto a 2023. Con esto, el total de puestos principales ocupados por mujeres es de 207 (23.1 %), ocho más que el año pasado.

Durante el evento, María Andrea Trujillo, codirectora del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA, informó que en el país hacen falta unos 250 puestos ocupados por mujeres en juntas directivas de los emisores de valores para lograr espacios balanceados en términos de género. Por otro lado, agregó que en las mil empresas de capital cerrado más grande del país, el 60% de las juntas no cuentan con mujeres, es decir, faltan por lo menos mil 200 mujeres en esos espacios.

De las regiones del país que lideran la conversación en cuanto a participación de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores, Bogotá ocupa el primer lugar, con 106 mujeres (24,9%) de 425 miembros; el segundo lugar lo ocupa Antioquia con 50 mujeres (21,1%) de 237 miembros y el tercer lugar Valle del Cauca, con 26 mujeres (19,7%) de 132 miembros. Atlántico pareciera liderar el porcentaje a nivel nacional, sin embargo, resulta en una falsa percepción pues en la región apenas hay 7 emisores de valores (empresas listadas en la bolsa) que tienen en sus juntas directivas 15 mujeres de 44 miembros en total.

Vale la pena aclarar que este IV encuentro fue organizado por el CESA, con el apoyo de empresas de la talla de Bancolombia, Arroz Diana, Ecopetrol, Ocensa, Grupo Argos, Isa, Promigas, SanumBe, Serviinformación, Scotiabank Colpatria, Binner, Cámara de Comercio de Barranquilla, Coomeva, Coremar, Esenttia, Fanalca, Fortia, Fundación WWB, Geopark, Grupo Bolívar, Hada International, Ísimo, Droguerías Juliao, Mastercard, Nutresa, Odinsa, Postobón, Relianz, Tebsa, Vanti, Eaquales, ANDI, Deloitte, Empresas Globales, ICGC, Page Group, Orza, Women in Connection y Club del 30%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: