La Nota Económica

Dimar otorga concesión para desarrollar malecón de Coveñas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dimar

En la primera fase del proyecto se invertirán 30.000 millones de pesos que impulsarán un desarrollo integral en esta zona del golfo de Morrosquillo.

La Dirección General Marítima, Dimar, otorgó en las últimas horas la concesión para construir la primera fase del malecón de Coveñas, un proyecto emblemático para el desarrollo turístico del Golfo de Morrosquillo.

La notificación de la Resolución 0175-2024 fue realizada directamente a la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, por parte del director de la Dimar, el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo, y da luz verde a una obra en la que inicialmente se van a invertir 30.000 millones de pesos.

Junto con otros proyectos que se ejecutan en la región como el Hospital del Golfo, el aeropuerto internacional y la Estación de Bomberos, el malecón de Coveñas va a incidir en una transformación integral de este territorio, que como parte de la ejecución del Pacto por el Golfo Morrosquillo apunta a convertirlo  en un destino de primer nivel para el turismo nacional e internacional, así como la gastronomía y actividades turísticas de naturaleza.

“Nuestro equipo de trabajo en unión con el equipo de la Capitanía de Puerto de Coveñas, hemos venido analizando, trabajando y encontramos toda la viabilidad y la factibilidad de poder hacer esta concesión, la cual va a contribuir al desarrollo turístico del Golfo de Morrosquillo, a generar nuevas oportunidades y negocios para la comunidad del departamento, para Tolú, para Coveñas, y en general en beneficio del pueblo”, expresó el vicealmirante John Fabio Giraldo Gallo.

Por su parte, la mandataria de los sucreños manifestó: “este paso representa un avance significativo en la materialización de nuestra visión de Ciudad del Golfo, una región moderna, conectada y con una infraestructura que potencie su atractivo turístico”.

El Malecón de Coveñas no solo embellecerá el sector de playas de este municipio, sino que se convertirá en un punto de encuentro para residentes y visitantes, promoviendo la cultura, el comercio y la recreación.

Tras la autorización de la Dimar, el siguiente paso será la colocación de la primera piedra, que se llevará a cabo la primera semana de octubre, en un acto que marcará el inicio formal de la construcción de esta obra que, sin duda, dejará una huella en el desarrollo de Coveñas y de todo el Golfo de Morrosquillo.

El proyecto contempla la pavimentación de vías, construcción andenes, ciclo ruta, zonas verdes y peatonales, creación de espacios para el comercio de productos turísticos, elementos para la organización de la playa, caseta de vigilancia, puesto policial, enfermería y bahía vehicular, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: