El Ministerio de Hacienda y Crédito Público informó que la inflación en Colombia ha mantenido un comportamiento controlado durante 18 meses consecutivos. Según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en septiembre de 2024, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,81 %, mientras que la variación mensual se situó en 0,24 %, cifras que reflejan una tendencia a la baja, respecto a los altos picos inflacionarios del pasado reciente.
“Estamos viendo una consolidación importante, con una inflación bajo control por 18 meses consecutivos. En marzo de 2023 llegamos a un máximo de 13,34 %, y desde entonces hemos reducido 753 puntos básicos”, explicó el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Además, el funcionario destacó que el control de la inflación ha sido clave para mejorar el poder adquisitivo de la población, especialmente en los sectores más vulnerables del país.
En relación con la política monetaria, Bonilla le hizo un llamado al Emisor a acelerar la reducción de la tasa de intervención, que hasta ahora solo ha bajado en 300 puntos básicos, y resaltó que “las condiciones están dadas para que el Banco de la República tome medidas más agresivas que permitan una reactivación más rápida de la economía”.
Variación en sectores clave
En términos sectoriales, la inflación en transporte presentó un leve aumento del 0,03 %, a pesar del incremento de 400 pesos en el precio del diésel. Este dato ha sido resaltado como positivo por el Ministerio, ya que no generó el impacto negativo que se pronosticaba.
El sector de educación registró la mayor variación mensual en septiembre, con un incremento del 1,93 %, impulsado principalmente por el alza en los costos de la educación secundaria y preescolar.
Otros sectores, como restaurantes y hoteles, mostraron una variación mensual de 0,49 %, con un aumento en el costo de la alimentación en establecimientos de servicio a la mesa. En contraste, recreación y cultura registró una reducción del 0,26 %, impulsada por una caída en los precios de servicios, como cines y teatros.
Mejora en el poder adquisitivo
Bonilla también destacó que los sectores de bajos ingresos han visto un incremento en su poder adquisitivo, con una inflación del 5,55 % en esta población. “Esto significa que las familias más vulnerables están logrando aumentar su consumo, lo cual es un indicador de que las políticas económicas están dando resultados positivos”, puntualizó el ministro de Hacienda.
El comportamiento inflacionario en Colombia es objeto de análisis tanto por su impacto en la economía local como por su comparativa regional. El Gobierno nacional mantiene su proyección de continuar reduciendo los niveles de inflación en los próximos meses, apoyados en una combinación de políticas fiscales y ajustes en el gasto público.