La Nota Económica

Las mujeres en el sector logístico: un ejemplo de innovación y liderazgo en un campo dominado por la desigualdad de género.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Elvira

En los últimos años, el sector logístico ha emergido como un motor clave para el desarrollo económico de Colombia, y las mujeres han jugado un papel fundamental en esta transformación.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las mujeres representan solo el 29% de la fuerza laboral en el sector logístico, en comparación con el 71% de los hombres. Sin embargo “las mujeres en este sector, han generado un impacto innegable, aportando innovación, liderazgo y una perspectiva única que ha contribuido al crecimiento y la optimización de procesos”, menciona Elvira Gómez Verjel, experta en el tema.

Y es que el manejo de la cadena de suministro en sectores como el metalmecánico, construcción y agrícola, ha tenido avances significativos gracias a la labor de pioneras en la implementación de nuevos modelos de optimización como los desarrollados por Gómez Verjel, ingeniera industrial y experta en logística empresarial con más de diez años de experiencia, quien ha desarrollado algunas de las contribuciones más representativas relacionadas con la gestión de inventarios y la implementación de inteligencia artificial para la optimización de la cadena de suministro en sectores como la construcción, desde 2016, cuando casi nadie en Colombia hablaba de estas innovaciones tecnológicas.

El espíritu inquebrantable de las mujeres en sectores mayoritariamente dominados por hombres, como es el caso de la logística, fue el combustible necesario para el desarrollo de uno de los trabajos más destacados de Gómez Verjel, el «Diseño del Modelo de Planeación de Operaciones de Compras e Inventarios Aplicado al Sector Metalmecánico de la Ciudad de Cartagena». En este desarrollo, se propone que a través de un software innovador, las empresas ahora puedan controlar las actividades de entradas y salidas, asegurar la trazabilidad de los procesos, simplificar operaciones y, lo más importante, reducir costos y mejorar la comunicación interna.

“El enfoque en la integración de sistemas de gestión ha potenciado las capacidades de innovación y la evaluación constante de indicadores financieros y de inventario de compañías del sector metalmecánico, lo que es vital en un mercado tan competitivo” menciona Elvira. Además, “se ha demostrado que aplicando esta metodología se pueden optimizar los recursos en la subcontratación de maquinaria y materiales durante el proceso de presupuestación de proyectos de obra civil”, agrega.

Esto no solo implica un análisis detallado de tiempos de uso de maquinaria y costos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y eficiencia de las empresas constructoras en ciudades como Cartagena, donde la demanda de proyectos es alta; pero además que pueden ser aplicables en empresas de cualquier tamaño en el país y en Latinoamérica. En últimas, gracias a las contribuciones de mujeres como Elvira, hoy proyectos hoteleros, residenciales o incluso de obras civiles, pueden lograr generar una eficiencia de más del 30% en el uso de materiales, horas hombre trabajadas y hasta un 40% menos de duración de los proyectos.

La contribución de las mujeres como el de la Ingeniera Gómez Verjel, no solo está redefiniendo el panorama del sector logístico en Colombia, sino que también sirve como inspiración para futuras generaciones de profesionales. A pesar de que aún existe una brecha significativa en la representación de mujeres en este campo, es evidente que su impacto es transformador.

El reconocimiento de estas pioneras es esencial para fomentar un ambiente laboral más inclusivo y equitativo, donde la diversidad se convierta en un motor de innovación y competitividad.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: