La Nota Económica

Compañía Colombiana: Referente de Innovación y Sostenibilidad en Acabados Arquitectónicos Importados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
30004

Con 27 años de experiencia, el centro de soluciones cerámico Attmosféras ha integrado más de 8.000 referencias a su portafolio bajo criterios rigurosos de sostenibilidad, con lo mejor de la industria nacional y de otros países; trabaja exclusivamente con firmas de alta calidad que cumplen con estrictas normativas medioambientales, garantizando que sus productos no solo destaquen por su diseño, sino también por su respeto al planeta. Los procesos de fabricación de sus proveedores incluyen el tratamiento del agua utilizada, purificándola hasta niveles potables, y la reducción de emisiones de gases contaminantes, entre otras.

Tecnología verde en su centro de distribución

Se encuentra ubicado en Tocancipá y abarca cerca de 10.000 metros cuadrados, ha sido diseñado bajo principios de eficiencia energética. Cuenta con 92 paneles solares y 5 montacargas eléctricos que disminuyen la emisión de gases de efecto invernadero; no solo garantizan una operación más limpia, sino que generan más electricidad de la que consumen. Este excedente energético podría ser vendido a la red de la ciudad en el futuro, reforzando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Espacios que inspiran sostenibilidad y diseño

Actualmente el centro de soluciones cerámico, cuenta con salas de ventas en Bogotá, Cali, Medellín y Pereira y dos outlets (uno en la Calle 166 y otro en Tocancipá) donde los clientes pueden explorar ofertas exclusivas y productos alineados con las últimas tendencias sostenibles. Estos espacios están diseñados para ofrecer soluciones personalizadas, con productos que no solo embellecen los espacios, sino que también respetan el medio ambiente. Desde pisos porcelánicos hasta maderas laminadas y soluciones vinílicas, la compañía ofrece una amplia gama de productos desarrollados con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

“La sostenibilidad es un pilar fundamental en todas nuestras normas ISO, lo que nos permite enfocar nuestras operaciones en contribuir activamente a estas temáticas. Cumplimos con las enmiendas ISO que promueven acciones para mitigar el cambio climático y reducir la huella de carbono, mediante la realización de inventarios de gases de efecto invernadero relacionados con nuestros consumos. Esto nos ha permitido, entre otros logros, disminuir en un 25% el consumo de agua en nuestros puntos de venta y edificio administrativo respecto al año anterior. Complementamos estas acciones con una adecuada gestión de residuos y apoyamos iniciativas sociales como el programa «Tapa para sanar», dirigido a ayudar a niños con cáncer. En el ámbito de la responsabilidad social empresarial, contamos con un plan para subsidiar la educación de nuestros colaboradores y sus familias, una iniciativa que hemos mantenido por tres años, así como con apoyos para facilitar la adquisición de vivienda propia. Actualmente, nuestro sistema integrado de gestión está certificado en ISO 9001 (Calidad), ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo), ISO 14001 (Ambiente) e ISO 28000 (Seguridad en la cadena de suministro), todas logradas con el ente acreditador Icontec en 2023. Este año, realizamos un seguimiento para asegurar el cumplimiento de las normas NTC ISO, lo que nos ha permitido renovar nuestros procesos en términos de la certificación 28.000 – OEA (Seguridad en la cadena de suministro)”. Comenta Daniel Isaza director de compras de Attmosféras.

Alianzas estratégicas para un futuro más verde

El compromiso de Attmosféras con el desarrollo sostenible no se limita a sus productos e instalaciones. La empresa mantiene alianzas estratégicas con proveedores que implementan procesos productivos responsables, incluyendo la reutilización de materiales y el reciclaje en cada etapa de fabricación. Estas iniciativas garantizan que, además de ser innovadores, los productos de Attmosféras contribuyan activamente a la conservación del medio ambiente.

A través de la innovación tecnológica y su enfoque eco sostenible, Attmosféras se ha consolidado como un referente en el sector de acabados arquitectónicos en Colombia, ofreciendo productos que no solo embellecen los espacios, sino que también marcan una diferencia en la preservación del planeta.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: