La Nota Económica

Inteligencia Artificial: El nuevo reto es evitar el engaño

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
certicámara

En un entorno donde el fraude digital es cada vez más sofisticado, la tecnología de Certicámara e iProov permite mitigar riesgos asociados a la suplantación de identidad, un problema creciente a nivel global.

La evolución de la inteligencia artificial (IA) ha transformado los temores asociados a su uso. En lugar de preocuparnos por su potencial para destruir, ahora el desafío es evitar que nos engañen. En este contexto y en el marco del Congreso SAFE de Asobancaria, que este año tuvo un refuerzo especial en materia de fraude digital en el país, Certicámara, en conjunto con la empresa iProov, presentó una nueva  solución tecnológica que refuerza las capas de seguridad digital, enfocándose en la autenticación precisa de identidades reales y la mitigación del fraude mediante el uso de identidades sintéticas.

La biometría facial avanzada desarrollada por Certicámara e iProov certifica la identidad de las personas en tiempo real, independientemente de filtros o manipulaciones digitales que puedan presentarse ante la cámara. Luego, el sistema cruza datos con la Registraduría Nacional para garantizar la autenticidad de las identidades, ofreciendo un nivel de seguridad superior.

Durante el 2024 el 46% de los delitos informáticos han sido estafas en pagos en línea y el 28% de estos, estafas por suplantación, según los datos del Informe de Delitos Informáticos de Asobancaria. Justamente, el apoyo de este gremio a través de su Dirección de Programas de Innovación Gremial, en el marco del programa de Autenticación Biométrica ha sido fundamental en este proceso. Desde junio de 2023, se han liderado pruebas piloto para integrar la tecnología de reconocimiento facial con la base de datos oficial del país, administrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Este trabajo permitirá robustecer la seguridad del sector financiero, al facilitar la verificación de identidad en tiempo real y mejorar la experiencia del usuario. Esta solución facilitará a los clientes validar su identidad a través de las cámaras de sus dispositivos móviles, ofreciendo alternativas ágiles, seguras e intuitivas para realizar transacciones desde cualquier lugar.

«Además de fortalecer las medidas de seguridad, el uso de biometría facial ofrece beneficios adicionales que contribuyen a la inclusión financiera, especialmente en zonas rurales. La tecnología elimina la necesidad de procesos de autenticación tradicionales y permite que las personas en áreas remotas accedan a servicios financieros de manera rápida y segura. Los filtros pueden alterar tu apariencia, pero no pueden ocultar tu verdadera identidad», aseguran los expertos de Certicámara e Iproov.

Es así como Certicámara e iProov proporcionan una herramienta clave para la protección de identidades en el entorno digital, que se adapta a los cambios del panorama tecnológico actual y asegura la transparencia en las transacciones. En ese sentido, Certicámara, entidad que nació como una iniciativa de la Cámara de Comercio de distintas ciudades del país, continúa posicionándose como líder en seguridad digital en Colombia, aportando al ecosistema financiero nacional herramientas avanzadas que no solo protegen a las entidades, sino que también fortalecen la confianza de los usuarios en un mundo cada vez más conectado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: