La Nota Económica

El director general de la OIT inicia visita oficial a Colombia destacando la importancia de un diálogo social tripartito eficaz

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

26C7E9F7-48FC-4D39-B877-642E25005A90

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, inició su primera visita oficial a Colombia en el marco de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Dicha reunión tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2024, en Bogotá, bajo el liderazgo del Ministerio del Trabajo de Colombia.

Como parte de su visita oficial, el Director General se reunió con la Ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, y expresó su reconocimiento por la sólida relación entre la OIT y Colombia, además de abordar las reformas laborales que se están considerando actualmente en el país.

«Confío en que, a través de la participación y el fortalecimiento de un diálogo social tripartito eficaz, y con base en las Normas Internacionales del Trabajo y las recomendaciones de los Órganos de Control de la OIT, el Gobierno colombiano, junto con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, podrá atender las necesidades del país y promover la justicia social, el empleo productivo y el trabajo decente», dijo Houngbo.

Houngbo también mantuvo reuniones con los sindicatos nacionales de Colombia la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)- y con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Las reuniones se centraron en el papel del diálogo social tripartito eficaz, los derechos laborales, y en la importancia de políticas favorables al empleo en el contexto actual. Estos encuentros subrayan los continuos esfuerzos de la OIT para proporcionar asistencia técnica tanto a las organizaciones de trabajadores como a las de empleadores en la promoción de la justicia social.

El 22 de octubre, Houngbo también participó en Bogotá en la Tercera Cumbre Ministerial sobre Inclusión Social de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se unió a los líderes mundiales en un debate sobre la Inclusión social y de género como parte de la solución. En este panel de alto nivel, donde también participó Cindy Tatiana Quesada, Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, y Ulrik Vestergaard Knudsen, Secretario General Adjunto de la OCDE, se exploró el papel fundamental de la inclusión social y de género para impulsar el crecimiento económico sostenible.

El Director General también mantendrá conversaciones con el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico de la OEA (COSATE) y la Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Laborales de la OEA (CEATAL).

Hoy 23 de octubre, el director general Houngbo se unirá a las y los ministros de trabajo de todo el hemisferio para brindar un mensaje en la sesión inaugural de la XXII CIMT. El Ministerio del Trabajo de Colombia será el anfitrión de la conferencia que servirá de plataforma para abordar los profundos cambios en el mundo del trabajo provocados por la innovación tecnológica y la crisis climática. El discurso de Houngbo subrayará el compromiso de la OIT con la promoción de la justicia social y el crecimiento económico sostenido e inclusivo frente a estos desafíos globales.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Mercado Laboral en Colombia: ¿respira el empleo?

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó los resultados del mercado laboral colombiano para marzo de 2025, revelando una...

¿El secreto para un Día de la Madre perfecto? Movich Hotels lo revela con eventos exclusivos y emotivos

Movich día de la madre 1 (1)
Con eventos simultáneos a nivel nacional, la cadena hotelera tiene dispuesta una variedad de regalos y sorpresas para expresar de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: