La Nota Económica

El director general de la OIT inicia visita oficial a Colombia destacando la importancia de un diálogo social tripartito eficaz

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

26C7E9F7-48FC-4D39-B877-642E25005A90

El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, inició su primera visita oficial a Colombia en el marco de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Dicha reunión tendrá lugar los días 23 y 24 de octubre de 2024, en Bogotá, bajo el liderazgo del Ministerio del Trabajo de Colombia.

Como parte de su visita oficial, el Director General se reunió con la Ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez, y expresó su reconocimiento por la sólida relación entre la OIT y Colombia, además de abordar las reformas laborales que se están considerando actualmente en el país.

«Confío en que, a través de la participación y el fortalecimiento de un diálogo social tripartito eficaz, y con base en las Normas Internacionales del Trabajo y las recomendaciones de los Órganos de Control de la OIT, el Gobierno colombiano, junto con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, podrá atender las necesidades del país y promover la justicia social, el empleo productivo y el trabajo decente», dijo Houngbo.

Houngbo también mantuvo reuniones con los sindicatos nacionales de Colombia la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)- y con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI). Las reuniones se centraron en el papel del diálogo social tripartito eficaz, los derechos laborales, y en la importancia de políticas favorables al empleo en el contexto actual. Estos encuentros subrayan los continuos esfuerzos de la OIT para proporcionar asistencia técnica tanto a las organizaciones de trabajadores como a las de empleadores en la promoción de la justicia social.

El 22 de octubre, Houngbo también participó en Bogotá en la Tercera Cumbre Ministerial sobre Inclusión Social de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se unió a los líderes mundiales en un debate sobre la Inclusión social y de género como parte de la solución. En este panel de alto nivel, donde también participó Cindy Tatiana Quesada, Ministra de la Condición de la Mujer de Costa Rica, y Ulrik Vestergaard Knudsen, Secretario General Adjunto de la OCDE, se exploró el papel fundamental de la inclusión social y de género para impulsar el crecimiento económico sostenible.

El Director General también mantendrá conversaciones con el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico de la OEA (COSATE) y la Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Laborales de la OEA (CEATAL).

Hoy 23 de octubre, el director general Houngbo se unirá a las y los ministros de trabajo de todo el hemisferio para brindar un mensaje en la sesión inaugural de la XXII CIMT. El Ministerio del Trabajo de Colombia será el anfitrión de la conferencia que servirá de plataforma para abordar los profundos cambios en el mundo del trabajo provocados por la innovación tecnológica y la crisis climática. El discurso de Houngbo subrayará el compromiso de la OIT con la promoción de la justicia social y el crecimiento económico sostenido e inclusivo frente a estos desafíos globales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: