La Nota Económica

89% del consumo de energía de Telefónica Movistar Colombia proviene de fuentes renovables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
FA Telefónica (1)

Estos datos fueron compartidos durante el pasado “15º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica”.

Telefónica Movistar Colombia ha logrado un 71% de reducción de sus emisiones de carbono (alcances 1+2) en los últimos ocho años con la adopción de políticas de eficiencia energética y el uso de energías limpias y renovables. Además, el 89% del total del consumo de energía proviene de fuentes renovables, porcentaje que duplica el de 2019.

Del mismo modo, la compañía promueve la economía circular mediante la reutilización, el reciclaje y la colaboración con proveedores para alcanzar el estatus de «cero residuos”. De ahí su nueva iniciativa para comercializar celulares reacondicionados, ya que, al adquirir un móvil reacondicionado, se evitan 50 kg de CO2 asociados a la fabricación de un dispositivo nuevo, lo que equivale al consumo de combustible de un coche que recorre 428 km.

Esto se dio a conocer durante el pasado “15º Workshop Global de Energía y Cambio Climático de Telefónica”, entre el 22 y 25 de octubre, y en la que participaron cerca de 250 líderes de la transformación energética de la compañía y sus principales empresas colaboradoras para reflexionar sobre el camino para proteger el planeta, reducir el consumo energético y la huella de carbono a nivel global.

A través de la implementación de proyectos de eficiencia energética, Movistar Colombia ha reducido en un 97% el consumo de energía por cada petabyte cursado en su red desde 2015, pese a que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 29,6 veces.

“Movistar Colombia ha estado trabajando activamente en la reducción de su impacto ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En ese sentido, promovemos las transiciones digital y verde, comprometiéndonos a conseguir un mundo en el que la tecnología ayude a proteger el planeta y conecte la vida de las personas”, señaló Fabián Hernández, CEO de Telefónica Colombia.

Plan de Acción Climática

El compromiso de Telefónica con el medioambiente es un pilar fundamental y transversal en el Grupo, como lo demuestra que desde hace más de 17 años cuenta con una Oficina de Cambio Climático y que ha logrado desacoplar su crecimiento de las emisiones generadas. El Grupo trabaja para ser una compañía cero emisiones netas en 2040, adelantándose diez años a los convenios internacionales. En su avance, desde 2015, ha reducido un 81% sus emisiones operacionales, y un 51% al incluir las generadas en su cadena de valor.  

Telefónica ofrece una red robusta, segura, estable y cada vez más sostenible para dar respuesta a la creciente demanda de datos, permitiendo la adopción de acciones que favorezcan la reducción de emisiones de CO2. El Grupo ha conseguido disminuir en 2023 el consumo energético un 8,6% comparado con 2015, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes ha aumentado 8,6 veces.

Para lograrlo ha sido determinante la implementación de más de 1.500 proyectos de eficiencia energética, desde 2010, y contar con un 84% de consumo eléctrico global renovable, el 100% en Brasil, Europa, Perú y Chile. La compañía tiene como meta ser 100% renovable en 2030 en todas sus operaciones.

Para garantizar el cumplimiento de sus objetivos a corto, medio y largo plazo, Telefónica cuenta con un Plan de Acción Climática, aprobado por el Consejo de Administración,en el que establece los objetivos y medidas, respaldados por la ciencia, para apoyar su transición hacia una economía baja en carbono.

Además, la compañía trabaja para ser una compañía Residuo Cero en 2030 a través de la economía circular que permite utilizar menos recursos y evitar emisiones indirectas de carbono asociadas a la fabricación de nuevo equipamiento. En 2023, Telefónica recicló el 97% de sus residuos, y reparó y reutilizó 4,5 millones de equipos electrónicos de operaciones, oficinas y clientes, de los cuales 313.805 son equipos de red.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Ayuda en Acción hace un llamado para que la Cumbre UE – CELAC sitúe a la juventud en el centro de la transición verde, digital y social

Ayuda en Acción_Cumbre UE-CELAC
Con motivo de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Ayuda...

Del Pacífico para el mundo: una generación que piensa en código

PACIFIC CODE
El Consejo de Empresas Americanas (CEA Colombia) y su Fundación, apoyan el talento digital del pacífico colombiano. La Escuela de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: