La Nota Económica

¿Cómo cuidar nuestra información para prevenir ciberataques?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El 28 de enero de celebra el Día Mundial de la Protección de los Datos Personales, fecha que busca crear conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de la información personal en redes sociales y medios digitales, pues según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, la actividad maliciosa en internet se ha incrementado más del 150% en los últimos 9 meses.

Es evidente que, con el uso creciente de internet, la entrega de datos personales se ha hecho más común, pues distintos sitios web o aplicaciones los solicitan para acceder a sus servicios. No obstante, esta información no solo puede ser usada con fines comerciales, sino también para acciones fraudulentas, como el hackeo, robo de dinero, ciberacoso y suplantación de identidad, entre otros.

Andrés Guzmán Caballero, CEO de ADALID Corp, abogado experto en alta tecnología, único colombiano certificado por la Unión Europea en manejo de crimen informático y evidencias digitales, entrega algunos consejos fundamentales para que su información personal no esté en peligro.

Entre ellos está tener en cuenta que antes de entregar sus datos personales, debe asegurar que quien se los pide sea una organización o persona confiable. Recuerde que siempre puede negarse a darlos, si no confía en quien los solicita.

También, evitar enviar datos como claves, cédulas e información bancaria por WhatsApp o chats, o dejar expuestas las etiquetas geográficas en sus publicaciones de redes sociales. Es preciso tener en cuenta que todos los usuarios tienen derecho a saber quién tiene sus datos y para qué serán usados, por esa razón pueden pedir que se actualicen, corrijan o eliminen de las bases de datos de las aplicaciones o páginas web que utilice.

Aunque algunas personas cuidadosas tienen en cuenta recomendaciones como estas, de acuerdo con el estudio de Tendencias del Cibercrimen en Colombia 2019-2020, liderado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), el delito informático más denunciado en el país -con un total de 31.058 casos- es el hurto por medios informáticos, teniendo en cuenta que las cuentas bancarias se constituyen en el principal objetivo de los cibercriminales, quienes usan toda su inventiva para comprometer
los dispositivos utilizados en la interacción entre los usuarios y las entidades.

Estos dispositivos, llámense computadores o teléfonos móviles pueden infectarse fácilmente mediante las descargas de apps o programas ocultos, aunque lo más preocupante es que el 83% de las empresas carecen de protocolos de respuesta a la violación de políticas de seguridad de la información. Según Guzmán, “nos encontramos ante una situación preocupante; la emergencia sanitaria ha generado oportunidad para que los casos de violación a la privacidad aumenten a través del uso de herramientas tecnológicas”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

WhatsApp Image 2025-09-17 at 12.04.57 PM.jpeg
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

SoftServe y NVIDIA lanzan la AI Week 2025 en Colombia para acelerar el talento y la innovación en IA

AI Week
SoftServe, compañía global líder en consultoría de TI, en alianza con NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, anuncian la AI...

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: